Publicaciones

Mauricio Quiroga: Ponente de la 2da Cumbre de Inteligencia + Estrategia

Tabla de contenidos

Mauricio Gustavo Quiroga Camacho es General de la Policía Nacional del Perú en retiro y Doctor en Educación, con una trayectoria de más de tres décadas en seguridad e inteligencia. En 2023–2024 se desempeñó como director de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) de la PNP y posteriormente pasó a la situación de retiro a partir del 1 de enero de 2025, conforme a resolución suprema del Ministerio del Interior. Hoy lidera Data Forte, empresa enfocada en soluciones de seguridad, y participa activamente como conferencista y formador en temas de gobernabilidad y defensa del orden democrático.

A lo largo de su servicio, ha estado vinculado a unidades clave de inteligencia y a la gestión pública, con experiencia como asesor en el Ministerio del Interior y en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Su perfil combina práctica operativa, conducción de equipos y trabajo interinstitucional, lo que explica su tránsito fluido entre la inteligencia estratégica y el diseño de políticas de seguridad.

Áreas de especialidad

Quiroga es especialista en seguridad ciudadana, inteligencia estratégica y gestión pública. En el plano técnico, su trayectoria reúne la dirección de capacidades de recolección y análisis (HUMINT/OSINT), la conducción de centros de fusión y la implementación de protocolos de respuesta orientados a resultados. Este enfoque se articula con la planificación y la evaluación de políticas de seguridad, conectando la operación con la evidencia y la gobernanza local y nacional.

Desde el ámbito corporativo y académico, ha impulsado el diseño de sistemas integrados de seguridad e inteligencia, con énfasis en gestión del riesgo, resiliencia organizacional y prevención de la conflictividad social. Su trabajo docente y de capacitación pone el acento en marcos metodológicos replicables para municipios y entidades públicas, una necesidad que también reflejan los lineamientos recientes de seguridad ciudadana en el país.

Carrera profesional (incluye obras publicadas)

En la Policía Nacional del Perú, Quiroga fue designado director de la DIRIN y luego reasignado en el marco de cambios institucionales comunicados oficialmente a inicios de 2024. Meses más tarde, mediante Resolución Suprema N.º 215-2024-IN, se dispuso su pase al retiro con efectividad el 1 de enero de 2025. Esta secuencia confirma su paso por el máximo órgano de inteligencia policial y su cierre de ciclo en la PNP.

En el plano académico, además de su Doctorado en Educación, registra producción aplicada. Destaca su tesis de maestría en la PUCP sobre la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIRINDES) de la PNP, donde analiza cuellos de botella institucionales para la formulación de políticas policiales, un trabajo que ilustra su interés por vincular evidencia y gestión. Como conferencista internacional y catedrático, aborda gobernabilidad, conflictos sociales y defensa del orden democrático, líneas que hoy traslada a la consultoría y a la formación ejecutiva.

En el sector privado, dirige Data Forte, orientada a soluciones de seguridad y asesoría estratégica. Su experiencia al frente de equipos multidisciplinarios facilita la implementación de modelos integrados (personas–procesos–tecnología) y la instalación de capacidades de inteligencia con métricas de desempeño, tanto para gobiernos locales como para organizaciones del sector productivo.

En la Cumbre Global de Inteligencia + Estrategia

La 2.ª Cumbre Global de Inteligencia + Estrategia 2025 —con paradas en Guatemala, República Dominicana, Perú y cierre en Panamá (12/09)— es presentada por Goberna como el encuentro de referencia para la comunidad hispanoamericana de inteligencia, contrainteligencia, ciberinteligencia y estrategia política, con certificación y networking de alto nivel. En este marco, Mauricio Quiroga participa como ponente, aportando su experiencia en seguridad ciudadana, inteligencia estratégica y gestión pública para equipos que buscan metodologías accionables y modelos de implementación en territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *