Publicaciones

Job Antonio Meneses E.: Ponente de la 2da Cumbre de Inteligencia + Estrategia

Tabla de contenidos

Job Antonio Meneses E. es un estratega con más de tres décadas de experiencia en planeación, análisis de datos e inteligencia territorial. Ha dirigido proyectos públicos y privados, destacando en el diseño e implementación de políticas públicas y en la conducción de laboratorios sociales de alto impacto. Su formación combina Gerencia Pública, Administración y Comercialización, además de certificaciones en planeación y consultoría. En su perfil oficial se subraya su pensamiento analítico con liderazgo ético y su capacidad para transformar información compleja en decisiones estratégicas, elementos que lo posicionan como referente en innovación social y gobernanza local.

Áreas de especialidad de Job Meneses

El núcleo de su práctica es la inteligencia territorial aplicada a la toma de decisiones: convertir datos demográficos, económicos y sociales en insumos accionables para gobiernos locales, agencias y alianzas público-privadas. Esto incluye diagnósticos, monitoreo y diseño de estrategias en territorio (planificación, priorización de inversiones y gestión del riesgo), tal como se promueve en los marcos contemporáneos de esta disciplina.

A esa capa analítica suma planeación estratégica y laboratorios sociales: espacios de co-creación donde se prototipan políticas, se testean soluciones y se alinean actores (comunidades, sector privado y Estado) para lograr resultados medibles y replicables. La combinación—datos + territorio + co-diseño—es la que explica su trayectoria en innovación social y gobernanza local documentada por la Cumbre.

Carrera profesional

Meneses ha encabezado proyectos en administraciones locales y programas con enfoque territorial, con énfasis en diseño de políticas y ejecución a través de laboratorios sociales. Su experiencia se traduce en marcos metodológicos para priorizar problemas, clusterizar datos por zonas y alinear presupuestos con metas de impacto, una línea de trabajo coherente con el enfoque actual de la inteligencia territorial y el desarrollo local basado en evidencia.

Sobre obras publicadas: no hallamos, en una revisión pública rápida, libros de autoría individual indexados en catálogos académicos mayores; su producción parece predominantemente aplicada (informes, manuales y materiales de formación ligados a proyectos). Si cuentas con títulos o DOI específicos, los incorporo con ficha bibliográfica completa. (Transparencia basada en fuentes públicas consultadas).

En la Cumbre Global de Inteligencia + Estrategia

La 2.ª Cumbre Global de Inteligencia + Estrategia 2025—con sedes en Guatemala, República Dominicana, Perú y cierre en Panamá (12/09)—lo presenta como ponente por su trayectoria en planeación, inteligencia territorial e innovación social. En el marco de la Cumbre, su aporte se orienta a aterrizar la evidencia en decisiones: de la analítica al diseño de políticas y a la implementación con mecanismos de evaluación. Para equipos públicos y privados, el valor es claro: metodologías replicables y hojas de ruta que conecten datos, actores y resultados en territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *