Hoy se presenta como una jornada histórica para la capital cruceña, marcada por la primera movilización que partirá desde el centro de la ciudad, en respuesta a la grave crisis económica que atraviesa el país, reflejada en el incremento de la canasta familiar.
En las últimas horas, el Comité Pro Santa Cruz ha anunciado su apoyo al «anillazo», una iniciativa que comenzó como una convocatoria del sector del transporte y que ha contado con el respaldo adicional de representantes de la UAGRM. A esta movilización se sumarán miembros de diversos sectores sociales, juntas vecinales e instituciones cruceñas, unidos por la situación crítica que enfrenta Bolivia.
La marcha comenzará a las 5 p.m. desde el emblemático Monumento al Cristo Redentor, situado en el corazón de la ciudad, y recorrerá las rotondas del segundo anillo, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se una a la protesta. Este evento no solo representa un reclamo popular ante la crisis, sino también una manifestación de unidad y resistencia por parte de los cruceños.
Una novedad relevante de esta movilización es la decisión de algunos miembros del Comité Cívico de unirse en el último momento, dado el creciente descontento social por la falta de acciones contundentes y pronunciamientos claros ante los hechos recientes que agravan la crisis regional. Esta situación provocó manifestaciones de ciudadanos frente a las oficinas del Comité Cívico, exigiendo la renuncia del presidente del Comité, Rómulo Larach.
En paralelo, el dirigente del Transporte Pesado, Juan Yujra, ha solicitado al presidente del Comité Cívico considerar la convocatoria a un cabildo, a fin de evaluar nuevas medidas de acción y visibilizar las demandas del pueblo cruceño. Yujra también propone que esta discusión se aborde en el próximo directorio y en la Asamblea de la Cruceñidad y así, establecer la convocatoria para un cabildo.
Efectos inmediatos del «anillazo»
El «anillazo», como se ha denominado esta protesta, tendrá un impacto inmediato en el tráfico de la ciudad. Se espera que las principales avenidas y rotondas del segundo anillo se vean afectadas por el cierre temporal de vías, lo que va a ocasionar congestionamientos y alterar la movilidad de muchas personas. El sector del transporte ha anticipado que se podrían producir retrasos en las rutas urbanas e interprovinciales, afectando a trabajadores, estudiantes y comerciantes.
Además, esta movilización podría incidir directamente en el abastecimiento de productos en los mercados de la ciudad, ya que el cierre de vías previsto desde las 5 pm hasta las 8 pm dificultaría el transporte de bienes hacia y desde los centros de distribución. Sin embargo, los organizadores de la marcha han asegurado que su objetivo no es afectar a los ciudadanos comunes, sino visibilizar la protesta ante el gobierno nacional y presionar por soluciones a la crisis económica que está afectando a las familias cruceñas.
La protesta tiene como objetivo consolidar una demanda sólida para la oposición, buscando la unidad para enfrentar al partido gobernante en las elecciones de 2025, según indicó el líder cívico. La movilización refleja el creciente malestar social, que recuerda las grandes concentraciones de 2019, así como el cabildo que se celebró durante la gestión del exgobernador Rubén Costas, cuando se luchaba por las autonomías, ambos recordados por el cabildo del millón.
Aunque el contexto es distinto, las demandas siguen siendo las mismas: pacificar la región y tomar medidas efectivas para mitigar la crisis que afecta a Santa Cruz y al país en su conjunto.
Redacción Goberna Bolivia 🇧🇴