Goberna Reports se complace en presentar un análisis detallado sobre el panorama electoral de Bolivia, a pocos meses de las elecciones nacionales previstas para agosto de 2025. La situación política ha comenzado a tomar giros significativos, con un marcado aumento de tensiones internas dentro de la oposición articulada a través del bloque de unidad y de las alianzas que se habían forjado con el objetivo de competir contra el oficialismo
En las últimas semanas, se ha evidenciado una creciente fractura en el Bloque Unidad, una coalición que inicialmente unió a diversos sectores de la oposición con la intención de construir una plataforma común para desafiar al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Sin embargo, una serie de decisiones estratégicas y disputas personales han generado tensiones dentro de este bloque.
Un punto crítico de conflicto se ha originado en torno a la encuesta interna que está realizando Samuel Doria Medina, precandidato presidencial y líder de Unidad Nacional (UN). El financiamiento de la encuesta ha sido cuestionado por otros miembros del bloque, particularmente por el precandidato Jorge Tuto Quiroga, quien ha expresado su desacuerdo tanto con el método como con los intereses detrás de dicho estudio.
Quiroga, exmandatario de Bolivia y líder de la oposición, ha solicitado que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) intervenga para asegurar la transparencia y el control de dicho proceso, lo que ha incrementado la ruptura interna.
La disputa por la encuesta ha revelado no solo diferencias ideológicas, sino también ambiciones personales que complican la unidad del frente opositor. Con estos enfrentamientos, el Bloque Unidad parece estar perdiendo la cohesión que inicialmente presuntamente lo había caracterizado.
Andrónico Rodríguez: Un Nuevo Actor en la Arena Política
Mientras tanto, en otro frente, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha optado por marcar distancia del evismo y, por ende, de la figura de Evo Morales. Aunque inicialmente fue uno de los principales aliados del MAS, Rodríguez ha decidido impulsar su propia campaña presidencial, apoyado por sectores sociales que lo ven como un líder capaz de representar un nuevo rumbo para el país.
Su proclamación por parte de organizaciones sociales que lo respaldan como candidato presidencial marca el inicio de una campaña que se aleja del oficialismo, dando paso a una supuesta nueva alternativa dentro de la política boliviana.
¿El Colapso del Bloque Unidad?
El rechazo de Jorge Tuto Quiroga hacia la encuesta de Samuel Doria Medina no ha sido un simple desacuerdo, sino un claro mensaje de desconfianza. A través de una carta enviada al TSE, Quiroga expresó que no apoyará ni participará en la encuesta organizada por Doria Medina, además de solicitar que se realice una auditoría para garantizar que no haya manipulaciones en los resultados.
Este incidente ha dejado en evidencia las fricciones dentro del bloque opositor, lo que podría debilitar su capacidad para enfrentar al oficialismo en las elecciones de agosto.
La situación dentro del Bloque Unidad sigue siendo incierta, ya que, a pesar de las tensiones, algunos sectores aún buscan un acuerdo que permita superar los desacuerdos y presentar una candidatura única para hacer frente a la fuerza electoral del MAS.
Oposición Boliviana: ¿Unidad o División?
Aunque algunos sectores del Bloque Unidad parecen estar en plena división, otros actores continúan avanzando en sus propios proyectos. Manfred Reyes Villa, exalcalde de Cochabamba, y Chi Hyun Chung, candidatos presidenciales, han logrado un acuerdo para la realización de su propia encuesta interna, con el fin de seleccionar a un candidato único que los represente en las próximas elecciones. Este movimiento podría ser un intento de fortalecer su posición frente a las discrepancias internas que se están produciendo dentro del bloque mayor. Mientras tanto, Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz y exlíder cívico, ha insistido en la importancia de mantener la unidad de la oposición, aunque reconoce las dificultades que enfrenta.
Camacho ha declarado que la prioridad debe ser la recuperación de la democracia y la lucha contra el autoritarismo, haciendo hincapié en que la oposición debe mantenerse firme frente a cualquier intento de desestabilización por parte del gobierno.
El pasado sábado, Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, anunció que su campaña había comenzado oficialmente con el inicio de la encuesta interna destinada a elegir al candidato único del Bloque Unidad. Este proceso, según Doria Medina, está enfocado en realizar una consulta interna que solo será utilizada para fines organizativos y no se hará pública. Sin embargo, este movimiento ha generado más controversia, pues otros miembros del bloque lo acusan de intentar consolidar el poder a través de este proceso, sin garantizar la transparencia que la situación política demanda.
La publicación de los resultados de la encuesta, que de momento no se harán públicos, ha alimentado las especulaciones sobre las verdaderas intenciones de Doria Medina y el futuro del Bloque Unidad. Algunos críticos afirman que, si no se logran superar estas divisiones, la coalición podría no tener la capacidad de presentar una alternativa sólida al MAS.
Conclusión: Un escenario electoral Incierto
El panorama electoral en Bolivia se presenta incierto. La división interna en el Bloque Unidad, la creciente figura de Andrónico Rodríguez, y las tensiones en torno a las encuestas internas han complicado aún más la situación política. A medida que se acercan las elecciones de agosto, la pregunta clave es si la oposición podrá superar sus diferencias y presentar un frente unido que logre competir contra el actual gobierno del MAS.
Lo que está claro es que el camino hacia los comicios de 2025 estará marcado por la incertidumbre y la lucha por consolidar un liderazgo opositor que logre conectar con la mayoría del electorado.