Publicaciones

El MI6 del Reino Unido nombra su primera directora y busca enfrentar a Rusia, China e Irán

Tabla de contenidos

El Reino Unido anunció el nombramiento de Blaise Metreweli como nueva jefa del MI6, la primera mujer en liderar el servicio de inteligencia exterior desde su fundación en 1909. Metreweli, actualmente directora general de tecnología e innovación, asumirá el cargo en otoño de 2025 en sustitución de Sir Richard Moore, según confirmaron Downing Street y el propio MI6. La designación se presenta como un relevo histórico en un contexto de crecientes riesgos para la seguridad británica.

El traspaso coincide con el discurso final de Moore en Estambul, donde situó a Rusia, China e Irán como focos prioritarios para la inteligencia occidental y anunció el lanzamiento de “Silent Courier”, un portal en la dark web para canalizar contactos seguros con posibles fuentes. Con ese mapa de amenazas y la nueva herramienta operativa, Metreweli heredará una agenda marcada por rivalidades entre potencias, ciberespionaje y campañas de desinformación

El relevo en el MI6: un hito histórico

El gobierno británico confirmó el nombramiento de Blaise Metreweli como nueva jefa del MI6, la primera mujer en dirigir el servicio de inteligencia exterior desde 1909. Según la comunicación oficial, Metreweli llega al puesto tras una trayectoria en el ecosistema de seguridad nacional y como directora general de tecnología e innovación en el MI6, enfoque que Londres considera clave ante amenazas que combinan espionaje humano y capacidades cibernéticas. Diversos medios internacionales destacaron el carácter histórico del relevo y situaron el anuncio en el marco de una agenda de modernización institucional.

El traspaso se efectúa en un contexto de inestabilidad global y cooperación reforzada con aliados, según el comunicado del MI6 y del gobierno. La designación subraya continuidad operativa y ajustes de liderazgo para afrontar un entorno donde la tecnología y la interoperabilidad con socios son centrales para la política de seguridad del Reino Unido.

La despedida de Richard Moore: un mapa de amenazas

En su discurso final como jefe del MI6, Sir Richard Moore presentó un panorama de riesgos que, en su criterio, definirán la agenda de seguridad en los próximos años. Señaló a Rusia, China e Irán como las tres potencias estatales que concentran las mayores preocupaciones, junto con la amenaza persistente del terrorismo. La advertencia se centró en el regreso de lo que llamó la “era de los grandes Estados”, donde los servicios de inteligencia deben lidiar con rivales con recursos amplios y estrategias híbridas.

Sobre Rusia, Moore sostuvo que el Kremlin continúa su ofensiva en Ucrania gracias al apoyo de aliados como China, Irán y Corea del Norte, y que sin esa ayuda el esfuerzo bélico habría sido insostenible. También advirtió que Moscú combina operaciones militares con ciberataques y campañas de desinformación, lo que exige vigilancia constante en Europa.

Sobre China, la evaluación subraya una doble condición: socio económico relevante y competidor estratégico con capacidades avanzadas de ciberespionaje e inteligencia tecnológica. El MI6 advierte que la interdependencia no elimina los riesgos de transferencia de tecnología sensible, captación de talento y presión sobre cadenas de suministro críticas, por lo que Londres prioriza la protección de I+D y la cooperación con aliados en seguridad digital.

Respecto a Irán, subrayó su papel como potencia regional desestabilizadora, con capacidad para influir en conflictos en Medio Oriente y un historial de ciberataques y operaciones encubiertas. Como parte de su despedida, Moore presentó además Silent Courier, un portal en la dark web diseñado para que posibles informantes y fuentes contacten de manera segura con el MI6, herramienta que busca ampliar las capacidades de reclutamiento en entornos de alta hostilidad.

Conclusión

El relevo en el MI6 coloca a Blaise Metreweli al frente del servicio en un momento de continuidad estratégica y actualización operativa. Su nombramiento coincide con un énfasis en capacidades tecnológicas y cooperación con aliados, elementos que el Reino Unido considera centrales para enfrentar un entorno de seguridad más complejo.

El mapa de amenazas expuesto por Sir Richard Moore —con Rusia, China e Irán como focos prioritarios— y la puesta en marcha de la plataforma Silent Courier en la dark web marcan la agenda inmediata que heredará la nueva dirección: combinar inteligencia humana y digital, reforzar la protección de I+D y sostener la interoperabilidad con socios en Europa y Norteamérica. El cambio de liderazgo, por tanto, se interpreta como una transición ordenada que busca mantener la línea actual mientras se amplían herramientas para reclutar fuentes y mitigar riesgos emergentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *