Publicaciones

BRASIL | STRATPOL | LA CUMBRE DEL G20 EN RÍO DE JANEIRO PONE ÉNFASIS EN INCLUSIÓN SOCIAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

La ciudad de Río de Janeiro es el epicentro de la política global mientras se desarrolla la Cumbre del G20, que reúne a los líderes de las principales economías del mundo. Bajo el lema «Construyendo un Mundo Justo y un Planeta Sostenible», el presidente Luiz Inácio Lula da Silva preside esta reunión, buscando posicionar temas clave como la lucha contra el hambre, las desigualdades económicas y el cambio climático en la agenda global.

Uno de los temas centrales que domina las conversaciones es la búsqueda de soluciones a los conflictos armados actuales. Los líderes debaten sobre la crisis en Ucrania y la situación humanitaria en Gaza, con un énfasis en promover la paz y el cese de hostilidades. Hasta ahora, se trabaja en una declaración conjunta que podría marcar un paso significativo hacia una mayor ayuda humanitaria, aunque evita señalar a naciones específicas para evitar tensiones diplomáticas.

En materia económica, se discute la implementación de un impuesto global a las grandes fortunas, una medida que busca generar recursos adicionales para financiar programas sociales en países en desarrollo. Esta propuesta ha sido respaldada por varios líderes, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para combatir las desigualdades estructurales exacerbadas por la pandemia y las crisis económicas recientes.

El cambio climático también ocupa un lugar destacado en las conversaciones. Los líderes han reafirmado su compromiso con limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, una meta que se busca respaldar con un nuevo objetivo financiero que será definido en la próxima cumbre COP29. Además, el G20 discute cómo acelerar la transición energética, especialmente en países en desarrollo, mientras enfrenta críticas por la lentitud en la implementación de compromisos previos.

Por otro lado, la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU emerge como un punto de debate. Aunque no se esperan acuerdos concretos, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de que las instituciones internacionales reflejen mejor las realidades geopolíticas actuales y otorguen mayor representatividad a las naciones del Sur Global.

Las relaciones bilaterales también tienen su momento en la cumbre. Uno de los encuentros más destacados ha sido el del presidente chino Xi Jinping y el primer ministro australiano Anthony Albanese, quienes celebran un acercamiento en sus relaciones, señalando el nivel más alto de cooperación entre sus países en la última década. Este diálogo subraya la importancia del libre comercio como motor para superar el proteccionismo y fortalecer la economía global.

Mientras los líderes continúan las deliberaciones, Río de Janeiro se posiciona como un símbolo de la necesidad de construir un mundo más justo y sostenible. La Cumbre del G20 no solo resalta los desafíos globales, sino también las oportunidades para encontrar soluciones colectivas a problemas que afectan a toda la humanidad.

Redacción Goberna Brasil 🇧🇷

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *