Publicaciones

Corea del Norte: Juche | IDEOLOGÍAS EN LA LUCHA GEOPOLÍTICA | La autarquía como pilar de la supervivencia geopolítica

En el anterior capítulo, hablamos sobre la Teoría General de la Ideología Política, destacando cómo el placer y el miedo configuran las formas de gobierno. También abordamos conceptos clave en geopolítica, como las divisiones entre Oriente y Occidente. Ahora, nos sumergiremos en un caso concreto: Corea del Norte, un país que ha desarrollado su propia ideología como herramienta de supervivencia en un escenario internacional hostil.

En junio de 2024, el régimen acordó con Rusia un tratado de cooperación militar y económica. ¿La finalidad? Defenderse de sus enemigos: “el imperialismo y sus satélites”. Este pacto no es solo simbólico, sino práctico: Corea del Norte sustenta su industria militar con el suministro de este armamento y de soldados a su aliado ruso. Incluso, la prensa internacional como el Deutsche Welle, medio de comunicación alemán, documentó el hallazgo de artefactos norcoreanos en la guerra Rusia-Ucrania de 2022. Cada iniciativa norcoreana es propio del “Juche”, la ideología para la supervivencia de Corea ante los retos geopolíticos.

Kim Jong Un y Vladimir Putin (Licencia Wikimedia Commons)

¿Qué es la ideología política Juche?

El Juche, creado por Kim Il Sung y su hijo Kim Jong Il, nace tras la Segunda Guerra Mundial con el sueño de reunificar la península coreana y asegurar la autosuficiencia evitando la subordinación ante otro país. En palabras de Kim Jong Il en su artículo Para comprender correctamente el Nacionalismo, plasma la práctica del socialismo marxista y su unión con el nacionalismo para el desarrollo sociopolítico de la nación:

“El comunista que lucha por hacer realidad la independencia de las masas populares, necesariamente debe ser un genuino nacionalista”.

Mientras el marxismo tradicional promueve el internacionalismo, con una visión de cooperación proletaria más allá de las fronteras, el Juche reformula este concepto. Para esta ideología, el internacionalismo no contradice el nacionalismo, sino que lo complementa en su fase superior. Así, Corea del Norte bajo el Juche, ha ofrecido apoyo militar y tecnológico a países como la Siria de Bashar al-Ásad e Irán, y ha buscado eludir sanciones económicas a través de su cooperación con China, enviando sus productos etiquetados como “Made in China” según reportes del medio de información France24.

El desarrollo de una filosofía Juche

El pensamiento Juche no solo tiene implicaciones políticas, sino también filosóficas. El artículo de Kim Jong Il titulado La filosofía Juche es una original filosofía revolucionaria, retrata al hombre como el ser capaz de moldear, a su voluntad, su relación con el mundo a través de la revolución nacional. “Juche” se definiría como: El dueño de la revolución y la construcción son las masas populares. Es decir, el hombre es el centro, y tiene a su disposición toda la materia para realizar y forjar el cambio.

Mientras los clásicos del marxismo como Marx, Lenin y Mao priorizan las relaciones económicas y sociales con el trabajador, el Juche introduce la idea de independencia, voluntad, y consciencia como herramientas para dominar la naturaleza. Este enfoque otorga al hombre un papel superior frente a su entorno, aunque insiste en que el progreso depende de la colaboración colectiva de la sociedad.

Geopolítica relevante para Corea del Norte

Desde su nacimiento como Estado, Corea del Norte se percibe a sí misma como una nación amenazada. Sus fronteras son puntos de tensión constante, desde los submarinos japoneses que patrullan sus mares hasta las tropas estadounidenses estacionadas al sur. Este contexto ha llevado al régimen a militarizar fuertemente la región, acumulando equipos y tropas en la frontera más fortificada del mundo, y demostrando su poderío lanzando misiles hacia el mar de Japón.

Para Corea del Norte, la ciencia y la tecnología no son lujos, sino herramientas adaptadas a su realidad destinada a proteger sus intereses frente a las presiones externas. Este contexto, filósofos como Aleksandr Dugin han encontrado en el Juche un caso que favorece a la tesis del Mundo Multipolar que comentamos en el capítulo anterior. En respuesta al pacto norcoreano-ruso, Dugin comentó:

“Solo los ignorantes y despreciables liberales, que no son más que esclavos al servicio de Occidente, se burlan del juche. Rusia necesita una ideología como el juche, un juche ruso, […]. No se trata de una condescendencia, sino de un diálogo de sujetos: el juche habla con el juche”.

Esta declaración resalta la influencia de la ideología norcoreana más allá de sus fronteras, un modelo de resistencia que, aunque controversial, encuentra eco en los discursos críticos hacia el mundo occidental. En el siguiente capítulo, nos trasladamos a Rusia para analizar una ideología con tintes similares al Juche que estuvo muy cerca del establishment ruso.

Redacción Goberna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *