Publicaciones

Asesinato de Congresista en Estados Unidos: Atacante se Vistió de Policía

Tabla de contenidos

La política estadounidense se encuentra nuevamente bajo conmoción tras el asesinato de la congresista Melissa Hortman, quien fue ejecutada a balazos en su propia vivienda durante la madrugada del sábado 14 de junio de 2025. El atacante, aún no identificado, se disfrazó de policía para ingresar a la residencia de Hortman en Brooklyn Park, Minnesota, y disparó tanto a la legisladora como a su esposo, Mark Hortman, quien también falleció. Hortman, de 52 años, fue una de las figuras más influyentes del Partido Demócrata en su estado, y presidió la Cámara de Representantes de Minnesota hasta 2023. Las autoridades estatales y federales ya han calificado el hecho como un crimen político con motivaciones ideológicas.

Minutos antes del doble homicidio, el mismo sujeto había atacado la casa del senador estatal John Hoffman en la ciudad vecina de Champlin, hiriéndolo a él y a su esposa con múltiples disparos. Ambos fueron trasladados al hospital North Memorial, donde salieron de cirugía y permanecen estables. En el vehículo que el atacante dejó atrás -camuflado como policia- se encontraron armas largas, chalecos antibalas y un manifiesto ideológico, en el que el autor detallaba una lista de legisladores y funcionarios a quienes consideraba “traidores” y señalaba como objetivos. El FBI, junto a la policía estatal y fuerzas locales, continúa un operativo de búsqueda en curso, mientras crecen las alarmas por el avance del extremismo armado dentro de Estados Unidos.

¿Quién era Melissa Hortman?

Melissa Hortman (27 de mayo de 1970 – 14 de junio de 2025) fue una destacada figura del Partido Demócrata de Minnesota, dedicada a la política estatal desde 2005. Originaria de Fridley y graduada magna cum laude en Ciencias Políticas y Filosofía por Boston University, obtuvo luego un Doctorado en Derecho por la University of Minnesota y una Maestría en Administración Pública en Harvard Kennedy School. Antes de su carrera legislativa, trabajó como abogada, fue voluntaria comunitaria (incluyendo la enseñanza en Sunday school, liderazgo en Girl Scouts y participación en la comisión de relaciones humanas de Brooklyn Park) y laboró para los senadores Al Gore y John Kerry.

Elegida repetidamente (11 términos consecutivos) en la Cámara de Representantes por el Distrito 34B, Hortman llegó a ser Speaker de la Cámara entre 2019 y enero de 2025, y tras un delicado acuerdo de reparto de poder, se desempeñaba como “DFL Leader” en 2025. Bajo su liderazgo impulsó políticas significativas en transporte, educación, energía, medio ambiente y reformas policiales. También defendió con firmeza la licencia familiar remunerada, la protección del derecho al aborto, la atención de salud y medidas ambientales; por lo que era vista como una de las legisladoras más influyentes y progresistas del estado.

El agresor: modus operandi y objetivos

El sospechoso, descrito como un hombre blanco de cabello castaño, vestía un uniforme policial falso completo y llegó en un vehículo tipo SUV modificado para parecer un patrullero oficial, con luces de emergencia. Primero irrumpió en la casa del senador estatal John Hoffman en Champlin alrededor de las 2 a.m., disparando múltiples veces contra él y su esposa. Minutos más tarde se trasladó a Brooklyn Park, entró a la residencia de la representante Melissa Hortman y su esposo, y los asesinó. Durante un intercambio de disparos con la policía, logró huir a pie. Posteriormente, la policía recuperó el vehículo -camuflado como patrulla- que contenía armas largas, chalecos antibalas y un manifiesto político

El manifiesto hallado en el auto incluía una lista de casi 70 nombres de legisladores, proveedores de servicios relacionados con el aborto y activistas, considerados «traidores» por el autor. En el vehículo también se encontró munición y una tarjeta del Día del Padre destinada al atacante. Las autoridades han enviado alertas de seguridad a todos los nombrados en la lista, y volcadas en un operativo amplio con participación del FBI, la policía estatal y locales, para localizar al agresor, quien sigue prófugo.

La Casa Blanca reaccionó de inmediato: la fiscal general Pam Bondi, junto al presidente Donald Trump, condenaron el ataque como un acto de “violencia política inaceptable” y aseguraron que el FBI está colaborando con plena autoridad federal. Bondi afirmó: “Esta violencia horrible no será tolerada y será procesada con todo el rigor de la ley.” Trump, por su parte, declaró que ha sido informado del caso y reiteró que “en Estados Unidos no se tolerará esta violencia”. A su vez, el gobernador Tim Walz calificó la agresión como un “asesinato político” y activó el Centro Estatal de Emergencias, instando a la población a mantener la calma y reportar cualquier actividad sospechosa.

Conclusión: un fenómeno que se extiende por América

La violencia con trasfondo ideológico no es exclusiva de Estados Unidos. En Colombia, recientemente se vivió un episodio que sacudió al país. El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue atisnadado por un joven durante un mitin en Bogotá, recibiendo dos impactos -uno en la cabeza y otro en la pierna- producto de una pistola semiautomática de 9 mm originaria de Arizona, EE.UU. El agresor fue detenido en el lugar; declararía que actuó “por dinero” y por responsabilidad familiar, lo cual pone en evidencia posibles conexiones con redes criminales.

El asesinato de Melissa Hortman marca un nuevo y preocupante hito en la violencia política de América. Ya no se trata solo de amenazas en redes o discursos radicales: hoy vemos ataques planificados, con disfraces policiales, manifiestos ideológicos y listas de blancos. La violencia dejó de ser una amenaza latente para convertirse en una realidad que afecta a funcionarios incluso en países como Estados Unidos, donde la institucionalidad parecía blindada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *