Publicaciones

ECUADOR | STRATPOL | Crisis en el Ejecutivo: El futuro de la vicepresidencia y el conflicto con el presidente Noboa

Tabla de contenidos

El país de Ecuador se encuentra sumido en un contexto político cada vez más tenso, en el cual los enfrentamientos entre el presidente de la República y la vicepresidenta continúan escalando. Este conflicto, que parece no tener un desenlace cercano, ha alcanzado nuevos niveles con el cambio de rumbo en las disposiciones relacionadas con la funcionaria Abad, quien, según las indicaciones presidenciales, debería haber asumido un importante cargo en la Embajada de Ecuador en Turquía.

Inicialmente, el presidente Daniel Noboa había dispuesto, a través de un decreto ejecutivo fechado el 23 de diciembre de 2023, que Verónica Abad ocuparía la posición de consejera temporal en la embajada de Ecuador en Turquía, comenzando este 27 de diciembre en donde debía cumplir funciones de asesoría en temas económicos, una misión que se consideraba crucial para fortalecer las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países. Sin embargo, en un giro inesperado, la funcionaria permaneció en Ecuador y no cumplió con el traslado previsto.

El Decreto Ejecutivo 490, firmado por Noboa, se vio enmarcado por una serie de tensiones legales y políticas. Ese mismo día, la jueza Nubia Vera dictó una resolución que dejó sin efecto la suspensión de 150 días impuesta previamente por el Ministerio de Trabajo a la vicepresidenta, lo que aumentó las fricciones entre los poderes ejecutivo y judicial. Mientras tanto, Abad sostiene que el decreto presidencial es ilegal, ya que considera que vulnera la Ley Orgánica del Servicio Exterior, específicamente el artículo 123, que establece que los traslados de personal diplomático deben ejecutarse dentro de un plazo máximo de 30 días desde su notificación. De acuerdo con Abad, este plazo no se ha cumplido y, por lo tanto, la disposición presidencial carece de validez.

La defensa de la vicepresidenta ha argumentado que existen varias razones para justificar la no ejecución del traslado en este momento. Entre ellas, se mencionan motivos familiares, condiciones económicas y otros aspectos personales que dificultan su salida del país. Este argumento ha sido respaldado por analistas políticos que consideran que las razones expuestas por Abad podrían tener fundamento, pero también podría estar relacionado a una posible estrategia política.

Varios expertos señalan que este conflicto no solo responde a un desacuerdo institucional, sino que también está relacionado con las próximas elecciones nacionales. El 5 de enero de 2024 comienza oficialmente la campaña electoral en Ecuador, lo que obliga al presidente Noboa a tomar licencia para poder participar como candidato.

Según lo estipulado por la Constitución de Ecuador, en este escenario, la vicepresidenta Verónica Abad asumiría la presidencia de la República. Esta disposición constitucional no implica una sucesión automática, sino una posesión formal del cargo por parte de la vicepresidenta. Dada la cercanía de este evento, algunos analistas consideran que el Presidente podría estar buscando dilatar este proceso, con el objetivo de evitar que Abad asuma el cargo mientras él se encuentra en plena campaña electoral.

Este conflicto, no solo tiene implicaciones legales y administrativas, sino que también juega un papel crucial en el panorama político ecuatoriano. La resolución de este desacuerdo podría influir significativamente en el desarrollo de la campaña electoral y en la estabilidad del gobierno de Noboa, lo que complica aun mas el clima político del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *