Publicaciones

Artículo Especial: Más de 4000 campañas por año en Latinoamérica y la falta de agencias de consultoría

América Latina es una región marcada por procesos democráticos activos, donde las elecciones se realizan de manera periódica en sus 19 países. Desde elecciones presidenciales hasta legislativas, regionales y municipales, el número de campañas electorales en la región supera las 4,000 por año. Esta alta frecuencia de procesos electorales genera una demanda creciente de consultoría política, marketing y comunicación estratégica. Sin embargo, existe una notoria carencia de agencias de consultoría especializadas que puedan atender este volumen de campañas de manera efectiva.

1. El Panorama Electoral en Latinoamérica

En los países de América Latina, las elecciones se celebran con diferentes intervalos: cada 4, 5 o 6 años, dependiendo de cada país y de los niveles de gobierno. Este cronograma electoral implica la renovación constante de autoridades a nivel nacional, regional y municipal, generando miles de campañas en cada ciclo. A continuación, se presenta un cuadro con la periodicidad de elecciones en cada país de la región, los niveles de gobierno y la cantidad de campañas potenciales en cada ciclo.

PaísElecciones PresidencialesElecciones LegislativasElecciones MunicipalesNúmero de Regiones/EstadosCampañas RegionalesNúmero de MunicipiosPoblación Estimada (millones)
ArgentinaCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años23 provincias + 1 CABA242,37745.8
BoliviaCada 5 añosCada 5 añosCada 5 años9 departamentos933911.8
BrasilCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años26 estados + 1 DF275,570216.4
ChileCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años16 regiones1634619.6
ColombiaCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años32 departamentos321,10352.7
Costa RicaCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años7 provincias7825.2
CubaCada 5 añosCada 5 añosCada 5 años15 provincias + 1 municipio especial1616811.2
EcuadorCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años24 provincias2422118.2
El SalvadorCada 5 añosCada 3 añosCada 3 años14 departamentos142626.4
GuatemalaCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años22 departamentos2234018.9
HondurasCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años18 departamentos1829810.6
MéxicoCada 6 añosCada 3 añosCada 3 años31 estados + 1 CDMX322,469128.5
NicaraguaCada 5 añosCada 5 añosCada 5 años15 departamentos + 2 regiones autónomas171537.0
PanamáCada 5 añosCada 5 añosCada 5 años10 provincias + 3 comarcas indígenas13814.5
ParaguayCada 5 añosCada 5 añosCada 5 años17 departamentos172506.1
PerúCada 5 añosCada 5 añosCada 4 años24 departamentos + 1 provincia especial251,87434.4
República DominicanaCada 4 añosCada 4 añosCada 4 años31 provincias + 1 distrito nacional3215811.3
UruguayCada 5 añosCada 5 añosCada 5 años19 departamentos191253.4
VenezuelaCada 6 añosCada 5 añosCada 4 años23 estados + 1 distrito capital + 1 dependencia federal2533528.8

2. Demanda de Consultoría y Escasez de Servicios Especializados

Dado el alto número de campañas, existe una demanda significativa de servicios de consultoría política que abarquen desde la estrategia y el marketing político hasta el análisis de datos y la comunicación en medios digitales. A pesar de esto, hay relativamente pocas empresas en la región que se dediquen exclusivamente a estas actividades.

A continuación, se presenta una lista de algunas de las empresas de consultoría política más reconocidas en América Latina, organizadas por país.

Perú:

Argentina:

Bolivia:

Brasil:

Chile:

Colombia:

Costa Rica:

Cuba:

Ecuador:

El Salvador:

Guatemala:

Honduras:

México:

Nicaragua:

Panamá:

Paraguay:

República Dominicana:

3. Razones para la Falta de Consultoras en el Mercado

Existen varias razones que podrían explicar esta escasez de consultoras políticas en la región:

  • Costos de entrada: Crear una empresa de consultoría política requiere experiencia, tecnología avanzada y una red de contactos bien establecida.
  • Interés limitado en el marketing político: En muchos casos, el marketing político y la comunicación estratégica no son vistas como prioridades, aunque estos servicios aumentan las probabilidades de éxito electoral.
  • Escasez de capacitación especializada: La falta de programas de formación en consultoría política limita la cantidad de consultores calificados.

4. Oportunidades para Nuevas Agencias en el Mercado

El mercado de consultoría política en América Latina ofrece grandes oportunidades. Para quienes deseen incursionar en este sector, los puntos clave incluyen:

  • Alta demanda: Con más de 4,000 campañas anuales en la región, la demanda de asesoría en marketing político está asegurada.
  • Diversificación de servicios: Además de asesoría en campañas electorales, estas agencias pueden ofrecer servicios en gestión de crisis, imagen pública y posicionamiento de candidatos.
  • Estrategias de impacto a través de la tecnología: La tecnología permite el análisis de grandes volúmenes de datos para desarrollar campañas efectivas. 

Conclusión

Estamos hablando de uno de los mercados más grandes del mundo: el mercado del poder. En América Latina, con más de 4,000 campañas anuales entre presidenciales, legislativas y municipales, la necesidad de consultoría política profesional es crítica para asegurar el éxito de los candidatos y fortalecer la democracia. Sin embargo, este mercado aún carece de una estructura consolidada y confiable de agencias especializadas.

Goberna, con una trayectoria de más de 10 años formando consultores políticos, ha identificado esta carencia y, mediante su programa de Consultor Político Senior, se propone formar profesionales capacitados no solo para liderar campañas, sino para emprender en el sector, creando sus propias agencias de consultoría política. Esta visión no solo busca mejorar la preparación técnica de los consultores, sino también fomentar un ecosistema de confianza y profesionalismo que dé credibilidad y solidez al mercado.

Para abordar estos desafíos, Goberna impulsa la creación de una Red de Agencias de Consultoría Política en toda la región, cuyo objetivo es establecer altos estándares éticos y operativos, garantizando a los clientes que trabajarán con expertos que conocen a fondo el contexto político latinoamericano. Esta red busca ser el puente que conecte a los consultores con campañas en múltiples países, formando un círculo virtuoso de profesionalización que atraerá tanto la inversión como el talento.

Invertir en esta red de consultoría política representa una oportunidad única para consolidar el mercado en la región y elevar la práctica de la consultoría a un nuevo nivel de credibilidad y efectividad.

Redacción Goberna

Un comentario

  1. La información es claramente reveladora, sobre la necesidad de tener oganizaciones profesionales que realicen este tipo de trabajo, asesorar a candidatos politicos y dirigir campañas pòliticas,
    Por la lista que nos muestra el articulo, se ve que el mercado es muy amplio, aunque con seguridad, hay que competir con los actuales asesores que se organizan al rededor de los candidatos o que los partidos politicos conforman dentro de sus filas.
    Lo cierto es que la capacitación que recibimos, nos muestra a las claras, que este negocio no es simplemente de tener ideas, se trata de tener las herramientas y el conocimiento, organizado y estructurado en una organización profesional, como plantea GOBERNA con talento y experiencia en este basto campo, como negocio y como actividad profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *