Introducción Geográfica y Ambiental
El departamento de Tarija, ubicado en el sur de Bolivia, presenta una geografía diversa y contrastante. Está surcado por ramales de las cordilleras Oriental y Central, lo que da lugar a un relieve montañoso, con valles fértiles, serranías y llanuras. Las principales formaciones orográficas incluyen las serranías de Aguaragüe, Tajsara y Tarija.
Altitud
Desde los 205 m s. n. m. en las zonas chaqueñas hasta los 5.107 m s. n. m. en las cumbres montañosas.
Relieve
Comprende tres grandes zonas: los valles templados (zona central), las serranías subandinas (zona norte y oeste) y las llanuras del Chaco (zona este y sur).
Clima
Templado en el valle central.
Frío en las zonas altas.
Cálido y seco en el Chaco, con temperaturas que superan los 44°C en verano.
Hidrografía
Los principales ríos que atraviesan la región incluyen el Guadalquivir en la zona central y el Pilcomayo en el Chaco, vitales para la agricultura y la pesca.
Estructura Política y Organizativa
División Político-Administrativa
Tarija se compone de 6 provincias, cada una subdividida en municipios:
1. Cercado (Capital: Tarija)
2. Aniceto Arce (Capital: Padcaya)
3. Gran Chaco (Capital: Yacuiba)
4. José María Avilés (Capital: Uriondo)
5. Eustaquio Méndez (Capital: San Lorenzo)
6. Burdet O’Connor (Capital: Entre Ríos)
Asamblea Legislativa Departamental
La asamblea está integrada por 30 escaños, distribuidos así:
13 para el Movimiento al Socialismo (MAS)
12 para Unidos por Tarija (UNIR)
2 para Comunidad de Todos (TODOS)
3 representantes indígenas (guaraníes, weenhayek y tapietes)
Municipios Clave para Campañas Políticas
Tarija (Cercado)
Centro político, económico y cultural del departamento.
Infraestructura consolidada, alta densidad poblacional.
Enfocar campañas aquí es esencial por su peso electoral.
Yacuiba (Gran Chaco)
Ciudad fronteriza con Argentina.
Importante centro comercial y estratégico.
Zona rica en recursos naturales, especialmente gas natural.
Bermejo (Aniceto Arce)
Municipio fronterizo con gran dinamismo agrícola y comercial.
Destaca por su producción de caña de azúcar.
Relevante para fortalecer presencia en la región sur.
Perfil Histórico y Cultural
Tarija es cuna de tres presidentes que marcaron la historia política de Bolivia:
Narciso Campero (1880-1884): Militar, dirigió Bolivia durante la Guerra del Pacífico.
Aniceto Arce (1888-1892): Político conservador y defensor del desarrollo económico.
Víctor Paz Estenssoro (1952-1964, 1985-1989): Líder del MNR y arquitecto de la Revolución Nacional.
Cultura y Tradición
El Carnaval Chapaco (febrero-marzo) es una de las festividades más importantes.
La música, danza (como la chacarera) y el vino forman parte del alma cultural tarijeña.
Economía Productiva y Desafíos
Agricultura y Ganadería
Valles centrales: Producción de uva, durazno, higo, ciruelo, entre otros.
Entre Ríos: Cultivo de maíz, maní, trigo y hortalizas.
Zonas altas: Siembra de papa, cebolla y ajo.
Chaco: Producción de soya, maní y maíz; cría de ganado caprino y vacuno.
Industria Láctea
Importante desarrollo en la producción de leche y derivados, existen programas de mejoramiento genético bovino.
Problemas Ambientales
Erosión del suelo en el valle central por sobrepastoreo, cambio climático y fenómenos como la ola polar afectan cultivos y producción ganadera.
Proyectos y Política Local
Iniciativas Municipales
La Alcaldía de Tarija impulsa programas productivos rurales.
Se están entregando 10.000 plantines de olivo para promover la producción de aceitunas y aceite de oliva.
Se planifica la instalación de almazaras para apoyar a pequeños productores.
Seguridad y Gobernabilidad
Existen reclamos ciudadanos sobre el funcionamiento irregular de locales nocturnos.
Se cuestiona la falta de control y otorgación de licencias.
Crisis Económica
Disminución del 40% en las transferencias nacionales al municipio.
Solo el 35% de recaudación tributaria esperada.
Se implementó un “perdonazo tributario” para reactivar ingresos en este mes de mayo.
Autoridades y Escenario Político Actual
Alcalde de Tarija: Johnny Torres Terzo
Abogado y exdirigente del MNR.
Experiencia como Diputado Nacional, Asambleísta y Subgobernador.
Actualmente enfrenta investigaciones por presuntos actos de corrupción (caso del Puente 4 de Julio).
Candidato Presidencial: Rodrigo Paz Pereira
Exalcalde de Tarija y actual Senador.
También implicado en el caso mencionado anteriormente.
Postula para las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto.
Gestión Municipal y Desafíos Actuales en Tarija
Proyectos Productivos Rurales
Fomento a la Olivicultura
Con el objetivo de dinamizar la economía rural y diversificar la producción agrícola, la Alcaldía de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, ha impulsado un ambicioso proyecto de olivicultura.
Se prevé la entrega de 10.000 plantines de olivo a familias del área rural.
Hasta la fecha se han distribuido 1.500 plantines, que ya se encuentran próximos a entrar en etapa productiva.
El plan contempla el establecimiento de almazaras municipales para procesar las aceitunas y producir aceite de oliva artesanal, con el objetivo de:
Mejorar los ingresos familiares en el campo.
Impulsar la industrialización a pequeña escala.
Diversificar la matriz agrícola del Valle Central.
Este programa se alinea con los esfuerzos de reactivación económica postpandemia y con la necesidad de generar valor agregado a la producción agrícola tradicional.
Principales Desafíos Municipales
Fenómenos Climáticos: Ola Polar
Tarija enfrenta desafíos climáticos considerables. Recientemente, la región fue afectada por una ola polar, que provocó heladas en zonas productivas.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) desplegó brigadas para evaluar daños en cultivos.
Se activaron planes de contingencia agrícola y asistencia técnica para mitigar pérdidas.
Gobernabilidad y Control Urbano
Crecen las preocupaciones ciudadanas por la proliferación de locales nocturnos y centros de entretenimiento que operan sin licencias o en condiciones irregulares.
Se cuestiona la capacidad de la Alcaldía para fiscalizar, regular y otorgar licencias de funcionamiento.
El problema trasciende lo administrativo y refleja una crisis de institucionalidad local en términos de cumplimiento normativo y control urbano.
Crisis Económica y Financiera
La economía local atraviesa un periodo crítico, exacerbado por la crisis nacional.
Solo se ha recaudado el 35% de lo programado en tributos municipales.
Las transferencias del Gobierno Nacional al municipio se redujeron en un 40%. En respuesta, la Alcaldía lanzó un nuevo «perdonazo tributario» para incentivar el pago de impuestos y evitar la paralización de obras públicas y servicios.
El deterioro de las finanzas municipales plantea la necesidad urgente de una reingeniería fiscal y de gestión de ingresos propios.
Evaluación del Perfil del Alcalde de Tarija: Johnny Torres Terzo
Trayectoria Política
Nombre completo: Johnny Torres Terzo
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1969, en la ciudad de Tarija
Formación: Abogado, egresado de la Universidad Juan Misael Saracho
Partido político: Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
Cargos y Experiencia
Jefe Nacional del MNR (1995–1997)
Diputado Nacional por el MNR (1993–1997)
Asambleísta Departamental de Tarija (2010–2015)
Subgobernador de la Provincia Cercado (2015–2020)
En esta gestión se destacó por el apoyo al sector agropecuario y al desarrollo rural.
Alcalde Municipal de Tarija (2020–2025)
Torres es una figura con amplio recorrido institucional, enfocada en el desarrollo económico descentralizado y la atención a zonas rurales.
Escándalos y Judicialización
Caso: Puente 4 de Julio
En 2022, la Fiscalía de Tarija imputó al alcalde Johnny Torres y a otros exfuncionarios por presuntos hechos de corrupción en la ejecución del «Puente 4 de Julio», una obra emblemática pero polémica.
Imputados:
Johnny Torres Terzo, actual alcalde.
Rodrigo Paz Pereira, exalcalde y actual senador.
Alfonso L. G., exalcalde.
David T. L., representante legal de la empresa contratista Convisa.
Otros funcionarios del GAMT (Gobierno Autónomo Municipal de Tarija).
La Fiscalía solicitó medidas cautelares personales para Torres y Paz, y detención preventiva para el contratista.
Implicaciones Políticas para la región
El senador Rodrigo Paz, actualmente candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto, enfrenta un duro revés por este proceso judicial.
El caso se convirtió en un foco de debate público, alimentando la percepción de impunidad y falta de transparencia en la administración de grandes proyectos municipales.