Publicaciones

Crisis del Gas en Europa

Tabla de contenidos

En el capítulo anterior, exploramos cómo Asia se ha convertido en un actor central en la geopolítica contemporánea. Vimos cómo sus países, enfrentando bloqueos occidentales, han encontrado formas de cooperar y abrir rutas comerciales para fortalecer sus industrias. Ahora, nos trasladamos a un continente que históricamente ha dominado la política global, pero que hoy enfrenta desafíos que lo obligan a reinventarse: Europa.

La crisis del gas en Europa ha puesto de manifiesto la profunda dependencia energética del continente respecto a Rusia. Históricamente, Rusia ha sido el principal proveedor de gas natural para la Unión Europea (UE), llegando a suministrar aproximadamente el 40% del gas consumido en la región. Esta relación ha generado vulnerabilidades significativas, especialmente en contextos de tensiones geopolíticas.

Podcast ‘Goberna Reports’ Episodio 5: Crisis del Gas en Europa – La Batalla por los Recursos Naturales

En este episodio de «Goberna Reports», abordamos la urgente crisis del gas en Europa, explorando cómo la dependencia del continente hacia las exportaciones rusas ha moldeado sus políticas energéticas y estrategias de seguridad. Desde los primeros usos del gas en el siglo XVIII hasta los actuales desafíos geopolíticos, desglosamos cómo Europa busca reducir esta dependencia a través de alternativas como el Gas Natural Licuado y la energía nuclear, a pesar de los desafíos económicos y la resistencia pública. Sumérgete en esta profunda discusión sobre la lucha de Europa por la sostenibilidad y la autonomía energética.

¿Desde cuándo se usa el gas en Europa?

El uso del gas en Europa se remonta a finales del siglo XVIII. En 1792, el ingeniero escocés William Murdoch iluminó su hogar en Cornualles utilizando gas producido a partir de carbón, marcando el inicio de la industria del gas en el continente. Posteriormente, en 1812, Londres se convirtió en la primera ciudad en implementar un sistema de alumbrado público a gas, estableciendo un precedente para otras ciudades europeas.

A lo largo del siglo XIX, el uso del gas se expandió por Europa, principalmente para iluminación pública y doméstica. Con el tiempo, su aplicación se diversificó, incluyendo la calefacción y la cocina. La transición del gas de carbón al gas natural en el siglo XX mejoró la eficiencia y redujo las emisiones contaminantes. Sin embargo, recién en 1980, la Unión Soviética comenzaría a exportar gas a Europa Occidental dado a la vasta cantidad de este recurso encontrado en Siberia, estableciendo las primeras líneas de suministro importantes hacia países como Alemania y Austria. Esto sería una línea que seguiría la Rusia actual tras la disolución soviética.

Evolución sobre el uso del Gas

Consumo de Gas Natural por País en Europa

El consumo de gas natural varía significativamente entre los países europeos. A continuación, se presenta una tabla con datos aproximados de consumo anual de los siguientes países en millones de metros cúbicos (m³):

PaísConsumo de gas en el año 2020 (Millones de m³)Dependencia del gas ruso
Alemania93,35965%
Polonia20,09954%
Italia75,15043%
Hungría10,38995%
República Checa8,721100%

Como podemos ver, la dependencia energética de Europa respecto al gas ruso ha sido una constante en las últimas décadas. Siendo esto un problema para la seguridad energética europea, se han buscado alternativas como la importación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Estados Unidos o el desarrollo de Energía Nuclear.

El primero enfrenta desafíos logísticos y económicos. La infraestructura europea para recibir y procesar GNL requiere inversiones y tiempo para adaptarse al incremento de volumen, por lo que sería demasiado costoso. El segundo ha recibido una fuerte presión de movimientos antinucleares. Tras desastres como el de Chérnobil en 1986 o el de Fukushima en 2011, algunos países como Alemania decidieron cerrar progresivamente todas sus plantas nucleares.

El impacto de la guerra Ruso-Ucrania de 2022

La invasión rusa a Ucrania en 2022 marcó un antes y un después en la política energética de Europa. Como analizamos, muchos países del continente habían dependido del gas ruso para calentar sus hogares e impulsar sus economías. Sin embargo, las sanciones impuestas a Rusia tras el conflicto interrumpieron ese suministro, dejando a Europa expuesta ante el invierno.

El gasoducto Nord Stream, que debía ser una arteria clave para el suministro de gas ruso a Europa, se convirtió en un símbolo de esta dependencia. Aunque Alemania se beneficiaba enormemente de su construcción, otros países europeos y Estados Unidos advertían que el proyecto aumentaba la vulnerabilidad energética del continente. Tras el estallido del conflicto en Ucrania, el Nord Stream fue destruido, dejando a Europa con menos opciones y enfrentando decisiones difíciles: ¿priorizar su seguridad energética o mantener sus objetivos geopolíticos?

Mapa general de los gasoductos que unen Rusia con la Unión Europea (Fuente: Samuel Bailey (sam.bailus@gmail.com), CC BY 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by/3.0, via Wikimedia Commons)

A pesar que la UE impuso sanciones económicas a Rusia, esto llevó al Kremlin a utilizar el suministro de gas como herramienta de presión política. Gazprom, la empresa estatal rusa de energía, redujo progresivamente los flujos de gas hacia Europa, alegando motivos técnicos y de mantenimiento. Esta estrategia culminó en enero de 2025 con la interrupción total del suministro a través de Ucrania, tras la expiración del acuerdo de tránsito sin una renovación pactada.

Conclusiones: Desafíos Geopolíticos y Económicos

La dependencia energética de Europa respecto a Rusia otorga a Moscú una influencia significativa en la política energética del continente. Esta posición estratégica no es fruto del azar, sino del uso calculado de análisis, estrategia e inteligencia por parte de Rusia, que ha sabido aprovechar sus vastos recursos de gas natural para consolidar su poder en el mercado energético global. Este enfoque ha puesto a la Unión Europea en una situación compleja, obligándola a buscar alternativas para diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia de las importaciones rusas.

¿Te gustaría saber como realizar análisis de inteligencia para convertirte en un estratega de alto nivel así como los utilizados en este capítulo? te recomendamos nuestro curso sobre Inteligencia y Contrainteligencia. Aquí aprenderás las operaciones y métodos utilizados por los servicios de inteligencia para mantener la seguridad de sus países, incluyendo cómo Rusia emplea estas tácticas actualmente para gestionar y maximizar la influencia de su suministro de gas natural en un contexto de tensiones internacionales.

Aunque el camino está lleno de desafíos, Europa continúa luchando por consolidarse como líder en sostenibilidad y reducir su dependencia energética. En el siguiente capítulo, exploraremos la relación entre el petróleo, América del Norte y los dilemas energéticos, en un entorno marcado por disputas geopolíticas y presiones militares. No te pierdas nuestra serie Batalla por los Recursos Naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *