Publicaciones

PAKISTÁN – AFGANISTÁN | INTELIGENCIA | Escalada de tensiones por enfrentamientos en la frontera: Un conflicto de larga data

Tabla de contenidos

Las tensiones entre Pakistán y Afganistán se han intensificado en los últimos días debido a un nuevo brote de violencia en la frontera común de ambos países. Este conflicto, que se remonta a principios de 2009, se ha intensificado después de que ocho personas murieran, incluyendo a 13 civiles que resultaron heridos durante enfrentamientos en la zona fronteriza. La violencia estalló luego de un ataque aéreo de aviones de combate paquistaníes en la provincia afgana de Paktika, al este de Afganistán, el pasado martes, cuando fueron bombardeados campamentos de grupos militantes en la región.

El ataque aéreo paquistaní, desató disparos y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Pakistán y militantes del grupo Tehreek-i-Taliban Pakistan (TTP), que se encuentran operando en Afganistán en colaboración con facciones talibanes afganas, ante ello, el sábado pasado, los combatientes del TTP abrieron fuego contra los puestos de control paquistaníes en la frontera, utilizando una combinación de armas ligeras y pesadas, lo que aumentó las tensiones en la región.

Este brote de violencia no es un incidente aislado. Desde la caída del régimen talibán en 2001, Pakistán y Afganistán han tenido múltiples desacuerdos sobre la demarcación de la frontera, particularmente en torno a la Línea Durand, una frontera de 2,400 kilómetros que divide a ambos países y que Pakistán considera su frontera internacionalmente reconocida, mientras que muchos en Afganistán la consideran arbitraria y un legado colonial británico. La línea ha sido una fuente constante de tensiones, ya que las poblaciones pashtunes, un grupo étnico que habita en ambos lados de la frontera, no reconocen esta división, lo que incide en el aumento de los conflictos territoriales y las reclamaciones de autonomía.

La región fronteriza ha sido históricamente un refugio para grupos militantes que operan tanto en Pakistán como en Afganistán.

El papel del TTP y los talibanes afganos

El TTP, que busca derrocar al gobierno paquistaní y establecer un estado islamista en Pakistán, ha encontrado refugio en Afganistán, especialmente desde la toma de poder de los talibanes afganos en 2021. A pesar de los intentos del gobierno afgano de mantener un control más estricto sobre los grupos armados en su territorio, muchos líderes del TTP siguen operando desde las zonas tribales en el este de Afganistán. Esta situación ha generado fricciones entre Pakistán y Afganistán, ya que el gobierno paquistaní acusa a Kabul de no hacer lo suficiente para frenar a los insurgentes que atacan su territorio.

En respuesta a la creciente violencia y a los ataques desde Afganistán, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha reiterado en varias ocasiones que el gobierno paquistaní considera estos ataques como una «línea roja» y ha instado a las autoridades afganas a tomar medidas firmes contra los grupos militantes. El gobierno paquistaní también ha solicitado una mayor cooperación en la lucha contra el terrorismo y el extremismo en la región.

Por su parte, el régimen talibán en Afganistán, que asumió el poder en agosto de 2021 tras la retirada de las tropas estadounidenses, se encuentra en una posición delicada. Aunque ha expresado su compromiso de no permitir que el territorio afgano sea utilizado para lanzar ataques contra otros países, la falta de control efectivo sobre todas las regiones del país ha permitido que grupos como el TTP continúen operando con relativa libertad. La situación es aún más complicada por las tensiones internas dentro de Afganistán, donde los talibanes deben equilibrar sus compromisos internacionales con las realidades de su gobierno de facto.

Implicaciones geopolíticas y seguridad regional

La reciente escalada de violencia en la frontera no solo afecta las relaciones bilaterales entre Pakistán y Afganistán, sino que tiene implicaciones mucho más amplias para la estabilidad regional. En el contexto más amplio de la guerra contra el terrorismo, ambos países han sido aliados clave de las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, en la lucha contra grupos extremistas. Sin embargo, la situación en la frontera sugiere que, a pesar de los esfuerzos internacionales, el control sobre las regiones fronterizas sigue siendo un desafío constante.

Además, la situación afecta a otros actores regionales como China, que comparte una pequeña frontera con Pakistán y tiene intereses en mantener la estabilidad en la región, especialmente por sus inversiones en el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC). También afecta a Irán, que mantiene preocupaciones sobre la seguridad en su frontera oriental con Afganistán. El temor a la expansión de grupos extremistas como el Estado Islámico en Afganistán también ha llevado a otros países de la región a monitorear de cerca la situación.

En este contexto, la comunidad internacional ha instado a Pakistán y Afganistán a mejorar la comunicación y a buscar soluciones diplomáticas para evitar una mayor escalada. A pesar de las tensiones, ambos países comparten un interés común en combatir el extremismo y garantizar la seguridad regional. Sin embargo, las diferencias históricas, las disputas sobre la frontera y la falta de confianza mutua continúan siendo obstáculos importantes para lograr una cooperación efectiva.

La escalada de tensiones en la frontera entre Pakistán y Afganistán subraya la complejidad de las relaciones entre ambos países y resalta las dificultades de manejar una región marcada por décadas de conflicto, inestabilidad política y la presencia de grupos armados transnacionales. Aunque los enfrentamientos recientes son una manifestación de las tensiones latentes, la búsqueda de una solución duradera requerirá esfuerzos conjuntos en la lucha contra el terrorismo, el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad fronteriza y la diplomacia para resolver las disputas históricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *