Publicaciones

ARGENTINA | INTELIGENCIA | El Crimen Organizado y Terrorismo llegaron a Argentina

En las últimas horas, se difundió un video donde un grupo de personas armadas y con los rostros cubiertos emiten amenazas dirigidas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. A continuación, se presenta la transcripción del mensaje de los delincuentes y un análisis de los antecedentes que podrían haber motivado las acusaciones realizadas en el video.

Transcripción del video

1.⁠ ⁠Dirigiéndose a Maximiliano Pullaro:

  • «Este video va para vos, Pullaro y Bullrich.»
  • «Vos arreglaste todo para calmar la situación en Rosario, pero lo único que lograste fue darle más poder a tu banda, matando gente inocente.»

2.⁠ ⁠Dirigiéndose a Patricia Bullrich:

  • «Vieja mafiosa, dejá de embarrar la cancha y echar leña al fuego porque estamos instalados acá en Buenos Aires y vamos a empezar a dejar muertos acá.»

3.⁠ ⁠Demandas y amenazas generales:

  • «Queremos trabajos y escuelas para los pibes. Dejen de hacer política con los presos.»
  • «Vamos a empezar a dejar muertos por toda la capital de Buenos Aires y Santa Fe. Vamos por todo. Esto nunca va a terminar.»

Contexto y antecedentes

•⁠ ⁠Maximiliano Pullaro: actual gobernador de Santa Fe y exministro de Seguridad de la provincia, ha enfrentado varias controversias a lo largo de su carrera:
1.⁠ ⁠Corrupción policial (2017): Pullaro fue involucrado en escuchas telefónicas donde dialogaba con el comisario Adrián Rodríguez, quien posteriormente fue detenido e imputado por cohecho pasivo. Estas conversaciones generaron sospechas sobre posibles connivencias entre el gobierno provincial y la policía.
2.⁠ ⁠Caso Ascaíni (2012):
Como legislador, Pullaro denunció a Carlos Ascaíni, supuesto narcotraficante del sur santafesino. Sin embargo, el operativo resultó en un revés mediático cuando se encontró azúcar en lugar de estupefacientes en la bolsa incautada.

Estas controversias podrían haber contribuido a la percepción de connivencia o irregularidades que los delincuentes mencionan en el video.

•⁠ ⁠Patricia Bullrich: Ministra de Seguridad y una figura clave en la lucha contra el crimen organizado, también ha enfrentado acusaciones y polémicas:

1.⁠ ⁠Denuncias por corrupción:

  • Compra de sistemas de seguridad (2016): Fue acusada por presunto direccionamiento en la adquisición de tecnología para pasos fronterizos.
  • Material bélico del G20 (2018): Surgieron denuncias de sobreprecios y retrasos en la entrega de equipos adquiridos para la cumbre del G20.

2.⁠ ⁠Políticas de seguridad:
Bullrich ha sido una defensora de medidas de mano dura contra el narcotráfico y el crimen organizado. En 2024, propuso una “ley antimafia” para reforzar la lucha contra estas actividades.

3.⁠ ⁠Señalamientos por parte de opositores:
Bullrich ha sido criticada por sectores de la oposición que la acusan de politizar ciertos temas de seguridad y de tener un enfoque excesivamente represivo.

Estas acusaciones, junto con su postura firme contra el narcotráfico, podrían explicar el lenguaje empleado por los delincuentes en el video, quienes la llaman «mafiosa» y critican su gestión.

Conclusión

En Goberna, estos temas relacionados con inteligencia y contraterrorismo se abordan con un enfoque práctico y estratégico, proporcionando herramientas clave para enfrentar amenazas similares.

El video constituye una amenaza seria contra dos figuras públicas de alto perfil en la lucha contra el crimen organizado en Argentina. Si bien las acusaciones lanzadas por los delincuentes carecen de sustento concreto, están alineadas con las controversias y críticas que han enfrentado tanto Pullaro como Bullrich. Las autoridades han condenado estas amenazas y han reafirmado su compromiso de actuar contra las organizaciones delictivas que buscan desestabilizar la seguridad del país.

Este episodio ilustra la importancia de estrategias de contraterrorismo y gestión de riesgos frente a amenazas que buscan socavar la estabilidad política y social, un tema central en la capacitación sobre seguridad nacional y lucha contra el crimen organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *