Publicaciones

Una Nueva Iniciativa De Participación Política De Las Mujeres En Colombia

Colombia está en una coyuntura de malestar social y político, muchos han sido los mensajes para derribar esa barrera de desigualdad y pobreza para generar mayores oportunidades que permitan imaginar un mejor país con nuevos escenarios de desarrollo para las nuevas generaciones y también para las mujeres. Generar un cambio colectivamente, requiere de mucho esfuerzo que debe ir acompañado sistemáticamente de los diferentes escenarios de participación política directa a los que siempre tenemos derecho, pero que, por falta de desinformación, llevamos mucho tiempo sin ejercerlos. Sin embargo, hasta ahora como comunidad, estamos aprendiendo a usarlos.

Tradicionalmente, la política ha sido ejercida por los hombres en la mayoría de los sectores, pero son muchas mujeres quienes en los últimos años han venido ejerciendo grandes roles en las carteras que tiene el gobierno nacional. Antes de las “nuevas” oportunidades de paridad de genero, la participación política de la mujer en el país no estaba necesariamente ligada a un partido, sino más bien a las relaciones que estas mismas ostentaban.

La lucha por alcanzar una mayor participación en este escenario, vine desde mucho tiempo atrás, incluso desde la independencia. Sin embargo, no es sino hasta ahora que se ha dado un mayor robustecimiento en las relaciones en materia ya que, como bien explica la analista Norma Vera: “en 2019, en Colombia solo 132 mujeres fueron electas alcaldesas (lo que corresponde al 12 % de las 1.099 alcaldías en el país) y solo el 19,7 % del Congreso está compuesto por mujeres”. Esto demuestra que aún las mujeres siguen luchando por obtener más avances, que hasta ahora, en términos de representación efectiva, aún se encuentra lejos.

Por otro lado, un punto de partida institucional, está teniendo un nuevo origen con la Escuela de Mujeres Lideresas por Colombia, la cual es una iniciativa del gobierno para facilitar la equidad de la mujer a través de una educación no formal para promover mucho más la participación de las mujeres en la política. “La Escuela está dirigida a mujeres líderes con una trayectoria importante de transformación social con vocación de servicio público y comunitario para cualificar sus conocimientos y aplicarlos en transformar sus realidades y las de otras ciudadanas”. Así, alrededor de 3.000 mujeres en Colombia, tendrán esta oportunidad para que conjuntamente puedan aspirar a algún cargo de elección popular en el 2022.

Con esta herramienta, se pretende fomentar y garantizar la postulación de un numero determinado de mujeres dentro del espectro político ya que esta, puede ser una posible oportunidad para que se garantice el principio de igualdad y equidad de genero. Por tanto, se debe tener muy en cuenta que, la simple incorporación de esta iniciativa, como premisa de igualdad de genero, no sea suficiente para que su cumplimiento y resultados, se hagan efectivos o tengan un impacto real en los espacios de interacción democráticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *