Publicaciones

BOLIVIA | STRATPOL | AL BORDE DEL COLAPSO: LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y ECONÓMICA DE UN PAÍS DIVIDIDO

El pasado 4 de diciembre, en el marco de un cabildo realizado en Santa Cruz de la Sierra, se presentó una propuesta que llamó la atención: convocar a un paro indefinido en la región, como respuesta a la grave crisis económica, política y social que enfrenta el país. Esta medida refleja la creciente tensión social en Bolivia, sumada a la falta de respuestas efectivas ante las demandas populares.
Frente a esta situación, se hace imprescindible que las fuerzas políticas y sociales diseñen una estrategia clara que no solo articule un discurso persuasivo, sino que también logre movilizar a una fuerza social cohesionada, capaz de influir en las decisiones políticas del gobierno. La capacidad de articular y gestionar este tipo de movimiento se vuelve clave en un contexto tan fragmentado.

El Escenario Preelectoral y la Fragmentación Política
El panorama electoral que se perfila en Bolivia está marcado por una profunda fragmentación. El partido hegemónico, que hasta hace poco gozaba de una posición de dominio, se encuentra ahora en una situación precaria. Esto se ve reflejado en las recientes declaraciones del presidente Luis Arce, quien arremetió contra los habitantes de Santa Cruz, acusándolos de generar problemas durante la crisis económica. En sus palabras: «los cambitas nos están jugando sucio», una frase que desató un fuerte rechazo en todo el país.

Poco después, el presidente intentó suavizar sus comentarios, aclarando que su crítica estaba dirigida a los supuestos actos de especulación y acaparamiento de productos básicos como el arroz y el aceite en la región cruceña. Sin embargo, esta aclaración no calmó las aguas, sino que aumentó el malestar general, especialmente con los recientes hechos en los que la Fiscalía intervino cinco ingenios arroceros por un supuesto ocultamiento de grano, destinado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA). Esta intervención provocó una ola de protestas por parte del sector arrocero, que consideró que se trataba de una medida injustificada. La tensión aumentó aún más con el anuncio de un bloqueo carretero en la ruta Santa Cruz-Cochabamba, como forma de protesta.

Un Escenario de Mayor Conflictividad
Las acciones y declaraciones del gobierno han sembrado la semilla de un conflicto que, día a día, se va intensificando. La respuesta a estas políticas no ha sido tardía; diversos sectores sociales y políticos han comenzado a organizarse en torno a estas problemáticas, lo que está llevando al país hacia un escenario de mayor conflictividad. Este nivel de tensión podría aumentar a medida que se acerquen las elecciones nacionales, con el riesgo de que la situación se vuelva aún más polarizada y volátil.

La Estrategia Política del Presidente y su Impacto en la Identidad Regional
El intento de control de daños por parte del presidente Arce no ha sido suficiente para calmar los ánimos. Las declaraciones del mandatario han tocado una fibra sensible en la identidad económica de la región cruceña, lo que ha llevado a un reforzamiento de la unidad en Santa Cruz. Este sentimiento de agravio ha impulsado a los sectores cruceños a buscar nuevas alternativas políticas, dispuestos a redirigir la respuesta a las demandas sociales y políticas del país. Además, se ha generado un movimiento que demanda una pacificación en el país, ante el aumento de la conflictividad.

Estrategias, direcciones y alternativas
Para muchos analistas políticos bolivianos, la actual crisis refleja una desconexión entre el gobierno central y las realidades económicas de las regiones, particularmente Santa Cruz. Las recientes manifestaciones y reacciones en todo el país pueden evidenciar que el presidente Arce no ha logrado comprender en su totalidad la complejidad del panorama económico y social que atraviesa Bolivia. Las tensiones aumentan a medida que la incertidumbre crece, y las estrategias del gobierno parecen insuficientes para manejar una crisis de estas proporciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *