Jorge Castro es Oficial del Ejército del Perú en retiro (EP R.), ingeniero militar y CEO de NIS, firma dedicada a inteligencia estratégica corporativa y seguridad corporativa. En el sector privado, destaca por haber sido durante 15 años director de la Unidad de Seguridad Corporativa e Inteligencia del Grupo Repsol en Perú, trayectoria que lo posiciona como uno de los referentes regionales en gestión integral de riesgos y protección de activos en industrias críticas.
Su formación incluye el Curso Superior de Inteligencia Estratégica (DINI–Perú), posgrado en Análisis de Inteligencia Estratégica (Fuerzas Armadas de Argentina) y la Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Además, acredita especializaciones en neurociencia cognitiva y diversas ramas de la seguridad (humana, psicológica, electrónica y financiera), lo que explica su aproximación multidimensional a la seguridad y la inteligencia aplicada. Grupo Goberna
Áreas de especialidad
Castro trabaja cuatro frentes que hoy marcan la agenda público-privada: inteligencia estratégica (para anticipar riesgos y apoyar decisiones), guerra cognitiva (defensa de la percepción y la voluntad en escenarios informacionales), seguridad multidimensional (personas, procesos, tecnología y entorno) y diseño de sistemas integrados de seguridad e inteligencia (arquitecturas, procedimientos y centros de fusión). En su perfil profesional se lo describe, precisamente, como especialista en guerra cognitiva y en múltiples dominios de seguridad, con experiencia en HUMINT, OSINT, SIGINT y forense.
Su enfoque quedó plasmado en ponencias como “Inteligencia y Contrainteligencia en la Guerra Cognitiva”, donde detalla cómo articular capacidades de recolección, análisis y contrainteligencia para proteger la superficie cognitiva de organizaciones y gobiernos frente a campañas de desinformación y operaciones de influencia.
Carrera profesional (incluye obras publicadas)
En la industria energética, Castro lideró por más de una década la seguridad corporativa e inteligencia en Repsol Perú, experiencia que abarca continuidad de negocio, gestión de crisis, protección de instalaciones y modelos de inteligencia aplicados a la operación. Desde NIS (su empresa), se especializa en el diseño e implementación de sistemas integrados de seguridad e inteligencia para corporaciones y entidades públicas.
Su perfil también consigna el diseño del sistema “SANTANDERCOP” y la formulación de los conceptos “Seguridad Total” y “Presencia Electrónica”, desarrollos orientados a elevar la conciencia situacional y la capacidad de respuesta en entornos complejos. En docencia y capacitación, su Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa respalda una intensa labor de formación ejecutiva en temas de guerra cognitiva, inteligencia y seguridad.
En el plano de divulgación profesional, además de su participación en la primera Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia Política con la charla ya citada, mantiene intervenciones periódicas en eventos y medios especializados donde aborda tendencias como ciber-seguridad corporativa, resiliencia organizacional y protección de infraestructuras críticas.
En la Cumbre Global de Inteligencia + Estrategia
La 2.ª Cumbre Global de Inteligencia + Estrategia 2025 —con sedes en Guatemala, República Dominicana, Perú y cierre en Panamá (12/09)— reúne a la comunidad hispanoamericana de inteligencia, contrainteligencia, ciberinteligencia y estrategia política. Castro participa como ponente, aportando su experiencia en guerra cognitiva, seguridad multidimensional e inteligencia estratégica aplicada al sector público y corporativo. Grupo Goberna
La organización ha destacado su perfil en las comunicaciones oficiales de la Cumbre (agenda Perú, 31/08), subrayando sus 15 años al frente de seguridad e inteligencia en Repsol Perú, su condición de Oficial EP (R.) y su rol actual como CEO de NIS. Estas referencias, junto con su ponencia previa sobre guerra cognitiva, consolidan el encaje de Castro en una agenda que busca métodos accionables para decisiones de alto impacto.