Chile vota para elegir a la sucesora o sucesor de Gabriel Boric en una elección con voto obligatorio y ocho candidaturas en la papeleta. El proceso incluye además la renovación total de la Cámara de Diputadas y Diputados y parte del Senado; el árbitro es el Servicio Electoral (Servel), y los primeros conteos se siguen en tiempo real en medios y plataformas especializadas.
A primeras horas de la mañana en Chile (08:11 HRS), con mesas del exterior cerrando y locales abriendo en territorio nacional, los cómputos preliminares ubicaron a Jeannette Jara en primer lugar (≈49%), seguida por Johannes Kaiser (≈15,8%) y José Antonio Kast (≈13,7%). Se trata de tendencias iniciales que pueden variar con el avance del escrutinio y la incorporación de mesas dentro de Chile. Para el minuto a minuto, las referencias en abierto son DecideChile y los tableros de resultados de 24horas.

¿Qué ocurrió hoy?
La jornada se desarrolla con voto obligatorio (inscripción automática) y constituye la primera vuelta; si ninguna candidatura supera el 50% de los votos válidamente emitidos, el calendario contempla balotaje en diciembre. El Servel cerró el período de propaganda el 13 de noviembre y comunicó las reglas operativas del día de elección.
Los primeros resultados visibles suelen provenir del voto en el extranjero, que abre antes por husos horarios. A medida que cierran mesas en Oceanía, Asia y Europa, los portales periodísticos chilenos presentan cortes preliminares hasta que el Servel publique cómputos oficiales por mesa y territorio.
Para seguir los datos con series históricas, mapas y comparativas, DecideChile ofrece visualizaciones interactivas (presidencial, Congreso y participación). El sitio agrega capas por región/comuna y compara con 2021 y primarias 2025 para dimensionar el giro del electorado.
Resultados preliminares en Chile
La ventaja temprana de Jara responde, en parte, a la carga inicial del voto exterior y a mesas urbanas que tienden a escrutar más rápido. Aun así, la foto de las 08:11 HRS debe leerse como referencia dinámica, no como cierre. Plataformas y canales oficiales recalcan que el dato férreo es el del conteo oficial.
En el bloque de derecha, Kaiser y Kast compiten por el segundo lugar en estos primeros cortes, mientras Evelyn Matthei busca consolidar voto de centroderecha. El orden entre segundas y terceras posiciones suele moverse cuando entran regiones con perfiles distintos de participación. (Contexto de candidaturas y papeleta en 24horas).
Si el margen entre segunda y tercera posición se achica con la incorporación de mesas periféricas y rurales, es probable que la definición del balotaje se proyecte a segunda franja horaria del escrutinio. La cobertura de medios internacionales y locales ha anticipado ese escenario con voto obligatorio.

Voto en el extranjero: Japón, Corea y Malasia como termómetro
En el voto exterior de este 15 de noviembre, Jeannette Jara lidera en Japón (≈46,22%) y Corea (≈56,15%), mientras que en Malasia el primer lugar lo obtiene José Antonio Kast (≈25,92%), de acuerdo con el tablero preliminar de 24horas para las mesas cerradas fuera de Chile. Estos porcentajes son parciales y se actualizan conforme llegan actas, antes de los cómputos oficiales de Servel.
Históricamente, el voto exterior no determina por sí solo la elección, pero señala tendencias por regiones del mundo (comunidades en Asia-Pacífico y Europa) y adelanta alineamientos programáticos (reforma previsional, migración, seguridad). En 2025, la mayor participación por voto obligatorio hace más visible esa capa.
Para campañas y análisis, estas primeras islas de resultados ayudan a proyectar rendimientos urbanos vs. suburbanos y a estimar bastiones de cada candidatura antes de que entren los flujos de RM, Biobío, Valparaíso y la macrozona norte. El seguimiento comparado es más claro en paneles como DecideChile.

Participación, reglas y dónde ver el conteo oficial
Con voto obligatorio, Servel y los medios han reforzado guías sobre multas y excusas; el horizonte de participación supera con holgura procesos con voto voluntario. El conteo oficial inicia con los cierres de mesa y se difunde por los canales del Servel y medios asociados.
Para ver resultados a nivel de país, región y comuna, 24horas mantiene un tablero que replica el corte oficial del Servel (presidencial y parlamentarias). Si todavía aparece con cómputos en cero durante la mañana, es normal: se activa al momento en que el Servel libera los primeros envíos.
El minuto a minuto y los análisis de contexto se encuentran en La Tercera (especial Elecciones 2025) y otras redacciones nacionales, con énfasis en mapas, encuestas previas y reacción política. Para reportería de largo aliento y comparación con primarias, su cobertura de archivo sirve de telón de fondo.
Mapa político y bastiones: cómo se redistribuye el voto
El desempeño de Jara en voto exterior y centros urbanos sugiere fortaleza progresista en núcleos de servicios y población joven; el desafío es ensanchar hacia clases medias y regiones mineras/industriales. El historial de primarias y encuestas perfilaba ese reto.
En el arco de derecha, Kast ancla en electorados conservadores y seguridad, Kaiser compite por voto más duro/libertario y Matthei por el segmento de orden con énfasis económico. Si la suma opositora prevalece territorialmente, la competitividad del balotaje dependerá de las transferencias entre estas candidaturas. (Cobertura de contexto y encuestas previas).
Los flujos interbloque (izquierda-centro vs. derecha) se volverán más legibles cuando entren comunas periurbanas y rurales. Decidirán no solo la segunda plaza, sino el tono del balotaje: continuidad con correcciones (Jara) o giro de orden-mercado (Kast/Matthei/Kaiser).

Escenarios de segunda vuelta: qué mirar en las próximas horas
Si ninguna candidatura supera el 50%, Chile acudirá a segunda vuelta en diciembre. La clave será quién entra a la final con Jara (si se mantiene primera) y con qué distancia. Una brecha corta tiende a fortalecer negociaciones interpartidarias; una más amplia obliga a reencuadrar el mensaje. (Reglas y calendario oficial).
El voto obligatorio introduce incertidumbre sobre participación real por segmento etario y nivel socioeconómico. La noche electoral mostrará si el “voto silencioso” —menos encuestado— se activa de forma asimétrica por bloque. La geografía del voto en RM y la franja norte será determinante para proyectar la segunda vuelta.
Finalmente, pregúntate por tres señales: 1) orden entre Kaiser/Kast/Matthei; 2) distancia de Jara respecto del segundo; 3) mapa regional (¿quién conquista el sur y la macrozona norte?). Esas tres variables definen el relato del día después y la matemática del balotaje.
Conclusiones
La foto de la mañana marca a Jeannette Jara arriba y una disputa cerrada en la derecha entre Kaiser y Kast, con Matthei buscando su espacio; pero es preliminar y puede moverse rápido cuando se incorpore el grueso de mesas del territorio nacional. Para datos verificados, los tableros de 24horas y DecideChile son las ventanas a seguir antes de los boletines oficiales del Servel.
En el exterior, los cortes de Japón y Corea reforzaron el buen arranque de Jara, con excepción de Malasia donde lideró Kast; son indicios que suelen correlacionar con segmentos urbanos y profesionales, no un veredicto nacional. El partido grande empieza cuando entren RM, Valparaíso y Biobío. Si nadie supera el 50%, nos vemos en balotaje en diciembre.
