Publicaciones

COLOMBIA | STRATPOL | REVOLUCIÓN DIGITAL: COLOMBIA APROBÓ LA LEY QUE IMPULSA EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El país de Colombia apunta a posicionarse como líder en tecnología e inteligencia artificial (IA), esto se evidenció el lunes pasado, tras la aprobación en tercer debate del Proyecto de Ley de Datos 248 de 2024 en Senado y 447 de 2024 en Cámara, la cual apunta a consolidar un marco normativo para el uso, intercambio y aprovechamiento de la infraestructura de datos del Estado colombiano (IDEC), para así lograr optimizar la interoperabilidad entre los sistemas de información de las entidades públicas.

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano sostenía que el Proyecto de Ley es un paso transformador para Colombia, ya que la inteligencia artificial requiere un acceso eficiente a datos de alta calidad y resaltó que el proyecto no estaría en conflicto con la Ley de Habeas Data porque que los datos involucrados serán anónimos o pseudoanónimos, garantizando la protección de la privacidad de los ciudadanos.

El proyecto como tal contaría con un alcance amplio tomando en cuenta que sería aplicado a entidades públicas así también con entidades particulares pero que cuenten con funciones administrativas, además de organismos estatales. Su principal objetivo está en permitir la producción y uso de datos relevantes para el desarrollo del país, cuidando ante todo la privacidad de los ciudadanos.

Para establecer dicho proyecto, el Senador Pedro Flórez, ponente del proyecto y presidente de la Comisión Sexta del Senado, manifestó que tomaron como base experiencias exitosas de 12 países para proceder a la redacción de esta legislación a través de los cuales se permitirá además formular políticas públicas más inclusivas y basadas en datos.

La propuesta legislativa, consta de cuatro capítulos y 35 artículos, establece mecanismos de supervisión y regulación por parte de organismos estatales para garantizar la seguridad y privacidad de los datos, impulsa la interoperabilidad entre los sistemas públicos y privados a través de una gestión eficiente de los datos maestros y abiertos, generando así una información más precisa.

Una vez aprobada en tercer debate, el Proyecto de Ley de Datos continuará su trámite en la Plenaria del Senado para su eventual sanción y promulgación como Ley de la República. De ser aprobado, marcaría un hito en el país por posicionarlo como un referente en la transformación digital y el aprovechamiento de la inteligencia artificial a nivel global.

El Proyecto de Ley de Datos no solo es un avance legislativo clave para la transformación digital de Colombia, sino que también es un paso fundamental hacia el posicionamiento del país como líder en tecnología e inteligencia artificial en la región. La correcta gestión, intercambio y aprovechamiento de los datos será esencial para que Colombia pueda tomar decisiones informadas en tiempo real, basadas en datos precisos y de alta calidad. La ley establece las bases para crear un ecosistema en el que la interoperabilidad entre los sistemas públicos y privados permita que los datos fluyan de manera eficiente y segura, lo que se vería en un desarrollo más equitativo y fundamentado en la información. Se logra reafirmar el compromiso del Ministerio TIC y del Gobierno colombiano con el fortalecimiento de la privacidad y seguridad de los datos de los ciudadanos.

La promulgación de esta ley será un hito histórico en el camino hacia la digitalización y el aprovechamiento de las tecnologías emergentes, posicionando a Colombia como un referente en la gestión de datos y la innovación tecnológica en América Latina.

Redacción Goberna Colombia 🇨🇴

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *