A lo largo de la historia, el poder no siempre se ha impuesto con armas o ejércitos. Muchas veces, ha sido la información, la manipulación psicológica y el control de la percepción lo que ha definido el rumbo de países enteros: Las Operaciones Psicológicas (PSYOPS) son las que salen a relucir en estos casos. Si bien, es cierto que también sirven para la justificación de una invasión militar, son también una alternativa a la misma. A través de la influencia a políticas de Estado, ideologías y sociedades enteras, han servido para debilitar opositores, generar revoluciones y consolidar regímenes de poder.
Desde la infiltración en movimientos de resistencia, pasando por la destrucción de identidades culturales e incluso llegando a formar nuevas ideologías políticas, las PSYOPS han demostrado ser herramientas clave en la lucha por el control global, por lo que en este artículo profundizaremos cuáles han sido las más terroríficas.
1.- Operación Trust (1921-1926): La trampa de la Cheka para destruir a la oposición
Durante los primeros años de la Unión Soviética, el régimen bolchevique enfrentaba amenazas internas y externas de monárquicos, exiliados y potencias occidentales que querían derrocar al nuevo gobierno. Para neutralizar a sus enemigos sin necesidad de enfrentamientos abiertos, la Cheka -precursora de la KGB- diseñó una de las operaciones psicológicas más exitosas y siniestras de la historia: la creación de una organización ficticia de resistencia para atraer a los opositores y eliminarlos desde dentro.
La Operación Trust consistió en la fundación de una organización secreta llamada «Monarquía Central Rusa», que se hacía pasar por un grupo clandestino de anticomunistas dispuestos a restaurar el régimen zarista. Con el tiempo, la organización ganó credibilidad, atrayendo a numerosos opositores del régimen dentro y fuera de Rusia. Agentes de la Cheka, haciéndose pasar por rebeldes, lograron que exiliados rusos y espías occidentales colaboraran con ellos, revelando sus redes y planes.
El punto culminante ocurrió en 1926, cuando las autoridades soviéticas desmantelaron la organización y arrestaron a todos los opositores que habían caído en la trampa, esto incluyó al famoso espía británico Sidney Reilly, quien fue ejecutado. Esta operación no solo eliminó físicamente a los enemigos del régimen, sino que también desmoralizó a la oposición, que quedó sin confianza en sus propias redes y estrategias.
Infiltración en movimientos actuales
Lo terrorífico de esta PSYOPS se encuentra en el precedente que marca el modelo de la Operación Trust, ya que sigue siendo utilizado en la actualidad donde varios movimientos terminan siendo una disidencia controlada pero adaptado a contextos democráticos. Incluso, los regímenes autoritarios han creado falsas organizaciones de oposición para atraer disidentes y desmantelar movimientos de resistencia antes de que se conviertan en una amenaza real. En la era digital, tácticas similares se han aplicado en redes sociales y foros en línea, donde agentes gubernamentales crean grupos de debate o disidencia controlada para identificar y neutralizar opositores.
2.- Revolución Cultural China (1966-1976): La consolidación del PCCh en la psique china
Saltando en el tiempo, en la década de 1960, Mao Zedong enfrentó una pérdida de influencia dentro del Partido Comunista Chino (PCCh). En un esfuerzo por reafirmar su liderazgo y eliminar a sus opositores, impulsó la Revolución Cultural, un movimiento que transformó profundamente la sociedad china. A través de campañas de movilización masiva, Mao buscó erradicar lo que consideraba elementos burgueses y contrarrevolucionarios, utilizando la guerra psicológica, represión política y reconfiguración ideológica para que los ciudadanos sigan los lineamientos.
Entre estos lineamientos más destacados de la Revolución Cultural encontramos la paranoia colectiva. Dado que se alentó a la población a denunciar a supuestos enemigos del pueblo, lo que llevó a la persecución de funcionarios, académicos y ciudadanos comunes. Asimismo, la promoción ideológica se intensificó mediante la difusión del Libro Rojo de Mao, cuyo estudio y recitación se convirtieron en prácticas obligatorias en diversas instancias de la sociedad. El movimiento también otorgó un papel central a la juventud a través de la Guardia Roja, un grupo de jóvenes radicalizados que participaron activamente en la purga de intelectuales y en la destrucción de símbolos culturales considerados reaccionarios.
Repercusiones en la china actual
Las consecuencias de la Revolución Cultural fueron significativas. Si bien es cierto que, en ese entonces, a nivel económico, la inestabilidad y el caos político afectaron gravemente la productividad y la administración estatal. De la misma forma que, socialmente, el país experimentó una erosión de la confianza interpersonal ya que la vigilancia y las denuncias se convirtieron en mecanismos de control, los jóvenes interiorizaron una nueva identidad en los ideales comunistas y mantuvieron la hegemonía del Partido Comunista Chino.
3.- Operación Timber Sycamore (2012-actualidad)
En el tercer lugar, ubicamos a la Operación Timber Sycamore, un programa encubierto que se ejecutó para entrenar, financiar y armar a grupos rebeldes contra el gobierno de Bashar al-Assad durante la Guerra Civil Siria. Lo terrorífico no es esto en sí mismo, sino la vinculación de los grupos rebeldes con organizaciones como ISIS, Estado Islámico o Al-Nushra, lo que llevó a la publicación de documentos, como el de Washington’s Blog títulado ISIS is US en el 2016, a teorizar que en realidad estas organizaciones existen como parte de una operación psicológica de Estados Unidos.
Además de ello, es el relato en torno al financiamiento legítimo. Lo que se sabe de la Operación Timber Sycamore es que a través de millones de dólares en armas y entrenamiento, EE.UU., Turquía y Arabia Saudita apoyaron a los «rebeldes» con un interés legítimo para derrocar a un «dictador», a pesar de que las agrupaciones dentro de los llamados rebeldes por los medios de comunicación, estuvieron en las listas de organizaciones terroristas de varios países. Por lo que, el relato contemplaría que indirectamente se apoyó a milicias islamistas radicales. Lo curioso entra cuando, oficialmente, el apoyo estaba destinado a los rebeldes moderados, pero esto no fue así.
Un legado de caos y geopolítica
Este flujo incontrolado de armas y combatientes no solo agravó la guerra civil siria que efectivamente terminó con el derrocamiento de Assad, sino que también permitió a que insurgentes altamente entrenados se desplazaran a otras zonas de conflicto, como Libia y el Sahel, intensificando la crisis de seguridad global.
Lo terrorífico de esta operación psicológica sería que, técnicamente, Timber Sycamore sería responsable del auge del terrorismo global contemporáneo, e incluso no se le darían esa clasificación a distintas agrupaciones si siguen los intereses occidentales. Esto debido a lo que ya mencionamos, que muchas de las armas y estrategias creadas en este programa han sido para derrocar a un gobierno, y que han reutilizadas por facciones extremistas en África y Asia. Además, el conflicto sirio sigue generando desplazamientos masivos, crisis humanitarias y una fractura geopolítica entre Rusia, EE.UU. e Irán.
4- Operación Gladio (1970-1990)
Por último, tenemos a la La Operación Gladio, una red secreta de ejércitos clandestinos organizados por la OTAN, la CIA y el MI6 en países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque oficialmente se creó con la finalidad de resistir una posible invasión soviética, según nos comenta el libro Los ejércitos secretos de la OTAN de Daniele Ganser, su verdadero propósito era mucho más oscuro: manipular la política interna, ejecutar atentados de falsa bandera y consolidar el poder de gobiernos prooccidentales mediante el miedo, una PSYOPS en todo sentido.
Durante la Guerra Fría, varios grupos pertenecientes a la red Gladio cometieron atentados terroristas y promovieron la llamada «estrategia de la tensión«, culpando a los comunistas de estos actos para justificar la represión y el control estatal. Uno de los casos más emblemáticos fue la masacre de la estación de Bolonia en 1980 ocasionado por Nuclei Armati Rivoluzionari, donde una bomba mató a 85 personas. Aunque, como mencionamos, en un inicio se responsabilizó a grupos de izquierda, más tarde se demostró que los responsables eran extremistas vinculados a Gladio.
El vínculo psicológico con la extrema derecha
Además de los atentados de la red de Gladio, también se procuró la financiación y organización de grupos intelectuales como el Centro de Estudios Ordine Nuovo, una de las organizaciones vinculadas a la extrema derecha más violentas de la posguerra. Entre sus miembros más notorios encontramos a Vincenzo Vinciguerra, quien nos explica a detalle sobre la organización en su libro «Camaradas, adiós» (Camerati, addio. Storia di un inganno, in cinquant’anni di egemonia statunitense in Italia) del año 2000. Vinciguerra confesó haber llevado a cabo el atentado de Peteano en 1972, en el que murieron tres carabineros. Este ataque, inicialmente atribuido a comunistas, fue en realidad parte de un plan coordinado con los servicios de inteligencia occidentales para justificar medidas represivas.
Vinciguerra, a diferencia de otros extremistas protegidos por la red Gladio, fue condenado a cadena perpetua y se convirtió en uno de los principales denunciantes de la Operación Gladio. En su juicio de 1984, reveló cómo la OTAN y la CIA utilizaron a los extremistas como peones en su guerra contra la izquierda europea, promoviendo atentados para manipular la opinión pública y fortalecer regímenes prooccidentales como ya adelantamos. En el libro mencionado, expone cómo estos movimientos, que se creían independientes, en realidad servían los intereses geopolíticos de EE.UU. y la OTAN, en una estrategia de guerra psicológica a largo plazo.
La instrumentalización intelectual: De Evola a la actualidad
Como ya adelantamos, la red Gladio procuró desarrollar una base intelectual. Julius Evola, uno de los ideólogos más influyentes de los círculos tercero posicionistas, entre ellos los fascistas y, aparte de ellos, los de extrema derecha, en su momento, intentó convencer a Mussolini de reformar el fascismo bajo una perspectiva esotérica y tradicionalista, cosa que después plasmaría en su libro El fascismo visto desde la derecha donde despreció el modelo original y abogó por una nueva versión. Esta nueva visión sirvió de base para movimientos como Ordine Nuovo, del que ya hablamos, que fueron financiados y manipulados por la OTAN dentro de la estrategia de la tensión.
Otro caso relevante es el del Nazi-Maoísmo de Franco Freda, quien promovió una ideología híbrida que combinaba elementos del fascismo y el maoísmo en un intento por destruir el capitalismo desde la extrema derecha. A pesar de que Franco Freda nunca se denominó de tal forma, los círculos intelectuales, incluso los mismos declarados como terceroposicionistas, lo bautizaron de tal forma. Además, tengamos en cuenta que Freda fue parte de Ordine Nouvo, por lo que recibió apoyo encubierto de las estructuras de Gladio y la OTAN, para que se fomente la radicalización como una herramienta para debilitar la izquierda.
Para terminar, a pesar de que la red Gladio fue desmantelada en los años 90, algunos teorizan que su legado persiste en los movimientos extremistas actuales. Un caso sería el Batallón Azov en Ucrania, que, a pesar de su simbología ultranacionalista, ha sido financiado y entrenado por occidente. La Operación Gladio nos demuestra que las operaciones psicológicas pueden manifestarse en terrorismo, radicalización y manipulación ideológica como parte de las herramientas geopolíticas.
Conclusión
Las Operaciones Psicológicas (PSYOPS) han sido una herramienta fundamental en la construcción y destrucción de movimientos políticos, la consolidación de regímenes y el control de la percepción pública. Desde la Operación Trust, utilizada por la Cheka para infiltrar y desmantelar la oposición zarista, hasta la Operación Gladio, que instrumentalizó el extremismo para consolidar gobiernos prooccidentales, estas estrategias han demostrado que la guerra no siempre se libra con armas, sino con información, manipulación y miedo.
Si deseas comprender y aplicar estas estrategias, el Diploma Internacional de Operaciones Psicológicas y Psicosociales es para ti. A través de este programa especializado, adquirirás herramientas avanzadas en inteligencia militar, propaganda, desinformación y control de masas, analizando casos históricos y actuales para desarrollar una visión estratégica del poder de la manipulación informativa. Aprende de expertos, profundiza en las tácticas utilizadas por Estados y organizaciones de inteligencia a lo largo de la historia y domina el arte de la guerra psicológica. Inscríbete ahora y conviértete en un experto en PSYOPS.
3 respuestas
Excelente información,muy clara y objetiva que nos viene a fortalecer nuestros conocimientos.
No olvides que también puedes profundizar este tema a través de nuestro libro sobre PSYOPS: https://grupogoberna.com/manual-de-operaciones-psicologicas-y-psicosociales/
Excelente información, triste realidades vividas aquí con éste gobierno de Venezuela.