En un escenario electoral tan desafiante como el que se proyecta para el año 2026, el margen de improvisación se ha reducido a cero. Las reglas del juego han cambiado. El electorado exige más que discursos: quiere autenticidad, estrategia y resultados. Frente a este nuevo panorama, Goberna lanza su más ambicioso foro itinerante: Halcones Políticos: Elecciones 2026, un seminario-taller intensivo que recorre las principales regiones del país con una propuesta audaz: formar candidatos, estrategas y jefes de campaña que quieran ganar con inteligencia política, territorial y tecnológica.
Este espacio no es un evento tradicional. Se trata de un encuentro formativo que fusiona tres armas de poder electoral —la oratoria política, la cartografía electoral y la inteligencia artificial— en una experiencia única de aprendizaje estratégico, inspiración política y práctica táctica. Es un llamado directo a los verdaderos halcones: aquellos que planean su victoria desde ahora, que observan el territorio desde lo alto y que entienden que el 2026 no se gana con intuiciones, sino con estrategia.
Una fórmula electoral pensada para ganar
Halcones Políticos: Elecciones 2026 no es una charla motivacional ni una conferencia teórica. Es una fórmula práctica diseñada para el contexto político peruano. Cada edición incluye:
- Seminario especializado, con una ponencia magistral cargada de ejemplos reales, técnicas comprobadas y análisis regional.
- Taller formativo, en donde los asistentes aplican las herramientas compartidas y reflexionan sobre sus campañas.
- Demo interactiva, con casos de uso real de inteligencia artificial en campañas electorales.
- Firma de libros y networking, para crear comunidad entre los líderes del futuro.
La metodología está diseñada para integrar conocimiento conceptual con aplicación práctica. En solo tres horas y media, el participante vive una experiencia transformadora que puede cambiar por completo la manera en que encara su candidatura o asesora una campaña.
Las tres armas del Halcón
1. Oratoria Letal: El poder de la voz como arma de conquista
¿Quiénes serán escuchados en el 2026? ¿Quiénes lograrán conectar con un electorado cada vez más escéptico, polarizado y volátil? La primera respuesta está en la oratoria política.
En este bloque, los participantes aprenderán a:
- Dominar la voz como herramienta emocional y de autoridad.
- Reconocer los tipos de oradores que ya no funcionan.
- Aplicar estructuras narrativas eficaces: apertura de alto impacto, desarrollo persuasivo y cierre memorable.
- Inspirarse en discursos que han decidido elecciones en América Latina.
Pero esto no es una clase de retórica clásica. Es una sesión táctica, centrada en cómo la palabra puede cambiar el voto si se usa con propósito, método y sensibilidad política.
2. Cartografía de Conquista: Leer el territorio y ganar donde otros pierden
Toda campaña se gana o se pierde en el territorio. Pero no basta con caminarlo: hay que saber leerlo. La cartografía electoral ya no es una herramienta técnica exclusiva de consultores. Es una capacidad esencial que todo político debe dominar.
Este módulo se adentra en:
- Cómo identificar zonas de influencia, abandono o disputa electoral.
- Qué significa realmente un “mapa de poder” y cómo se construye.
- Qué dicen los resultados electorales pasados sobre el futuro político de una región.
- Cómo trazar rutas de victoria local desde el análisis territorial.
Con ejemplos prácticos y adaptados a cada ciudad, los asistentes descubrirán cómo evitar errores de campaña por desconocimiento del electorado, y cómo optimizar sus esfuerzos en los lugares estratégicos.
3. IA Táctica: La tecnología al servicio de tu victoria
La tercera herramienta, y quizá la más disruptiva, es la inteligencia artificial aplicada a campañas políticas. Quienes sepan utilizarla tendrán una ventaja crucial. Quienes la ignoren, estarán en desventaja.
En este bloque, se presentarán:
- Casos reales de análisis de sentimiento con IA.
- Modelos de segmentación algorítmica para públicos locales.
- Bots políticos: cómo se usan, qué riesgos implican y qué marcos éticos deben aplicarse.
- Herramientas de IA accesibles para campañas modestas pero ambiciosas.
El objetivo es claro: que el participante entienda que los datos también votan, y que la estrategia del 2026 se juega tanto en la plaza como en el algoritmo.

Un evento que recorre el país
La propuesta de Goberna es descentralizada. Halcones Políticos se llevará a cabo en cuatro ciudades estratégicas, con particularidades políticas distintas pero igual necesidad de formación electoral de alto nivel.
- Trujillo – Sábado 13 de septiembre
- Huancayo – Sábado 20 de septiembre
- Tarapoto – Sábado 27 de septiembre
- Arequipa – Sábado 4 de octubre
Cada edición tiene un aforo limitado de 100 asistentes, lo que garantiza un espacio personalizado, dinámico y con alta interacción.
¿A quién está dirigido?
Este evento está diseñado para:
- Candidatos al Congreso, gobiernos regionales o municipales que ya están proyectando su campaña.
- Jefes de campaña y equipos técnicos que necesitan herramientas para planificar con tiempo.
- Consultores y estrategas políticos que desean actualizar sus métodos y expandir su red.
- Estudiantes o egresados de ciencia política, derecho, comunicación y sociología con interés en campañas.
La pluralidad es parte del espíritu del evento: convergen diferentes partidos, niveles de experiencia y perfiles ideológicos, pero todos con un mismo objetivo: ganar bien y ganar con método.
¿Qué incluye la inscripción?
El costo por entrada es de S/150 e incluye:
- Acceso al seminario, taller y demo.
- Certificado de participación.
- El libro “El poder de la oratoria e imagen política” firmado.
Además, cada ciudad contará con módulos de venta, entrega de materiales, espacios para fotos y evaluación de experiencia, con el profesionalismo habitual de Goberna.
Un equipo de alto vuelo
Goberna ha desplegado un equipo multidisciplinario para este evento:
- Ponente principal, con experiencia nacional e internacional en formación política.
- Responsables de marketing y RRSS, encargados de la cobertura en tiempo real, entrevistas y contenidos digitales.
- Equipo de ventas y operaciones, para garantizar logística, atención y seguimiento a los participantes.
- Coordinación académica, que personaliza la ponencia a cada ciudad, con datos reales y desafíos políticos locales.
Una invitación a transformar la campaña
El evento culmina con una integración final que resume la estrategia ganadora:
VOZ + MAPA + ALGORITMO = VICTORIA
Es el cierre emocional de una jornada de transformación política. Una invitación directa a dejar atrás la improvisación y comenzar a construir, con tiempo y táctica, una campaña competitiva.
¿Estás listo para despegar?
La política del 2026 no se ganará solo con carisma o presencia digital. Se ganará con inteligencia estratégica, y esa empieza ahora.
Sé parte de los Halcones Políticos.
Súmate al equipo que ya está diseñando su victoria desde septiembre.
