Publicaciones

Víctor Medina Mera: Ponente de la 2da Cumbre de Inteligencia + Estrategia

Tabla de contenidos

Sobre su intervención

La participación de Víctor Medina Mera en la Cumbre Goberna puso en el centro un tema que atraviesa a toda la región: cómo convertir la seguridad en un discurso político serio, coherente y útil para tomar decisiones. Lejos de los eslóganes, su exposición apuntó a ordenar la conversación pública y a exigirle a la política resultados medibles.

Medina recordó que la seguridad no se resuelve con frases fáciles ni con shows punitivos. Se resuelve con diagnósticos claros, prioridades realistas y una narrativa que alinee lo que se promete con lo que se ejecuta. Ese fue el hilo conductor de su ponencia.

“El reto de la seguridad como discurso político”

El eje de su discurso señalaba que el mensaje político tiene que ser coherente y efectivo. Coherente, porque no puede contradecirse entre la campaña y el gobierno; efectivo, porque debe orientar recursos, tiempos y responsabilidades. Un relato sin métricas ni rutas de implementación es, a la postre, pura retórica.

A la vez, subrayó la necesidad de tener seguridad con resultados, sin autoritarismo. La legitimidad democrática no es un obstáculo sino una condición para que las políticas duren y funcionen. La criminalidad se enfrenta con inteligencia, coordinación interinstitucional y control civil de la fuerza pública.

Medina mostró cifras preocupantes de homicidio en América Latina, recordando que la región concentra una parte desproporcionada de muertes violentas a nivel global. Ese dato obliga a mirar la seguridad como una política de Estado y no como un capítulo más de la gestión.

El perfil que respalda la voz

Abogado y político ecuatoriano, Víctor Medina Mera combina experiencia en representación legislativa y gestión territorial en Daule (Guayas). En el plano profesional, ejerce el derecho de manera independiente, lo que añade la perspectiva de litigio y práctica jurídica cotidiana. Ese cruce de política pública, gestión local y ejercicio del derecho nutre su enfoque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *