Publicaciones

Media Training: ¿Qué es y por qué es clave en el ámbito electoral?

Tabla de contenidos

En Goberna Reports, exploramos cómo esta herramienta va más allá de mejorar la oratoria de los candidatos. El media training es esencial para gestionar la comunicación, manejar crisis y conectar de manera efectiva con el electorado. En un entorno político tan competitivo, la diferencia entre una campaña exitosa y una fallida puede depender de la capacidad de transmitir el mensaje adecuado en el momento preciso. Descubre cómo un entrenamiento adecuado puede ser el cambio que tu campaña necesita.

El término media training se refiere al proceso de formación y preparación que reciben los portavoces de una organización o entidad para comunicarse de manera efectiva a través de los medios de comunicación. Este entrenamiento es esencial, especialmente en el ámbito electoral, ya que permite a los candidatos, partidos políticos y otras instituciones, gestionar la forma en que se presentan ante el público a través de diversos canales de comunicación.

El media training no solo se enfoca en la capacitación de los portavoces para hablar con claridad y eficacia, sino que también abarca la gestión de crisis y la planificación de estrategias de comunicación en situaciones adversas. En este sentido, es una herramienta clave para la protección de la imagen pública, ayudando a prevenir y mitigar daños en caso de situaciones imprevistas que puedan afectar la reputación de una institución, marca o candidato.

Hoy en día, la sociedad tiene acceso a una variedad de plataformas, tanto tradicionales como digitales, gracias al auge de las nuevas tecnologías. Esto ha incrementado la exposición de organizaciones y figuras públicas a un escrutinio constante, que puede provenir de diferentes públicos con diversas edades, preferencias y preocupaciones. Por ello, las instituciones, partidos políticos y empresas deben contar con estrategias de comunicación sólidas y bien estructuradas.

Es crucial para el diseño de estas estrategias, ya que asegura que el mensaje transmitido sea claro, coherente y eficaz. Además, permite la creación de canales de comunicación adecuados que puedan llegar a diferentes segmentos de la sociedad. Un mensaje contundente, respaldado por una estrategia de comunicación integral, es fundamental para influir de manera positiva en la percepción pública y gestionar cualquier crisis que pueda surgir durante una campaña electoral.

El rol del Media Training en el Ámbito Electoral

En el contexto electoral, pasa a ser una herramienta esencial para los candidatos y partidos políticos debido a que permite gestionar y optimizar su comunicación con los votantes a través de los medios, además de brindarles las herramientas suficientes para hacer frente a ruedas de prensa, entrevistas, presentaciones a través de la web y adicionalmente, se les proporciona los medios suficientes para el diseño y el control de la línea discursiva política que manejarán, además de brindar respuestas factibles ante diversos escenarios prospectivos.

1. Fortalecimiento y diseño de la Imagen Pública 

Tanto la forma en que los candidatos y sus equipos se comunican con los medios influye directamente en la percepción pública. A través del media training, tanto los candidatos como el equipo pueden asegurar la transmisión de su mensaje de forma coherente, alineada con sus valores y propuestas, mientras manejan el discurso de manera que puedan asegurar la victoria o fracaso de su carrera electoral.

2. Control de la línea discursiva y control de daños 

A medida que avanza un proceso electoral, los portavoces se enfrentan constantemente a críticas, rumores y posibles ataques de la oposición. El media training brinda las direcciones de cómo gestionar adecuadamente el manejo de preguntas difíciles y direccionar la línea discursiva para asegurar el éxito del trabajo de campaña y gestiones desde los war room.

3. Adaptación a Diversos Medios y Plataformas

Adicionalmente a los medios de comunicación tradicionales, tanto las redes sociales, las plataformas digitales y los blogs, juegan un rol determinante, lo que se traduce en que los candidatos deben estar preparados para interactuar con una amplia variedad de medios. El media training enseña a los portavoces cómo adaptar su mensaje y su tono a cada plataforma, asegurando que el mensaje llegue de manera efectiva a su público objetivo.

4. El papel de la comunicación no Verbal 

 Además de las palabras, gestos, postura, tanto el contacto visual como otros aspectos no verbales cuentan con un papel importante en la forma en que un candidato puede llegar a ser percibido, mediante el media training, mediante el media training se logra fortalecer la conexión con los votantes.

5. Directrices para los Debates  

A través del media training, los portavoces se entrenan en cómo responder de forma eficaz ante posibles debates, conversatorios y ruedas de prensa, tomando en cuenta que los debates electorales y las entrevistas en medios de comunicación son decisivos para cualquier candidato.

6. Conocimiento del Público Objetivo 

Un componente crucial del media training en el ámbito electoral es la identificación y comprensión de los diferentes segmentos o divisiones del electorado. Cada grupo demográfico cuenta con sus propias peculiaridades, además de intereses y valores, por lo que resulta imperante el trabajar un mensaje lo suficientemente sólido. Durante el entrenamiento, los portavoces aprenden cómo lograr conectar emocionalmente con su audiencia y cómo abordar temas relevantes para cada grupo específico de votantes.

7. Posibles escenarios prospectivos 

Al estar inmerso en un panorama polarizado como es el caso de las campañas electorales, una mala elección de palabras puede dar lugar a generar un gran escándalo. El media training ayuda a los portavoces a evitar cometer errores lingüísticos o malentendidos que puedan ser aprovechados por la oposición o los medios de comunicación. También enseña cómo comunicar mensajes complejos de manera sencilla y comprensible, evitando interpretaciones erróneas que puedan afectar la campaña.

Conclusión

El media training como tal, dentro en el ámbito electoral no es solo una estrategia para mejorar la oratoria del candidato/a o fortalecer el trabajo de campaña, sino que adicionalmente, llega a convertirse en un componente fundamental de la estrategia política global. Preparar a los portavoces para interactuar con los medios, manejar crisis y comunicar eficazmente los valores y propuestas de campaña puede llegar a marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que fracasa en ganarse la confianza del electorado. Al contar con un entrenamiento adecuado, los candidatos no solo pueden transmitir su mensaje con claridad, sino también gestionar su imagen de forma proactiva, conectando mejor con su audiencia y asegurando, probablemente mejores resultados.

Contar con un discurso sólido y al mismo tiempo, una imagen política bien definida y proyectada, son la clave para lograr resultados exitosos. Contar con las herramientas adecuadas no solo refuerza esas habilidades, sino que maximiza el potencial de cada estrategia hacia la victoria. En por ese motivo, que te invitamos a que puedas acceder a El poder de la Oratoria e Imagen Política, una guía indispensable que, a través de nuestra librería de Goberna, te brindará las bases necesarias y fundamentales para consolidar tu liderazgo y alcanzar tus objetivos. https://grupogoberna.com/libreria-especializada/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *