En el capítulo anterior, analizamos como los países de América del Sur se encuentran en una encrucijada geopolítica dado a sus reservas de litio que buscan ser dominadas por actores internacionales como Estados Unidos y China. Vimos que hay países que son escépticos al crecimiento por la venta de materias primas y buscan industrializarse, como otros que están dispuestos a negociar con corporaciones para que hagan uso de este recurso. No obstante, hay un recurso no muy conocido, pero que es vital por sus repercusiones geopolíticas: Las Tierras Raras, este mineral es tan importante que incluso le da un papel protagónico al continente de Asia y Oceanía.
¿Que son las tierras raras?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como turbinas eólicas, vehículos eléctricos, paneles solares, equipos médicos. A pesar de su nombre poco conocido por el público, no son tan raras geológicamente, pero su extracción y procesamiento son complejos y costosos, lo que las convierte en recursos estratégicos para el aprovechamiento y posterior venta a un precio mucho mayor.
Pero su importancia no termina ahí; también son piezas fundamentales en los sistemas de defensa avanzados, desde misiles guiados hasta sensores de última generación. Sin ellas, la infraestructura tecnológica moderna simplemente no sería posible. Además, en un contexto donde las naciones buscan liderar la carrera por la innovación, las tierras raras son la clave para un futuro sostenible y seguro que posiciona al continente oceánico y asiático en el mapa estratégico mundial.
Breve historia sobre las tierras raras
La historia de las Tierras Raras se remonta a finales del siglo XVIII, cuando un teniente de artillería sueco, Carl Axel Arrhenius, descubrió una extraña roca negra cerca de la capital, Estocolmo. Esta piedra fue bautizada como itterbita, la cuál contenía elementos desconocidos hasta ese entonces. A partir de este hallazgo, comenzó la búsqueda por descubrir los misterios de estos nuevos elementos, a los que se denominó «tierras raras» debido a su escasez y dificultad para aislarlos de otros componentes.
Sería hasta el siglo XX cuando las Tierras Raras adquirieron una importancia estratégica, al descubrirse sus propiedades únicas para la industrialización y fabricación de componentes electrónicos, imanes permanentes y otros materiales de alta tecnología como ya hemos visto, serían disputadas a nivel internacional.
Ahora, es pertinente observar la siguiente tabla sobre los países que han tenido una mayor relevancia geopolítica debido al descubrimiento de sus grandes reservas de tierras raras:
Países | Reservas estimadas (millones de toneladas métricas) |
China | 44.0 |
Vietnam | 22.0 |
Brasil | 21.0 |
Rusia | 12.9 |
India | 6.9 |
Australia | 4.2 |
En este contexto, países como China dominan la producción y procesamiento de tierras raras. Mientras tanto, naciones como Australia y Vietnam buscan diversificar el suministro global de sus propias reservas para reducir su dependencia de China, intensificando una carrera estratégica por el control de estos minerales críticos, lo que analizaremos a continuación.
El papel de Oceanía en las tierras raras
A pesar de que la opinión pública tiende a imaginar a Oceanía como un paraíso pacífico de playas cristalinas y paisajes exóticos, la realidad geopolítica de la región cuenta una historia muy distinta.
Australia, el gigante de las tierras raras
Australia se ha consolidado como una de las principales fuentes de tierras raras fuera de China, destacando por sus vastos depósitos en lugares como Mount Weld, operado por la empresa Lynas Rare Earths. Este yacimiento ha convertido al país en un actor clave en la diversificación del suministro global, reduciendo la dependencia de China, pero este liderazgo en recursos estratégicos no ha estado exento de controversias ni de conflictos internos y externos.
En 2023, la expansión de Lynas Rare Earths enfrentó una fuerte resistencia por parte de comunidades locales en Malasia, donde la compañía procesa gran parte de las tierras raras extraídas en Australia. Las protestas acusaron a la empresa de generar residuos radiactivos que amenazan la salud pública y el medio ambiente. A pesar de las preocupaciones, el gobierno malasio extendió la licencia de operación de Lynas hasta marzo de 2026, lo que intensificó las críticas de los activistas ambientales.
A nivel internacional, la competencia entre China y Estados Unidos por el control de los suministros estratégicos de tierras raras ha colocado a Australia en una posición delicada. En diciembre de 2024, el gobierno australiano proporcionó un financiamiento adicional de 400 millones de dólares a Iluka Resources, una empresa austrialiana, para completar la primera refinería totalmente integrada de tierras raras en el país. Este acuerdo incluye una cláusula que permite al gobierno bloquear las ventas de tierras raras a China, reflejando una estrategia para reducir la dependencia del mercado chino y fortalecer las cadenas de suministro con aliados occidentales.
Tensiones en Papúa Nueva Guínea y Timor Oriental
No es sorpresa que la importancia de las tierras raras también se expandió por toda Oceanía. En Papúa Nueva Guinea, las disputas por el control de recursos minerales han sido históricamente fuente de tensiones. La región de Bougainville, por ejemplo, sufrió décadas de conflicto armado debido a la explotación minera, resultando en más de 20,000 muertes. La posible presencia de tierras raras en la región podría reavivar estas disputas, especialmente si las comunidades locales perciben una distribución desigual de los beneficios derivados de su explotación.
Además, en el Mar de Timor, las disputas entre Australia y Timor Oriental por los recursos energéticos han sido un recordatorio de que, en Oceanía, los recursos no solo representan oportunidades, sino también desafíos para la cooperación internacional. Tras la independencia de Timor Oriental en 2002, surgieron desacuerdos sobre la explotación de petróleo, gas y la posibilidad de las tierras raras en la zona marítima del mar de Timor, debido a la ausencia de límites fronterizos claros entre ambos países.
El papel de Asia-Pacífico en las tierras raras
Aunque muchos perciben al Asia-Pacífico como una región vibrante y dinámica, impulsada por economías en crecimiento y avances tecnológicos, su realidad está marcada por tensiones geopolíticas y disputas por recursos estratégicos.
El papel de China
China ha consolidado su posición dominante en el mercado global de las tierras raras debido a sus grandes reservas como vimos anteriormente, controlando aproximadamente el 70% de la producción mundial. Este dominio no es casualidad, sino el resultado de décadas de planificación estratégica, en las que el país ha consolidado su posición como proveedor indispensable para industrias críticas como la tecnológica y la militar.
Sin embargo, el dominio chino no está exento de desafíos y críticas. El uso de las tierras raras como herramienta de presión geopolítica ha provocado que potencias como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea busquen alternativas para reducir su dependencia. Estos esfuerzos incluyen inversiones en nuevos yacimientos en países vecinos como Vietnam, así como proyectos para desarrollar cadenas de suministro independientes de China. Sin embargo, el análisis de inteligencia chino sigue vigente para posicionarse como la superpotencia número 1 en el mundo.
China, así como sus rutas marítimas
(Licencia Wikimedia Commons)
Si deseas comprender cómo se diseñan y ejecutan estas estrategias a nivel global, te invitamos a inscribirte en nuestro Diploma Internacional de Inteligencia y Contrainteligencia. Este programa te brindará las herramientas necesarias para realizar análisis de inteligencia, planificar operaciones estratégicas y entender el tablero geopolítico mundial, tal como lo hacen las grandes potencias. ¡Conviértete en un estratega de alto nivel!
El papel de Vietnam
Y habiendo mencionado ya a Vietnam, su papel no solo se reduce a cooperar con las potencias de occidente en una estrategia que se resume en el enemigo de mi enemigo es mi amigo para luchar contra la dependencia China, sino que Vietnam ha comenzado a desarrollar infraestructuras para aumentar el procesamiento de tierras raras, con el objetivo de competir en la cadena de valor global.
No obstante, Vietnam enfrenta varios desafíos en su camino hacia convertirse en un líder exportador. La falta de tecnología avanzada para el procesamiento de estos minerales limita su capacidad para competir, dado que le falta mucho tiempo para desarrollar infraestructuras que igualen a los de su vecino del norte que sigue dominando este segmento. Además, el impacto ambiental de la minería representa un problema significativo, con comunidades locales que expresan preocupaciones sobre la contaminación y la destrucción de ecosistemas.
En el siguiente capítulo, nos sumergiremos en la Guerra cibernética por los recursos, donde veremos que minerales son indispensables para el sector de la tecnología. No te olvides también leer los demás capítulos de nuestra serie Batalla por los Recursos Naturales.