Publicaciones

ARGENTINA| STRATPOL | REFORMAS CLAVE Y CHOQUES INTERNOS: EL PULSO POLÍTICO DE ARGENTINA EN 2025

Tabla de contenidos

Desde el gobierno, se ha dado lugar al debate del Presupuesto y se barajea además que la oposición apoye la eliminación de las PASO a través de sesiones extraordinarias para direccionar el análisis de ambas iniciativas.

Desde el Poder Ejecutivo se pretende reducir el gasto público en las actividades políticas, así como también las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, conocidas como PASO.

Ante esto, el vocero Presidencial, Manuel Adorni manifestaba que el Gobierno ya había hecho el envío al Congreso para la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, consolidando así la eliminación de las elecciones PASO y así mismo, la modificación correspondiente del financiamiento de los partidos políticos como tal. Todo esto bajo el lema: «Menos recursos para la política, más recursos para todos los argentinos».

Ambas iniciativas cuentan con la firma del Presidente Javier Milei y el jefe de gabinete, Guillermo Francos para así mismo, modificar la ley orgánica de los mismos.

Dicho debate cobra mayor fuerza teniendo en cuenta que el país se encuentra en un punto álgido ya que tanto los diputados, como los gobernadores y así mismo, las autoridades nacionales, discuten el proyecto de ley de Presupuesto 2025 y ejercen la presión para que llegue a tratarse.

El tratamiento del presupuesto se encuentra suspendido desde el martes pasado, pero tanto la Casa Rosada, además de los gobernadores y la Cámara de Diputados tienen presente que deben hallar el equilibrio de las cuentas públicas correspondientes.

Por otro lado, con respecto a las tensiones evidentes entre el Presidente Milei y su vicepresidente, Villarruel, se posiciona en el mapa el Ministro de Economía asegurando que la vicepresidenta, se encuentra afín a la «casta política», dichas declaraciones han dado lugar al incremento de la tensión interna en el país.

Desde el gobierno, el día de hoy se ha hecho la publicación del decreto sobre la reestructuración del Fondo Nacional de las Artes, ante lo que el actual Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostenía que la organización precisaba de un importante rediseño, porque cobraba derechos de autor de obras universales pero gastaba una proporción totalmente inaceptable de dichos recursos en sí misma, dejando entrever así que un organismo que se cree debía colaborar al arte, con el pasar de los años fue convirtiéndose en una carga para el sector.
Por otro lado, el día de mañana será significativo para el kirchnerismo, se llevará a cabo un acto en Rosario en donde la ex Presidenta de Argentina, Cristina Kirchner apunta a posicionarse como jefa de la oposición, esto bajo un encuentro Nacional de Salud posicionando a ella como la principal oradora. Curiosamente, a pesar de haber atravesado un revés judicial, su enfoque se encuentra en consolidar la fuerza necesaria para enfrentar al actual Presidente.
Una semana después de encabezar un acto en Santiago del Estero, hará su visita a Rosario.
Lo hará a través del 11° Encuentro Nacional de Salud, que reúne a trabajadores, asociaciones de profesionales, colegios médicos, universidades e instituciones además de organizaciones políticas y sindicales del sector.
El objetivo de la exmandataria es continuar recorriendo diversas partes del país con miras al 2025, para reordenar el PJ o Partido Justicialista de Argentina, y a la vez construir una oposición sólida al gobierno nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?