Publicaciones

Enfrentamientos Irán-Israel 2025: radiografía desde la Operación León Naciente y Contraataque iraní

Tabla de contenidos

La madrugada del 13 de junio de 2025, el Estado israelí lanzó la Operación León Naciente contra Irán, una ofensiva militar sin precedentes desde suelo israelí hacia la infraestructura estratégica de la República Islámica. La operación fue ejecutada con más de 200 aeronaves -incluyendo cazas F-35I, F-15IA y drones de largo alcance- que atacaron simultáneamente instalaciones nucleares en Natanz, bases de misiles en Isfahán, depósitos de combustible sólido y centros de mando del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).

En respuesta, Irán ejecutó una contraofensiva masiva compuesta por misiles balísticos, de crucero y drones kamikaze Shahed-136, algunos de los cuales lograron vulnerar el sofisticado sistema defensivo israelí -incluido el Domo de Hierro, la Honda de David y el sistema Arrow-3– causando daños y bajas civiles en Tel Aviv, Bat Yam y Ashdod. La violencia escaló rápidamente, reconfigurando el equilibrio estratégico en Medio Oriente y amenazando con desbordar el conflicto a escala regional.

Más allá del intercambio militar, este enfrentamiento directo ha puesto en jaque a las grandes potencias. Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, se ha limitado a ofrecer respaldo logístico sin intervenir directamente, mientras que Rusia y China han intensificado sus llamados a la contención, preocupados por el impacto que un conflicto abierto tendría sobre los mercados de energía y el equilibrio de alianzas regionales. La operación dejó múltiples figuras iraníes de alto rango muertas, incluyendo al comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y al jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, en lo que expertos califican como el golpe más severo al alto mando iraní desde la muerte de Qasem Soleimani en 2020.

En paralelo, la inteligencia iraní asegura haber neutralizado agentes infiltrados del Mossad en sus redes internas, mientras que el régimen israelí sigue en estado de alerta máxima ante posibles nuevas oleadas de misiles, especialmente hipersónicos, como el que habría destruido parte del Ministerio de Defensa en Tel Aviv. Esta nueva fase del conflicto ya no es solo una guerra de precisión: es una batalla entre tecnologías de saturación y superioridad aérea, entre sistemas de defensa multicapas y misiles de última generación, en un tablero donde la guerra ya no es fría, sino calculadamente devastadora.

Avichay Adraee, portavoz árabe del ejército israelí, aparece visiblemente nervioso en mensaje oficial tras la contraofensiva iraní. En el video difundido el 14 de junio, Adraee envía un mensaje de control y firmeza mientras confirma los impactos de misiles iraníes en zonas residenciales y bases logísticas en el sur de Israel. Su actitud corporal ha generado una ola de comentarios: algunos lo interpretan como reflejo de la gravedad de la situación interna, mientras que otros lo ven como una estrategia psicológica para generar empatía o victimización internacional dado que está temblando.

Cronología de los Enfrentamientos: Operación León Naciente y la Respuesta Iraní

Del 13 al 15 de junio de 2025, Israel e Irán protagonizaron uno de los enfrentamientos militares más intensos en la historia reciente del Medio Oriente. Aquí te presentamos una línea de tiempo con los eventos clave confirmados hasta el momento.

Fecha y HoraEventoConsecuencias Confirmadas
13 de junio – 02:15 a.m. (hora de Israel)Israel inicia la Operación León Naciente con más de 200 aeronaves y drones atacando instalaciones nucleares en Natanz, depósitos de misiles en Isfahán, y centros de mando en Teherán.104 muertos y más de 380 heridos en Irán. Entre las bajas, se confirma la muerte del comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y del jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri.
13 de junio – 06:30 a.m.Explosiones secundarias en una base subterránea iraní provocan un incendio masivo en la región de Kermán.Destrucción de al menos 36 lanzadores de misiles y pérdida de combustible sólido de largo alcance.
14 de junio – 04:40 a.m.Irán lanza su primera oleada de respuesta con más de 220 misiles y drones Shahed-136 dirigidos hacia Tel Aviv, Bat Yam, Ashdod y Jerusalén.El sistema Domo de Hierro intercepta el 95% de los proyectiles. Al menos 9 misiles logran impacto. Se reportan 7 víctimas civiles, entre ellos menores, tras el colapso de un edificio en Bat Yam.
14 de junio – 11:10 a.m.Segunda oleada iraní con misiles balísticos Emad y Qadr.Daños al Instituto Weizmann de Ciencias y un centro logístico en Tel Aviv. 3 muertos adicionales y más de 170 heridos.
14 de junio – 10:00 p.m.Israel responde con ataques de precisión en la provincia de Fars y en una sede militar cerca de la central nuclear de Arak.Neutralización de una estación de radar iraní y bloqueo del sistema de guiado de misiles de mediano alcance.
15 de junio – 03:30 a.m.Explosiones reportadas en Teherán. Irán denuncia sabotaje cibernético e infiltración del Mossad en redes de comando.Medios locales reportan 11 muertos y fallos en comunicaciones militares iraníes.
15 de junio – 07:00 a.m.Israel activa todos sus sistemas de defensa (Iron Dome, David’s Sling y Arrow-3) ante nuevos lanzamientos desde Irán.Jordania y EE. UU. brindan apoyo logístico. Se restablece parcialmente la calma, aunque el nivel de alerta permanece elevado.

Entre las bajas más relevantes figuran Hossein Salami (comandante del IRGC) y Mohammad Bagheri (jefe del Estado Mayor), además de seis científicos nucleares. Irán reconoció las pérdidas como un “ataque sin precedentes a su soberanía”, mientras que expertos apuntan a una operación de inteligencia con infiltración profunda del Mossad.

Del lado israelí, la respuesta iraní dejó impactos reales: misiles Emad y Qadr superaron el Domo de Hierro y alcanzaron estructuras sensibles en Tel Aviv y Ashdod. Aunque Israel no confirmó daños en el Ministerio de Defensa, medios iraníes difundieron imágenes del supuesto impacto. El Instituto Weizmann también sufrió daños, marcando un punto de inflexión: Irán logró vulnerar la defensa multicapa israelí con misiles de alta precisión.

Capacidad Militar Comparada: Irán vs. Israel (2025)

Aunque Israel e Irán tienen dimensiones demográficas y estratégicas muy distintas, ambos países han desarrollado capacidades militares avanzadas que los posicionan como potencias regionales. Aquí un comparativo actualizado de sus fuerzas:

IndicadorIránIsrael
Población92,4 millones10 millones
Fuerzas Armadas activas610 000 soldados
+ 350 000 reservistas
≈170 000 soldados
+ 465 000 reservistas
Gasto en defensa (2024)US$ 7,9 mil millonesUS$ 30 mil millones
Tanques operativos1 996 unidades1 370 unidades
Aeronaves militares≈400 (IRIAF)≈605 (IAF)
Drones de combateShahed-136, Mohajer-6, Ababil-5Hermes 900, Harop, Heron TP, Delilah
Misiles balísticosKhorramshahr, Emad, Sejjil, Qadr (hasta 2 000 km)Jericho III, LORA, Popeye-Turbo (estimado 4 500 km)
Defensa antimisilesKhordad-15, Bavar-373, radares GhadirDomo de Hierro, Honda de David, Arrow-2/3
Capacidad nuclearPrograma en desarrollo; sin armas confirmadasNo declarado oficialmente; se presume capacidad nuclear plena

Fuente: SIPRI, Global Firepower 2025, informes militares abiertos.

Evaluación: ¿quién ganó esta primera ronda?

  • 1.- Superioridad táctica israelí: Israel ejecutó una operación quirúrgica a más de 1 500 km de distancia, con coordinación aérea, drones de precisión e inteligencia humana integrada. La Operación León Naciente no solo eliminó a altos mandos como Hossein Salami y Mohammad Bagheri, sino que también desmanteló centros logísticos, silos de misiles y sistemas de radar iraníes. Esta capacidad ofensiva, sostenida por la Fuerza Aérea Israelí (IAF) y el Mossad, reafirma su dominio en guerra tecnológica de precisión. El uso simultáneo de bombardeos, sabotaje digital y agentes infiltrados demostró una superioridad táctica multidimensional.
  • 2. Golpe simbólico y saturación iraní: Irán sorprendió al mundo al lograr que al menos nueve misiles balísticos y drones superaran el sistema de defensa más sofisticado del mundo. La combinación de misiles Qadr, Emad y drones Shahed-136 reveló que la estrategia de saturación puede vulnerar incluso el Domo de Hierro, la Honda de David y el sistema Arrow-3. Aunque los daños a nivel estratégico fueron limitados, los impactos en Tel Aviv, Bat Yam y Ashdod generaron pánico y vulnerabilidad interna. Además, Teherán reforzó su narrativa regional de “resistencia eficaz” ante el sionismo.
  • 3. Guerra limitada pero peligrosa: Ambos países evitaron atacar objetivos que provocarían una guerra total: Israel no bombardeó centros políticos en Teherán ni refinerías clave; Irán no activó a Hezbolá ni golpeó objetivos estadounidenses. Esto revela que estamos ante una escalada controlada, donde cada actor busca mostrar poder sin cruzar líneas que obliguen a Washington, Moscú o Pekín a intervenir. Aun así, el riesgo de una escalada indirecta -especialmente mediante grupos proxies- se mantiene alto.
  • 4. Inteligencia y contrianteligencia: el campo de batalla invisible La calidad de la inteligencia fue determinante. Israel logró identificar y eliminar a figuras clave en cuestión de horas, lo que sugiere una infiltración profunda dentro del aparato de seguridad iraní. Por su parte, Irán mostró avances en guerra electrónica y coordinación de lanzamientos simultáneos, además de denunciar presuntas células del Mossad dentro de su sistema de defensa. Esta guerra ya no se libra solo con aviones y misiles: la inteligencia es el nuevo frente de combate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *