La expansión de China en Latinoamérica deja una huella significativa en sectores estratégicos como la infraestructura portuaria y el comercio. Esta creciente presencia genera inquietudes sobre la influencia de Beijing en decisiones políticas y económicas, que podrían comprometer la autonomía y seguridad de los gobiernos regionales.
Y cabe destacar que “todos los proyectos y tecnologías que China desarrolla, están subordinados al Partido Comunista y, por ende, a los intereses del Estado chino y su objetivo de control global”.
Puerto de Chancay
Hoy aclamado como un hito en la infraestructura de Perú, el puerto de Chancay ha estado, sin embargo, rodeado de controversias desde que comenzó su construcción en el pequeño pueblo pesquero del mismo nombre, a unos 78 kilómetros al norte de la capital, Lima. Problemas de impacto ambiental y social, irregularidades en los permisos y amenazas a la seguridad son algunas de las preocupaciones que han acompañado al proyecto financiado por China desde su inicio.
Inaugurado el 15 de noviembre de 2024, el puerto de Chancay, propiedad mayoritaria de la empresa estatal china COSCO y alineado con la estrategia más amplia de China para expandir su huella marítima y logística a nivel mundial, prendiendo las alarmas sobre su impacto geopolítico estratégico en Perú y la región.

Carácter dual
Desde un plano geopolítico, Chancay se perfila como un activo estratégico por su ubicación y capacidad para albergar buques de gran calado, incluyendo navíos de guerra. “La exclusividad de China en la operación del puerto refuerza su importancia en la región”
El grupo estatal COSCO, propietario de COSCO Shipping, “trabaja directamente con el EPL [Ejército Popular de Liberación] de forma rutinaria, proporcionando apoyo a los buques desplegados por el EPL a través de la naviera”
El análisis nos permite ver que la preocupación por que el puerto pueda servir de base militar para operaciones de apoyo logístico, reabastecimiento y reparación de buques de guerra. la dualidad del puerto posiciona a Perú como un posible facilitador, para que China brinde apoyo camuflado a países como Rusia e Irán, en la evasión de sanciones internacionales, lo que profundizaría la dependencia de Perú respecto a China” representando una amenaza significativa no solo para la soberanía peruana, sino también para la estabilidad economía y geopolítica del Perú y la región.
El mercado de grúas marítimas
Las exportaciones de grúas chinas a Latinoamérica, aumentaron un 47 por ciento interanual en los primeros 10 meses de 2024, reflejando el papel central de China en los proyectos de infraestructura regional. Las grúas de fabricación china han suscitado preocupación en todo el mundo por la posibilidad de que sean un caballo de Troya para el espionaje y el sabotaje en infraestructuras portuarias críticas.
En el caso panameño, estas grúas son especialmente peligrosas en Panamá, debido al canal que conecta el Atlántico con el Pacífico, un punto estratégico económico, geopolítico y logístico, con potencial para espionaje”
“Latinoamérica y otros países han permitido la penetración china en economía, logística, inteligencia y ciberseguridad, cediendo parte de su autonomía, riqueza, política y defensa”. “Esta presencia otorga a China información estratégica, amenazando la soberanía nacional. Su objetivo va más allá de lo comercial: al parecer incluye intereses militares, de seguridad y geopolíticos”.

Desinformación y uso de Tecnología Avanzada (IA)
China intensifica el uso de tecnología avanzada, como la inteligencia artificial (IA), en sus estrategias militares y de desinformación digital, para consolidar su influencia política global. Esto genera inquietud creciente entre expertos internacionales, sobre su impacto en la seguridad global.
Científicos de instituciones vinculadas al Ejército Popular de Liberación (EPL), utilizaron la versión inicial del modelo de IA Llama, de Meta, para crear ChatBIT, una herramienta orientada a la inteligencia militar. Diseñada para procesar y analizar información crítica, ChatBIT supera a otros modelos de IA y es casi tan capaz como ChatGPT-4.
Como analista de inteligencia y por todo lo conocido, se puede indicar que hay serios indicios de que los fabricantes de teléfonos como Xiaomi, OnePlus y Oppo Realme, algunos de los más populares en China, están recopilando grandes cantidades de datos confidenciales de los usuarios a través de sus respectivos sistemas operativos, al igual que una variedad de aplicaciones que vienen preinstaladas en los teléfonos.
Casi al terminar indicamos que la evolución de la Inteligencia china hasta la Inteligencia Estratégica y sus operaciones no han pasado desapercibidas en esta parte del mundo y que puede ser algo inesperado, por ejemplo, una probable guerra Nuclear con una sorpresa inusual, dar la espalda a Rusia y apoyar a Occidente transcurrido el tiempo. Suena insólito.
Expansión espacial china
En Venezuela, China lanzó un satélite y construyó dos estaciones terrestres. En Bolivia, su estación Amachuma opera las 24 horas, monitoreando satélites a miles de kilómetros de China. En países con instalaciones chinas está prohibido “interferir [con] o interrumpir las actividades normales”. Ingreso a sus instalaciones.
