Publicaciones

ARGENTINA | STRATPOL | Tensiones internas y desafíos globales: La política de Milei ante el Acuerdo de París, la visita de Macron y la creciente conflictividad interna en Argentina

En los últimos días, ha cobrado relevancia la posibilidad de que Argentina se retire del Acuerdo de París. El canciller argentino, Gerardo Werthein, declaró al The New York Times que el país está “reevaluando” su posición en los acuerdos climáticos internacionales, destacando que el gobierno de Javier Milei no está de acuerdo con varios elementos del Acuerdo de París. Este tratado, jurídicamente vinculante, reúne a más de 196 países con el objetivo de mitigar el cambio climático, particularmente en lo que respecta a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es relevante mencionar el efecto Trump, ya que en 2017 el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la salida de su país del Acuerdo de París, una decisión que se concretó en 2019. Aunque Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos, reincorporó a su país al tratado en 2021, las posturas de Trump y Milei coinciden en varios aspectos. Ambos han expresado su desacuerdo con las políticas globales impuestas por estos acuerdos internacionales, los cuales consideran una agenda ideológica que, según ellos, interfiere con la soberanía y el desarrollo económico nacional. En este contexto, Milei ha reiterado la idea de recuperar la grandeza de Argentina, alineándose con la frase popularizada por Trump: «Make Argentina Great Again».

Por otro lado, la reciente visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a Argentina ha generado controversia. Mientras que desde el oficialismo se ha elogiado la oportunidad de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación en sostenibilidad, algunos sectores, tanto dentro del gobierno como en la oposición, cuestionan las implicaciones políticas y económicas de dicha consolidación. La agenda ecológica de Macron, enfocada en la lucha contra el cambio climático, es vista con interés debido a la riqueza agrícola de Argentina, pero también genera incertidumbre en diversos sectores sociales. Existen preocupaciones acerca de las posibles restricciones que esta agenda podría imponer sobre la producción agrícola y la empleabilidad en el país, factores clave en la economía nacional.

En este contexto, también ha surgido una creciente tensión interna dentro del gobierno de Milei. Aunque aún es temprano para hablar de una ruptura definitiva, se han dado señales de desacuerdo entre el presidente y su vice, Victoria Villarruel, quien pertenece al partido La Libertad Avanza. Algunas de las medidas impulsadas por Villarruel han sido cuestionadas por Milei, lo que aumenta la susceptibilidad dentro del oficialismo y plantea dudas sobre la cohesión política del gobierno.

Actualmente, Argentina enfrenta varios desafíos diplomáticos y económicos, con un enfoque prioritario en la gestión de la deuda externa y las reformas económicas. Estas cuestiones se han colocado en el centro de las discusiones públicas, especialmente a raíz de las crecientes protestas sociales contra las medidas adoptadas por el gobierno de Milei. La situación política continúa siendo tensa, lo que podría complicar aún más las decisiones clave en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *