Publicaciones

Andrónico Rodríguez: Del Sindicalismo Cocalero a la Candidatura Presidencial

Tabla de contenidos

Goberna Reports se complace en presentar un análisis en profundidad sobre uno de los principales aspirantes a la Presidencia de Bolivia: el actual presidente del Senado, cuya trayectoria política y posicionamiento estratégico lo han convertido en una figura clave dentro del escenario electoral rumbo a 2025.

Andrónico Rodríguez, nacido en 1988 en Sacaba, Cochabamba, es politólogo de formación y una de las figuras emergentes más visibles del espectro político boliviano. Su ascenso comenzó desde las bases sindicales del Trópico de Cochabamba, donde ejerció como vicepresidente (2018) y luego presidente (2019–2020) de las Seis Federaciones Cocaleras, bastión del poder sindical evista.

Desde noviembre de 2020 ocupa la presidencia del Senado. Aunque inicialmente fue considerado el “heredero natural” de Evo Morales, en los últimos años ha optado por distanciarse y construir un liderazgo propio, apelando a una narrativa de renovación y transparencia. Desde 2025, se define como independiente, desligado del MAS-IPSP, con una propuesta que intenta consolidar una nueva alternativa desde las bases sociales.

Andrónico Rodriguez

Trayectoria Política y Transiciones Ideológicas

  1. Grupos evistas (hasta 2023): En sus inicios, Rodríguez fue uno de los principales portavoces del ala dura del ala evista. En 2024 proclamó públicamente a Evo Morales como único candidato del MAS y descartó su propio liderazgo.
  2. Factor de Ruptura (2024): Posteriormente, su postura cambió radicalmente. En medio de divisiones internas en el MAS, emergió como una figura intermedia entre Morales y Luis Arce. Rodríguez advirtió que el MAS estaba “en alto riesgo de perder si no se unifica”, e impulsó una tercera vía.
  3. Candidato Presidencial (2025): El 3 de mayo, en un acto multitudinario en Oruro, oficializó su candidatura presidencial, respaldado por sectores sociales como mineros, campesinos y la Confederación Bartolina Sisa. Su propuesta apunta a formar un “MAS renovado” fuera de las estructuras partidarias tradicionales.

Alianzas, Rupturas y Acusaciones Cruzadas

Con Evo Morales:

La relación con Evo se deterioró drásticamente a partir de 2024. Morales lo acusó de actuar como “instrumento externo” y, finalmente, lo desconoció. Incluso fue expulsado de su propia federación cocalera (Mamoré Bulo Bulo), profundizando la ruptura.

Con Luis Arce y el bloque arcista:

Rodríguez inicialmente contó con simpatía de sectores vinculados a Arce, pero la alianza se quebró cuando Arce llamó a respaldar al candidato “más competitivo”. Rodríguez respondió exigiendo “unidad verdadera y transparente”, rechazando “pactos oscuros”.

Con otros frentes políticos:

Intentó consolidar su candidatura a través del Movimiento Tercer Sistema (MTS), pero la sigla fue cancelada. Luego negoció con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández, aunque sin resultados concluyentes.

Retos, Controversias y Obstáculos Legales

Rodríguez enfrenta múltiples desafíos:

  • Procesos judiciales abiertos y acusaciones de alianzas con la derecha.
  • Ausencia de una sigla partidaria consolidada, lo que debilita su viabilidad electoral.
  • Divisiones internas con el evismo, el arcismo y las propias bases sociales que antes lo respaldaban.

Morales ha sugerido que su candidatura es parte de una estrategia internacional para fragmentar la izquierda, acusándolo de ser “gestado desde Estados Unidos”.

Narrativa Pública y Propuestas

En una reciente entrevista televisiva con Unitel (6 de julio de 2025), Andrónico explicó su prolongada ausencia de la campaña electoral argumentando que “debía ordenar la casa” y construir consensos internos antes de lanzarse con fuerza. Sobre su relación con Morales, afirmó que él no ha roto la relación, pero Morales sí lo ha hecho con él, sugiriendo una voluntad de reconciliación que ha sido ignorada por su antiguo aliado.

En cuanto a sus propuestas clave:

  • Renovación del MAS y de la política nacional, con énfasis en la transparencia.
  • Unidad desde las bases, no desde las élites.
  • Reformas estructurales en economía y justicia, y lucha contra la corrupción.
  • Llamado al diálogo nacional, sin exclusiones ni sectarismos.
DimensiónDetalle
OrigenLiderazgo sindical cocalero → dirigencia federativa → Senado
IdeologíaEx-evista con discurso de renovación, unidad y transparencia
AlianzasRupturas con Evo y Arce; alianzas temporales con UCS y otros frentes
PropuestaCandidatura independiente respaldada por bases sociales rurales y urbanas
DesafíosDenuncias legales, falta de estructura partidaria, conflictos internos

Conclusión

Andrónico Rodríguez representa una figura bisagra en la política boliviana: con un pie en las estructuras históricas del MAS y otro en un futuro incierto de renovación. Su narrativa busca recuperar la legitimidad de las bases populares mientras desafía el verticalismo del evismo y la figura del arcismo.

No obstante, el camino hacia 2025 está lleno de obstáculos: una estructura partidaria en crisis, ataques cruzados de exaliados y un electorado polarizado que aún lo percibe con escepticismo. Su desafío será capitalizar su capital social, redefinir su liderazgo y convencer al país de que su proyecto no es solo una ruptura, sino una alternativa real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *