Publicaciones

Putin y Xi Jinping hablan de inmortalidad en Pekín

Tabla de contenidos

El día de ayer, un micrófono abierto captó a Xi Jinping y Vladímir Putin conversando mientras subían a la tribuna en Tiananmén para el desfile que conmemoró el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. La transmisión oficial de CCTV dejó oír fragmentos donde se habló de biotecnología, trasplantes y la posibilidad de extender radicalmente la vida humana. Varios medios globales verificaron el pasaje apuntando que el audio salió al aire cuando la señal ya había cambiado de plano, típico de los llamados hot mic moments.

¿Por qué importa? Porque el diálogo ocurrió en el mayor desfile militar de China en décadas, diseñado para proyectar poder y alineamientos (Beijing–Moscú–Pyongyang) frente a Occidente, y porque el contenido –“inmortalidad” y “vivir 150 años”– toca fibras de legitimidad política, tecnologías sensibles y narrativas de liderazgo. Tras el episodio, Putin reconoció ante la prensa que hablaron de avances médicos que podrían prolongar la vida activa, alimentando un debate que mezcla ciencia, propaganda y geopolítica.

¿Qué se sabe sobre la “inmortalidad” conversada?

En el audio del “hot mic” se escucha a Xi comentar que antes llegar a 70 años era raro y que hoy esa edad “es como ser un niño”, para luego aludir a predicciones de que en este siglo podría alcanzarse una vida de hasta 150 años. Putin replica que los avances médicos, incluidos trasplantes de órganos continuos, podrían rejuvenecer e incluso hacer pensar en la “inmortalidad”. La escena ocurre mientras ambos caminan hacia la tribuna del desfile en Pekín y la señal oficial mantiene abierto el audio pese a cambiar de plano.

Después, Putin amplió el tema ante la prensa: habló de implicaciones sociales, políticas y económicas de una longevidad extendida y de cómo la medicina podría prolongar la vida activa en las próximas décadas; Xi quedó asociado a la cifra de “150 años” como horizonte especulativo. El intercambio fue verificado y difundido por medios de referencia y, en China, generó picos de búsquedas y moderación en redes.

Geopolítica de la inmortalidad

Hablar de “rejuvenecer” e incluso de “inmortalidad” camino a la tribuna del mayor desfile militar chino en años no es casual: es puesta en escena de poder. El guiño tecnonacionalista sugiere que quien controla los avances médico-biotecnológicos controla el horizonte político. Además, ambos líderes han construido reglas de permanencia: Xi eliminó los límites de mandato en 2018 y Putin “reseteó” su contador constitucional para poder seguir en el cargo hasta 2036. En ese marco, la promesa (o fantasía) de vida extendida funciona como metáfora de mandatos extendidos.

El discurso de longevidad también opera como soft power y cortina narrativa frente a costos internos y externos. China impulsa reformas regulatorias en trasplantes, pero el área arrastra controversias éticas y escrutinio internacional, con denuncias persistentes y debate en la comunidad médica; precisamente por eso la escena del hot mic resuena: biotecnología + Estado como fórmula de legitimidad. En suma, la “vida más larga” como proyecto político, no solo científico.

Cobertura global sobre la inmortalidad

La primera ola de cobertura la lideraron medios de referencia con verificación propia del clip y del contexto. Por ejemplo, AP publicó el audio y explicó que fue un hot mic durante la transmisión oficial de CCTV, con Xi mencionando el horizonte de “150 años” y Putin aludiendo a trasplantes e “inmortalidad”; más tarde, Putin retomó el asunto ante la prensa hablando de la vida “activa” prolongada. Bloomberg enmarcó el episodio como una rarísima escena no guionada entre tres líderes que casi nunca se dejan ver en conversaciones informales.

Luego, la cobertura se diversificó por enfoques y regiones: The Washington Post destacó el pico de interés en redes chinas y reportó que las búsquedas de “150 años” fueron censuradas en Weibo; cadenas como SBS (Australia) redistribuyeron el video y el resumen del intercambio; mientras que espacios de ciencia/tecnología como Ars Technica confrontaron las frases con datos de esperanza de vida y límites biomédicos actuales. En conjunto, el tratamiento osciló entre el análisis político, la viralización del clip y el fact-check biomédico.

Conclusiones

El episodio del micrófono abierto está verificado por coberturas sólidas (AP, Bloomberg): muestra más una puesta en escena —un guiño tecnonacionalista en el mayor desfile militar chino— que un anuncio de política pública. La charla sobre “vivir 150 años” y “rejuvenecer” vía trasplantes funciona como narrativa de poder y modernidad, amplificada por una transmisión oficial donde el audio quedó abierto por segundos. El dato clave para el lector: no hubo medidas concretas, pero sí un mensaje simbólico eficaz que cruzó ciencia, propaganda y geopolítica.

En política dura, la escena encaja con líderes que han desmontado límites de permanencia: Xi eliminó los topes de mandato en 2018, y Putin habilitó su continuidad hasta 2036 con las reformas de 2020. Por eso, hablar de longevidad en público —aunque sea casual— refuerza la idea de poder sin horizonte de salida y explica la mezcla de fascinación y recelo que generó, incluida la moderación de búsquedas en Weibo tras la viralización del clip. La lectura final: más que ciencia ficción, es realpolitik con bata blanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *