En las últimas horas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó el rechazo del gobierno cubano a las nuevas sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra funcionarios públicos de Venezuela. Según Rodríguez, las medidas anunciadas el miércoles pasado no buscan promover la democracia en Venezuela, sino que, por el contrario, están diseñadas para agudizar las tensiones internas del país. El ministro cubano subrayó que las sanciones pretenden dar mayores espacios a sectores extremistas y fascistas dentro de Venezuela, contribuyendo a la polarización y la desestabilización del país. En este sentido, Rodríguez instó a la comunidad internacional a rechazar las políticas unilaterales de Estados Unidos, que a su juicio buscan despojar al pueblo venezolano de su soberanía y fomentar la injerencia extranjera en los asuntos internos del país.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha reiterado su compromiso con el gobierno y el pueblo de Venezuela, con quien ha mantenido históricamente una sólida alianza en temas políticos, económicos y sociales. Cuba también condenó las intenciones intervencionistas de la administración estadounidense en América Latina y destacó la necesidad de que los países de la región respeten la autodeterminación de los pueblos.
Por otro lado, en el ámbito de la solidaridad internacional, el presidente de Cuba y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, encabezó este viernes una tribuna en defensa de Palestina, con motivo del Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, una fecha reconocida mundialmente para apoyar la lucha del pueblo palestino por sus derechos y su autodeterminación. Durante este evento, Díaz-Canel condenó las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en los territorios palestinos ocupados, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que tome una postura más firme frente a las acciones del Estado israelí.
En su intervención, el presidente cubano subrayó la unidad de Cuba con Palestina, resaltando que la isla siempre ha sido un firme defensor de la causa palestina en foros internacionales como las Naciones Unidas. Díaz-Canel también reiteró el compromiso de su gobierno en continuar apoyando a Palestina a través de la solidaridad política y diplomática.
Como parte de las actividades programadas para conmemorar este día, se celebró una cantata en apoyo a Palestina, que fue seguida por un conjunto de eventos culturales y de denuncia. Estos actos fueron organizados por diversas organizaciones y colectivos de solidaridad en Cuba, como parte de una jornada de respaldo al pueblo palestino y de denuncia contra la ocupación israelí.
En estos eventos, se visibilizaron diversas demandas, entre las que se incluyó una enérgica denuncia contra el papel de Estados Unidos en la perpetuación del conflicto, particularmente por su apoyo constante a las políticas expansionistas de Israel. A través de esta jornada, Cuba reafirmó su postura histórica de apoyo al derecho del pueblo palestino a un Estado independiente con Jerusalén Oriental como su capital.
Cuba también reiteró su rechazo a las políticas unilaterales de Estados Unidos en diversas partes del mundo, no solo en Venezuela o Palestina, sino en general, y llamó a los pueblos a unirse contra las políticas imperialistas que, según el gobierno cubano, solo buscan interrumpir la paz y la justicia global.