Publicaciones

Independencia de Beluchistán: El Nuevo Escenario Geopolítico de Pakistán en 2025

Tabla de contenidos

En un contexto marcado por tensiones nucleares, rivalidades históricas y disputas en la geopolítica, el anuncio del Ejército de Liberación de Beluchistán (Balochistan) -con la posibilidad de sumarse a la lista de los países que terminan en -stán– de constituirse como república soberana el 14 de mayo de 2025 ha remecido los cimientos del sur de Eurasia. Este acontecimiento no solo redefine las dinámicas internas de Pakistán, sino que también pone en juego intereses estratégicos de potencias regionales como India y China, así como del equilibrio energético global en torno al estrecho de Ormuz.

El Ejército de Liberación de Beluchistán (BLA, por sus siglas en inglés) proclamó la independencia de la región de Beluchistán en un contexto de altas tensiones entre India y Pakistán. Ubicada en el suroeste de Pakistán, en una declaración pública, Mir Yar Baloch, líder del movimiento, afirmó: «Beluchistán nunca ha sido parte de Pakistán» y denunció décadas de bombardeos aéreos, desapariciones forzadas y presuntos actos de genocidio por parte del gobierno pakistaní. Este acontecimiento marca un hito en la lucha por la autodeterminación del pueblo beluchi y plantea interrogantes sobre el futuro político y geopolítico de la región.

Mapa étnico de Pakistán en 1973. En color naranja se observa la extensión de la etnia Baluchi, (Fuente Wikimedia Commons)

La región en disputa en el plano geopolítico

Beluchistán es la provincia más extensa de Pakistán, rica en recursos naturales como gas, petróleo y minerales. Sin embargo, a pesar de su riqueza, la región ha sido históricamente marginada y enfrenta altos índices de pobreza y subdesarrollo. La construcción del puerto de Gwadar, en el marco del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), ha exacerbado las tensiones locales.

Los residentes temen que el proyecto beneficie principalmente a empresas extranjeras y a poblaciones no locales, desplazando a la población originaria y alterando la composición demográfica de la región.

La lucha por la independencia de Beluchistán no es un fenómeno reciente, sino el resultado de décadas de marginación política, económica y cultural por parte del Estado pakistaní. Desde la incorporación forzada de la región a Pakistán en 1948, han enfrentado políticas de asimilación, represión militar y explotación de sus recursos naturales sin beneficios tangibles para su población.

Esta situación ha alimentado un sentimiento de injusticia y ha fortalecido el movimiento separatista, que ha recurrido a diversas formas de resistencia, incluyendo la insurgencia armada y la diplomacia internacional.

En los últimos días, el BLA ha intensificado sus actividades insurgentes. Según informes, el grupo ha llevado a cabo 78 ataques en 58 localidades, dirigidos principalmente contra instalaciones militares y puestos de seguridad pakistaníes. Estos ataques se enmarcan en una campaña denominada «Operación Herof 2.0», que busca desafiar la autoridad del gobierno central y afirmar el control sobre el territorio.

Además, el 11 de marzo de 2025, el BLA secuestró el tren Jaffar Express, con más de 450 personas a bordo, exigiendo la liberación de prisioneros políticos beluchis. La operación resultó en al menos 71 muertes, incluyendo 8 soldados y 33 atacantes, y otras 37 personas resultaron heridas.

Beluchistán 
Geopolítica
En un acto simbólico de unidad y resistencia, ciudadanos de Baluchistán sostienen pancartas junto a la bandera india, destacando mensajes de paz, dignidad y solidaridad. El gesto refleja un llamado a la comunidad internacional para reconocer sus demandas de justicia y autonomía, mientras fortalecen sus lazos con India en un esfuerzo por visibilizar su lucha. (Fuente: Atacama Noticias)

Escalada del conflicto

En un giro significativo, Mir Yar Baloch ha solicitado apoyo a la India para avanzar en sus operaciones militares contra el gobierno pakistaní. Esta solicitud resalta la complejidad del conflicto y su potencial para involucrar a actores regionales en una dinámica de poder más amplia. La implicación de India podría reavivar las tensiones entre las dos potencias nucleares, que ya han tenido disputas en el pasado, especialmente en relación con la región de Cachemira.

La proclamación de independencia de Beluchistán tiene profundas implicaciones geopolíticas. El puerto de Gwadar, situado estratégicamente cerca del estrecho de Ormuz, es considerado un punto clave en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

La inestabilidad en la región podría afectar los intereses económicos y estratégicos de Pekín en el sur de Asia. Además, la solicitud de apoyo a India podría reavivar las tensiones entre las dos potencias.

El involucramiento de India en el conflicto podría internacionalizar la disputa y complicar aún más la situación en Beluchistán.

Líderes del Movimiento por un Beluchistán Libre han apelado a la comunidad internacional para que reconozca su lucha y brinde apoyo en su búsqueda de autodeterminación. En las redes sociales, el hashtag #RepublicOfBalochistan ha ganado tracción, reflejando el creciente apoyo a la causa separatista. La comunidad internacional se enfrenta ahora a la decisión de intervenir diplomáticamente o permitir que el conflicto se desarrolle sin su participación.

Conclusión

La proclamación de independencia de Beluchistán marca un punto de inflexión en la historia de la región. La combinación de factores históricos, económicos y geopolíticos ha llevado a este desenlace, que tiene el potencial de reconfigurar las dinámicas de poder en el sur de Asia. La respuesta de Pakistán, India y la comunidad internacional será crucial para determinar el futuro de Beluchistán y la estabilidad de la región en su conjunto.

El futuro de Beluchistán dependerá de la capacidad de sus líderes para consolidar una administración estable y representativa, que pueda negociar con Pakistán y la comunidad internacional en busca de una solución pacífica. Asimismo, será crucial que se aborden las preocupaciones de seguridad, derechos humanos y desarrollo económico para garantizar una paz duradera.

Sin embargo, si las tensiones persisten y las potencias regionales continúan con políticas confrontativas, Beluchistán podría convertirse en un nuevo foco de conflicto en el sur de Asia, con implicaciones para la estabilidad global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *