Publicaciones

Roblox y la radicalización política: Ideologías, Metaverso y Extremismo

Tabla de contenidos

Mientras otros adolescentes usaban Roblox para construir parques temáticos o simular batallas de fantasía, los protagonistas de nuestra historia -con 16 y 15 años- estaba inmerso en algo mucho más oscuro. Desde sus habitaciones, recreaban campos de guerra en Siria y Marawi, diseñaba entornos inspirados en videos de ejecuciones, y ondeaba la bandera negra del Estado Islámico. El protagonista de esta historia ya había jurado lealtad –bai’ah– a un líder del grupo yihadista ISIS, dentro de un servidor de Roblox, donde asumía el rol de portavoz del grupo. Grababan y editaban videos de propaganda salafista wahabista con escenas tomadas del mismo videojuego, añadiendo himnos árabes reales. Las autoridades descubrieron ello y los detuvieron bajo la Ley de Seguridad Interna.

Este no fue un caso aislado. Roblox -una plataforma que cada mes conecta a más de 200 millones de usuarios, en su mayoría menores de edad- ha sido señalada por expertos en ciberdefensa como un nuevo vector de radicalización digital. Servidores privados, entornos personalizables y la ausencia de supervisión activa han permitido la creación de espacios donde florecen ideologías extremas. Desde simulaciones de regímenes fascistas hasta zonas de combate inspiradas en grupos terroristas, la limitación en roblox está en la imaginación. En este nuevo metaverso, lo que comenzó como un espacio de creatividad infantil se ha convertido, en algunos rincones, en un laboratorio de propaganda política, adoctrinamiento religioso y manipulación ideológica que debemos comentar por su relevancia geopolítica.

Roblox y el extremismo
Captura de un video de propaganda editado por un joven singapurense de 16 años, quien recreó ataques del Estado Islámico (ISIS) dentro de servidores personalizados de Roblox. Según el Ministerio del Interior de Singapur, el adolescente formaba parte de varias comunidades extremistas en la plataforma, donde replicaba zonas de conflicto y asumía el rol de “portavoz del califato”. El caso fue revelado en 2025 y también reportó la detención de otro menor de 15 años quien planeaba decapitaciones en zonas turísticas de Singapur y se inspiraba en videos de ejecuciones y atentados suicidas. Ambos adolescentes consumieron propaganda violenta a través de Discord y Roblox -del que hablaremos en este artículo-. (Fuente: The Stratis Times).

¿Qué es Roblox y por qué importa?

Roblox técnicamente no es solo un videojuego, sino un metaverso en expansión que permite a sus usuarios -principalmente niños y adolescentes- crear, personalizar y compartir mundos virtuales. A través de una plataforma de desarrollo accesible, cualquier jugador puede diseñar su propio juego, establecer reglas, ambientaciones y personajes. Esta libertad creativa ha hecho que Roblox tenga más de 200 millones de usuarios activos al mes, cotizando en la bolsa de valores de Nueva York en el 2021. Se haya convertido en una de las principales formas de entretenimiento y socialización para menores de edad a nivel global. La clave de su éxito está en la descentralización, pues Roblox no impone narrativas, permite que cada usuario construya su universo.

Pero, esta libertad en Roblox también ha logrado que dentro de esta plataforma hayan surgido juegos que replican entornos autoritarios, militaristas o directamente extremistas. Uno de los casos más representativos es “Senate and People of Rome”, una simulación de la antigua Roma que operaba como un «microestado fascista». Los jugadores podían esclavizar a otros usuarios, imponer castigos públicos y reproducir jerarquías totalitarias. Otro ejemplo es “Election Simulator”, un juego que, aunque aparentaba sátira política, fue apropiado por usuarios que difundían propaganda autoritaria, imitaban figuras extremistas y organizaban campañas con mensajes supremacistas. A esto se suman los juegos de disparos de estética militar, donde abundan skins inspiradas en uniformes nazis, emblemas de ISIS o insignias soviéticas.

El juego “Senate and People of Rome” es una experiencia popular en Roblox que simula un imperio con estructuras jerárquicas rígidas, esclavitud virtual y castigos públicos. Este entorno ha sido criticado por presuntamente normalizar dinámicas de poder inspiradas en regímenes totalitarios. Según WIRED, muchos de sus jugadores adoptan rangos militares, saludos imperiales e incluso compran skins con estética fascista -incluyendo uniformes oscuros, símbolos imperiales y estandartes romanos- dentro del catálogo oficial de Roblox.

Estos espacios, que muchas veces se desarrollan en servidores privados y sin supervisión, permiten una interacción cerrada entre usuarios afines, facilitando la propagación de ideas radicales. En varios de estos entornos se han simulado zonas de guerra como la ya mencionada Siria, Marawi; como también con los talibanes en Afganistán, no solo como escenario de combate, sino como forma de justificar una visión ideológica. Roblox ha eliminado algunos de estos juegos tras denuncias mediáticas, pero muchos reaparecen bajo otros nombres o modificando apenas sus elementos visuales para evadir los filtros. Así, este metaverso infantil ha comenzado a alojar estructuras narrativas profundamente ideologizadas, donde lo que se juega ya no es solo diversión, sino una forma silenciosa de adoctrinamiento.

Desde la perspectiva de la ciberdefensa, estos casos en Roblox representan una grieta profunda en los esquemas tradicionales de seguridad digital. La radicalización en entornos virtuales pasó de foros ocultos o redes marginales a plataformas abiertas, masivas y aparentemente inofensivas. Esta transformación obliga a replantear las estrategias de monitoreo más allá de moderar chats o censurar palabras clave. Se requiere una inteligencia social activa, capaz de identificar patrones de comportamiento, símbolos incrustados en entornos virtuales y dinámicas de rol que funcionan como mecanismos de adoctrinamiento. Esto nos demuestra que los videojuegos ya no son terreno neutral, son parte del campo de batalla, y dejarlo desprotegido equivale a entregar la mente de los jóvenes.

Casos reales de radicalización en Roblox

Además de los casos ocurridos en Singapur, en diciembre de 2023, la Policía Federal Australiana (AFP) advirtió sobre el uso de plataformas de juegos en línea, como Roblox, por parte de extremistas para reclutar y radicalizar a menores. Según la AFP, algunos juegos permiten a los jugadores representar narrativas ideológicas extremistas, difundir propaganda y reclutar a otros usuarios. Se han identificado simulaciones que recrean escenarios como campos de concentración de la Alemania Nacionalsocialista y zonas de conflicto asociadas al Estado Islámico. Estas actividades buscan normalizar la violencia y adoctrinar a los jóvenes en ideologías extremistas.

En otro caso, en abril de 2025, la Agencia de Inteligencia y Seguridad General de los Países Bajos (AIVD) informó sobre un aumento en la radicalización de menores en línea, destacando que algunos de ellos representan una amenaza terrorista. La AIVD señaló que los menores, de entre 12 y 17 años, consumen, crean y difunden propaganda terrorista, y en algunos casos, mantienen contacto en línea con yihadistas o simpatizantes del terrorismo de extrema derecha de organizaciones como Attomwaffen. Las plataformas de juegos en línea, como Roblox, se mencionan como medios utilizados para compartir y normalizar contenido extremista entre los jóvenes.

Captura de pantalla del juego “Carbine”, creado por la comunidad conocida como Active Shooter Studios (A.S.S.), dentro de la plataforma Roblox. En esta simulación, los jugadores asumen el rol de los perpetradores del tiroteo en Columbine (1999) -Eric Harris y Dylan Klebold-, recreando el atentado con un asombroso nivel de detalle según los acontecimientos en la vida real. Según la Anti-Defamation League (ADL), A.S.S. forma parte del submundo digital “True Crime Community” (TCC) y utiliza Roblox para glorificar masacres reales, difundir contenido gráfico extremo y alimentar una narrativa que normaliza el terrorismo doméstico entre jóvenes usuarios. (Fuente: ADL)

Otro ejemplo fue Innsbruck Border Simulator, un juego de Roblox ambientado en un puesto fronterizo ficticio entre Austria y Alemania. Aunque presentado como un roleplay administrativo, el juego permitía a los jugadores asumir el rol de agentes migratorios que detenían, interrogaban y discriminaban a otros usuarios basándose en estereotipos étnicos. Según un reportaje de WIRED, este entorno se convirtió en un espacio donde se normalizaban prácticas xenófobas y discursos nacionalistas, replicando jerarquías de exclusión inspiradas en políticas autoritarias. El juego fue eliminado tras superar el millón de visitas debido a las múltiples denuncias de extremismo político.

La organización conocida como 764, identificada como grupo terrorista nacional por el Departamento de Justicia de EE. UU. y vinculada a la Orden de los Nueve Ángulos, ha utilizado plataformas digitales para captar, manipular y explotar a menores. Sus integrantes, ideológicamente alineados con el neonazismo y el satanismo, han coaccionado a adolescentes a cometer autolesiones, abusos y crímenes violentos. Aunque no existen informes oficiales que confirmen la actividad directa de 764 en Roblox -mayormente solo en discord-, los expertos en ciberdefensa advierten que la lógica descentralizada de esta plataforma -donde se crean mundos privados, con poca o nula supervisión- puede ser altamente vulnerable para este tipo de infiltraciones.

El problema del control: moderación, anonimato y vacío legal

Uno de los principales factores que han permitido la proliferación de contenidos extremistas en Roblox es la debilidad de su sistema de moderación. Aunque la empresa asegura contar con filtros automáticos, sistemas de inteligencia artificial y equipos humanos dedicados a revisar contenido, lo cierto es que estos mecanismos son insuficientes frente a la magnitud de la plataforma; pues se publican millones de juegos, avatares y mensajes a diario. En 2023, se reveló que incluso algunos moderadores internos -en teoría encargados de proteger a los menores- estaban involucrados en la distribución de material ofensivo o actuaban con negligencia al permitir servidores con contenido prohibido.

El anonimato es otro de los factores críticos. Roblox permite la creación de cuentas con datos mínimos, sin verificación ni validación parental efectiva. Esto hace que cualquier persona, sin importar su intención, pueda crear múltiples perfiles, unirse a servidores privados e interactuar con menores sin ningún tipo de filtro real. Si a eso se suma la posibilidad de programar juegos personalizados y entornos cerrados mediante scripting, se genera un escenario perfecto para la manipulación ideológica, el grooming o la radicalización silenciosa. Los jugadores pueden presentarse como “mentores”, “líderes”, “jefes militares” o incluso “profetas”, y moldear el comportamiento de usuarios vulnerables dentro de entornos que escapan completamente del radar institucional.

A nivel legal, la situación es aún más delicada. La mayoría de legislaciones nacionales no contemplan figuras jurídicas específicas para sancionar o prevenir el adoctrinamiento digital en entornos virtuales como Roblox. Las plataformas se escudan en los términos de uso, deslindando responsabilidades hacia los usuarios, mientras que los Estados aún no cuentan con marcos regulatorios claros sobre el papel que deben cumplir estas empresas en la protección infantil, sino que aplican directamente las leyes de defensa nacional como hemos visto. Esta zona gris permite que los contenidos extremistas proliferen y que las acciones judiciales lleguen demasiado tarde.

Captura del juego Culiacán, Sinaloa 2.0 en Roblox, un entorno de roleplay que simula la capital del estado mexicano conocido por la actividad del Cártel de Sinaloa. Con eslóganes como “Puro Sinaloa Calidad” y avatares armados con estética paramilitar, este tipo de juegos ha sido señalado por autoridades mexicanas como un canal informal de propaganda narcocultural. En 2023, la Policía Cibernética de la Ciudad de México alertó sobre el uso de Roblox por parte de grupos criminales para promover una narrativa favorable al narco, normalizando sus símbolos, estética y violencia entre niños y adolescentes. (Fuente: Captura Propia).

Conclusión: El nuevo teatro de operaciones ideológicas

Los casos documentados de radicalización en Roblox no son simples anomalías; son síntomas de un fenómeno más amplio y silencioso. La plataforma, diseñada para el entretenimiento infantil, ha demostrado ser vulnerable a la infiltración de ideologías extremas, discursos de odio y dinámicas de adoctrinamiento camufladas en juegos de rol, simuladores políticos o entornos bélicos. Por lo que inferimos que este espacio es ideal para la ejecución de múltiples Operaciones Psicológicas (PSYOPS). Cuando un adolescente puede jurar lealtad al ISIS o participar en propaganda ultranacionalista dentro de un videojuego para niños, el problema viene de las mismas estructuras del producto.

Hoy, Roblox representa un espejo del vacío regulatorio y cultural en torno al mundo digital infantil. La ausencia de mecanismos legales efectivos, la precariedad en la moderación interna y la escasa alfabetización digital de padres y educadores han convertido a los entornos virtuales en espacios de disputa ideológica. No se trata de demonizar a la plataforma, sino de comprender que el extremismo se adapta a cualquier contexto donde encuentre vulnerabilidad. Si el metaverso -generado por cualquier empresa- es el próximo escenario de la vida social de millones de jóvenes, entonces su seguridad debe dejar de ser una preocupación secundaria. La pregunta final es inevitable: ¿sabemos realmente qué están aprendiendo, obedeciendo y creyendo nuestros hijos cuando se conectan a jugar?

Redacción Goberna

4 respuestas

  1. Esto es una locura, no puedo creer que un simple juego haya podido moldear las mentes de los jóvenes en ideales extremistas como lo es el salafismo, incluso siendo una operación psicológica en toda su expresión

  2. Concientizar un pueblo a traves de la educación escolar, fue y es un medio que pese a los esfuerzos no siempre da sus frutos, pero esta herramienta (juego virtual) si se ve que es eficaz, quizás habria qué utilizarla como contramedida y también utilizarla para crear conciencia de lucha contra esas corrientes, ya que con seguridad ya no hay marcha atrás para su aplicación, es un mounstro económico y la rebeldía juvenil disfrazada de luchar contra algo que le haga sentir un héroe, siempre será un argumento que esta en muchos video Juegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *