La International Association of Political Consultants (IAPC) desembarca en Punta Cana del 9 al 12 de noviembre de 2025 para su 58ª Conferencia Mundial, el encuentro que cada año reúne a estrategas, encuestadores y consultores de alto nivel para contrastar métodos, tecnologías y casos reales de campaña. La edición caribeña llega bajo el lema “Politics on Fire”, con un programa que cruza tendencias globales —IA electoral, voto volátil, nuevas reglas del juego mediático— con mesas regionales y estudios de caso que sirven de brújula para 2026.
Fundada en París en 1968, la IAPC es la red de referencia para el oficio de la consultoría política: su conferencia anual funciona como un repositorio vivo de tácticas, aprendizajes y errores que no aparecen en los manuales. En 2025, la asociación vuelve a subrayar su misión de intercambio profesional y entrega de la Democracy Medal, pero, sobre todo, pone foco en un ecosistema de campañas marcado por inflación de costos, fatiga ciudadana y una adopción acelerada de inteligencia artificial a lo largo de toda la cadena electoral. Para quienes diseñan estrategia, la gracia no es solo escuchar, sino salir con métodos exportables y métricas claras.
Westin Puntacana, recepción y gala con interlocución de primer nivel
El evento se realiza en el Westin Puntacana Resort, dentro del complejo Puntacana Resort & Club, con recepción de bienvenida al aire libre y gala en el Punta Cana Resort Clubhouse. La organización confirma registro con acceso a las jornadas, cafés, almuerzos y cena de gala, además de tarifas diferenciadas para miembros y alternativas de acompañantes y estudiantes. Más que un detalle de confort, la sede importa por un motivo práctico: concentra a ponentes y asistentes en un solo perímetro, lo que multiplica reuniones útiles entre paneles y reduce tiempos muertos típicos de sedes dispersas.
La conferencia contará con keynotes de Luis Abinader y Raquel Peña, presidente y vicepresidenta de la República Dominicana, además del ex presidente de Ecuador Jamil Mahuad. La presencia de jefes de Estado y exmandatarios no es decorativa: suele fijar el tono sobre gobernabilidad, reformas y comunicación de crisis, temas que luego aterrizan en talleres y estudios de caso. Para equipos de gobierno y oposición, escuchar cómo se han resuelto dilemas de política pública en contextos tensos ofrece pistas de secuenciación y narrativa que después se pueden ajustar a cada territorio.

Agenda y contenidos: IA, caso Reino Unido 2024 y “Latin America in Flux”
Bajo el paraguas “Politics on Fire”, la parrilla combina tres piezas fuertes. Primero, la mesa “Latin America in Flux”, moderada por Carlos Fara con Paco Abundis, Hugo Haime y Daniel Ivoskus, que recorta el mapa regional en clave de realineamientos, voto económico y nuevas coaliciones urbanas. La utilidad de esta mesa no es solo diagnóstica: los panelistas han gestionado campañas reales en entornos de polarización y pueden traducir volatilidad en hipótesis de targeting y terreno.
Segundo, el case study de Reino Unido 2024 con Spencer Pitfield OBE, centrado en cómo Reform UK y el voto antiestablishment alteraron los incentivos de los partidos grandes. Es un material particularmente valioso para equipos que enfrentan terceras fuerzas disruptivas: qué métricas vigilar, cómo ajustar el mensaje para retener núcleo y reconquistar periferias, y qué errores evitar cuando el “centro” ya no arbitra.
Tercero, el panel “Politics in the Age of AI” con Pedro Valle Javier, Lauren Devoll, Connor Masterson y Travis Worl, que baja a tierra preguntas que ya no admiten postergación: trazabilidad de datos, automatización de flujos creativos, protocolos anti–alucinación, y dónde termina la segmentación legítima para empezar el riesgo reputacional o regulatorio. Al final, IA no es un adorno; es una decisión de procesos: qué se automatiza, con qué salvaguardas y con qué métrica de éxito.
Qué pueden aplicar las campañas: del discurso al tablero de métricas
Un aprendizaje transversal de la IAPC es el paso del eslogan al entregable. En vivienda, seguridad o costo de vida, ganan quienes hablan con indicadores que el ciudadano ve en su día a día. La conferencia insiste en transformar issue ownership en KPIs: tiempos de viaje, precios efectivos, tiempos de respuesta, percepción barrial, y cuadros de avance por semana. La clave es diseñar mensajes que nazcan del dato y no al revés, para que la comunicación no se sienta cosmética.
El módulo de IA también es inmediatamente accionable. Los ponentes ponen sobre la mesa playbooks de producción de piezas, auditorías de sesgos y protocolos de prueba A/B que permiten ahorrar presupuesto sin perder control narrativo. La exportación práctica es doble: adoptar flujos de trabajo que separen creatividad humana de automatización, y establecer hojas de responsabilidad (quién aprueba, con qué criterio, con qué registro de datos) que soporten escrutinio mediático y normativo. En un año con nuevas guías de ciber y de IA en el radar de gobiernos y plataformas, esta gobernanza de campaña ya no es opcional.
Finalmente, las mesas regionales —como la latinoamericana— ofrecen comparables para ajustar terreno: densidad de voluntariado, costo por contacto útil, elasticidad de voto joven, y peso específico de líderes locales frente a marcas nacionales. En contextos con presupuestos comprimidos, ese enfoque permite mover recursos de publicidad “que no convierte” hacia canales con retorno medible y a geografías donde una visita extra o un refuerzo de field cambian el resultado.

Conclusiones
La IAPC recuerda que su comunidad mueve presupuestos significativos en investigación, martech, field y medios; por eso su área de sponsors no es un simple escaparate: funciona como mercado real de proveedores y pilotos. Para campañas y gobiernos, el ROI del viaje se mide en acuerdos y prototipos: desde una prueba de modelado para GOTV en un distrito crítico hasta un manual de IA responsable que pueda adoptarse antes de la próxima ventana electoral. La logística de la sede, con recepción y gala en el mismo complejo, facilita esa interlocución sostenida que suele ser la diferencia entre una buena charla y un convenio concreto.
Punta Cana 2025 no es “una más” en el calendario: la combinación de keynotes de alto nivel, casos con lecciones operativas y un panel de IA centrado en procesos convierte a la IAPC en un taller de implementación más que en un desfile de eslóganes. Para las campañas, la consigna es salir con tableros de métricas, protocolos de IA y comparables regionales que puedan aplicarse el lunes siguiente; para los gobiernos, traducir gobernanza y reformas en entregables medibles que sobrevivan al ciclo mediático. Si la consultoría política va a ser útil en 2026, tendrá que demostrarlo con datos verificables y secuenciación; esta conferencia, por agenda y ponentes, es una buena pista de despegue.
