Publicaciones

Marco Rubio en Israel: reunión con Netanyahu y el debate sobre una posible anexión en Cisjordania

Tabla de contenidos

Hace unas horas, Marco Rubio (secretario de Estado de EE. UU.) llegó a Israel para mantener reuniones de alto nivel, incluido un encuentro con el primer ministro Benjamín Netanyahu. La llegada y el itinerario (visita conjunta al Muro de las Lamentaciones y reuniones en Jerusalén) han sido reportados por medios y agencias con respaldo de imágenes; Reuters ya había adelantado la gira y su contexto.

¿Se hablará de anexión de Cisjordania?

El debate sobre una posible anexión está sobre la mesa política israelí desde finales de agosto y se ha intensificado en septiembre: ministros de línea dura como Bezalel Smotrich han pedido aplicar “soberanía” en amplias zonas de Cisjordania, el Parlamento (Knéset) aprobó en julio una moción no vinculante a favor de la anexión y socios clave como Emiratos Árabes Unidos (EAU) advirtieron que esa medida sería una “línea roja”. Todo esto configura el contexto que Rubio encontrará en sus reuniones.

En días previos a su viaje, Rubio declaró que advirtió a países europeos (como Francia) que reconocer unilateralmente al Estado palestino podría desencadenar una “respuesta recíproca” de Israel mediante anexión; además, calificó de “predecibles” las discusiones internas israelíes sobre ese paso. Es decir, no confirmó apoyo estadounidense a una anexión, pero sí reconoció que el tema existe y puede aparecer en la agenda de sus conversaciones en Jerusalén.

¿Qué más está en juego en la visita?

Rubio llega tras la tensión causada por el ataque israelí en Doha (Qatar) contra dirigentes de Hamás, que Washington considera una complicación para las negociaciones de alto el fuego y la liberación de rehenes. La gira busca encauzar esas conversaciones, definir pasos en Gaza y sostener la coordinación bilateral, según Reuters y otras coberturas internacionales.

El UAE ha remarcado que una anexión sería un rompimiento con el espíritu de los Acuerdos de Abraham, mientras Europa debate reconocimientos y resoluciones sobre el Estado palestino. En este tablero diplomático, la visita de Rubio pretende disuadir escaladas que cierren la puerta a un acuerdo por rehenes y a una salida política en Gaza.

Conclusiones

La visita de Marco Rubio a Israel, con encuentro previsto con Benjamín Netanyahu, se inserta en un momento especialmente sensible: sobre la mesa conviven la gestión de la guerra en Gaza, la liberación de rehenes y un debate interno israelí sobre aplicar “soberanía” en partes de Cisjordania. Para Washington, el equilibrio consiste en sostener la coordinación estratégica con un aliado clave sin avalar pasos que compliquen aún más el tablero regional o cierren ventanas diplomáticas. En ese marco, el viaje funciona menos como anuncio y más como contención.

De cara a los próximos días, lo que realmente importará no son las fotos, sino el contenido de los comunicados y las señales que emitan las partes: si aparece o no el término “anexión” (o equivalentes como “aplicar soberanía”), si hay avances verificables en el acuerdo por rehenes y si terceros —como Emiratos Árabes Unidos o socios europeos— ajustan su postura. Ese conjunto de indicios marcará si la visita de Rubio ayuda a enfriar la discusión sobre anexiones y a encarrilar una agenda más amplia, o si, por el contrario, queda como una escala protocolar en medio de un ciclo de escaladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *