Publicaciones

ARGENTINA | STRATPOL | ARGENTINA BAJO EL LIDERAZGO DE JAVIER MILEI: ÉXITOS ECONÓMICOS Y DESAFÍOS POLÍTICOS

Argentina se encuentra, según el presidente Javier Milei, en su mejor momento de los últimos 100 años. Esta afirmación cobra más fuerza en los últimos días, con los mercados mostrando un notable optimismo por los avances económicos en el país. La baja inflación, la mejora en el riesgo país, la incipiente recuperación económica y el crecimiento de las reservas del Banco Central han sido clave para generar esta confianza.


Bajo su liderazgo, Argentina ha logrado fortalecer sus relaciones con los mercados financieros internacionales, y los bonos locales han experimentado un aumento significativo, alcanzando un 16% de promedio este mes. Sin embargo, a pesar de estos avances, persiste una cautela entre los empresarios, que observan con atención los datos proporcionados por el gobierno y se interrogan sobre si las medidas serán suficientes para solventar las crecientes deudas externas que arrastra el país desde hace años.


En cuanto a la relación entre Argentina y Uruguay, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó que, a pesar de las diferencias filosóficas e ideológicas con Milei, la relación entre ambos países debe ser «muy buena». Orsi destacó que, aunque hay puntos de vista encontrados en temas clave, especialmente en cuestiones comunes, lo fundamental será apelar al sentido común para construir un entendimiento mutuo.


El mandato de Milei, en lo que va de su gobierno, ha mostrado resultados positivos, particularmente en lo económico. Un ejemplo de esto es la reciente baja en la inflación, que alcanzó su nivel más bajo desde noviembre de 2021. Esto se ha logrado después de atravesar meses difíciles, marcados por desafíos internacionales como la votación en la ONU sobre el embargo a Cuba.


Además, Milei ha consolidado su apoyo en el ámbito internacional. Su reciente encuentro con Donald Trump en la cumbre de Inversores de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) reflejó una alianza cercana entre ambos, lo que también resalta su postura ideológica compartida en temas clave.
En su primera participación en el G20, Milei adoptó una postura firme. Durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, acusó a la organización de intentar «imponer una agenda ideológica». A pesar de la incertidumbre sobre cómo manejaría las relaciones con Brasil, Milei demostró pragmatismo y habilidad diplomática, particularmente en la firma del documento final del G20, donde Argentina se disoció parcialmente de los compromisos relacionados con la Agenda 2030. También expresó su descontento con ciertos puntos del documento, como la censura o las acciones contra la desinformación en redes sociales, alineándose con posiciones similares a las de Trump.
No obstante, Milei enfrenta varios desafíos importantes. Uno de los más destacados es el enfrentamiento con lo que él denomina la «casta política», un tema recurrente en su discurso y que representa uno de los pilares de su agenda reformista. La forma en que maneje estos desafíos internos será clave para consolidar su poder y llevar a cabo las reformas necesarias en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *