Publicaciones

Escalada de Conflictos en Bolivia: El impacto del Líder Cocalero en la Reestructuración del Panorama Electoral 2025 en Bolivia: Una Jornada intensificada entre Conflictos y Violencia

Tabla de contenidos

Movilizaciones Violentas: Conflictos Intensificados en todo el país. Agudización del escenario pre-electoral 2025 en Bolivia

La movilización organizada por los seguidores del líder cocalero se ha visto marcada por altos niveles de violencia, lo que ha contribuido a una intensificación del conflicto en Bolivia. En el día de ayer, las protestas llegaron a la ciudad de La Paz, donde los manifestantes fueron recibidos con una emboscada y una balacera que enfrentó tanto a fuerzas policiales como a civiles.

1. ¿Movilización Pacífica o Escalada en los Conflictos?

Entre las demandas más destacadas de los movilizados se encontraba la exigencia al Gobierno de Luis Arce de la liberación de 120 presuntos presos políticos. En diversas localidades del país, como en las cercanías de Oruro, se registraron emboscadas y enfrentamientos que han provocado una escalada tanto en los conflictos como en las movilizaciones, incluyendo uno que involucró a campesinos de las facciones evista y arcista en Cochabamba. Los disturbios también alcanzaron la sede de Gobierno, donde se produjeron gasificaciones y alrededor de 20 arrestos.

La consigna más emblemática de la movilización, “¡Fusil, metralla, el pueblo no se calla!”, se repitió a lo largo de las protestas, que incluyeron arremetidas contra los policías con petardos, golpes y chicotes, lo que agudizó el enfrentamiento. https://eldeber.com.bo/pais/la-movilizacion-evista-fue-violenta-y-ahora-pide-liberar-sus-presos-politicos_500515/

2. Suspensión de la Audiencia Cautelar de Evo Morales en Medio de las Movilizaciones y la Crisis en el país

En medio de este contexto de tensión, la audiencia cautelar programada para el expresidente Evo Morales fue suspendida debido a la presentación de un certificado médico que alegaba complicaciones en su salud. La nueva fecha para la audiencia fue fijada para el 17 de enero. Mientras tanto, los seguidores de Morales continúan exigiendo su habilitación como candidato para los próximos comicios electorales, lo que sigue generando movilizaciones que desencadenan conflictos en diversas regiones del país.

3. Demandas Clave de las Movilizaciones Evistas: Economía, Justicia y Libertad

Las movilizaciones también trajeron consigo una serie de demandas económicas y sociales. Los manifestantes exigieron soluciones ante el desabastecimiento de productos esenciales, como la canasta familiar y los combustibles. Además, pidieron garantizar la libre disponibilidad de dólares y la reactivación del plan de explotación del litio, diseñado durante el gobierno de Morales.

Otros puntos clave incluyeron la anulación de ciertos artículos del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, relacionados con créditos internacionales y la venta de reservas de oro, así como el establecimiento de políticas económicas que favorezcan a los prestatarios de bancos en Bolivia. También se solicitó la liberación de varios detenidos, entre ellos los de Parotani, Mairana y El Alto. Sin embargo, una de las demandas más fuertes fue el cese de la persecución política y el Lawfare contra líderes sociales y dirigentes, especialmente en relación con el caso de Evo Morales.

4. El papel del evismo en el escenario político: Movilizaciones y Conflictos

Desde el ala evista se ha evidenciado una radicalización dirigida al fortalecimiento y protección hacia el ex Presidente Morales. De acuerdo a analistas políticos como José Orlando Peralta, manifiestan que este sector interno parte del Movimiento al Socialismo, se encuentra marchando, movilizándose en el afán de conseguir únicamente viejas victorias, en medio de un escenario político aparentemente fragmentado.

Por otro lado, se maneja además la teoría cada vez mas contundente que de alguna u otra forma, Bolivia continuará estando en lo que se ha denominado ENCRUCIJADA NACIONAL ya que por un lado contamos con la fuerza de gobierno dividida en 2 bloques, la del presidente Arce Catacora y la del lado del Ex Presidente Evo
Morales que evidentemente dificulta su gestión y consensos dentro de su mismo partido.

Así mismo, esta situación deja entrever una realidad desalentadora que aguarda a los partidos y representantes miembros de la oposición que históricamente continúa imperando la realidad de la imposibilidad de consensuar y establecer un bloque lo suficientemente sólido como para generar estrategias, establecer proyecciones para hacer frente a todas las imposiciones y vulneraciones que se encuentra atravesando el país.

5. ¿Qué es el Lawfare? Una herramienta jurídica en la política que es clave para entender la realidad de las movilizaciones en Bolivia

Si deseas comprender más sobre el concepto de Lawfare y su impacto en el escenario político, te invitamos a adquirir el libro Lawfare: Guerra Jurídica en la Política, donde se aborda en profundidad cómo esta estrategia ha influido en los conflictos y tensiones políticas actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *