Clases
EN VIVO
30 de
OCTUBRE
19:00 - 21:00
GMT- 5
Duración:
4 SEMANAS

Estrategias para
CAMPAÑAS GANADORAS

Hoy lo digital se ha convertido en la principal vitrina política:
es ahí donde los ciudadanos forman opinión, conocen propuestas y deciden a quién dar su confianza. Sin embargo, la verdadera campaña se gana cuando se articula lo digital con el trabajo territorial, el liderazgo del candidato, la defensa jurídica y la capacidad de movilización. Por eso, el éxito electoral ya no depende de tener presencia en redes, sino de contar con un equipo profesionalizado en marketing político capaz de integrar todos los frentes de campaña.
El Diploma Internacional en Marketing Político:
Estrategias para campañas ganadoras está diseñado para que aprendas a manejar los pilares que todo estratega o candidato debe dominar: desde la estrategia digital y territorial, la dirección de un War Room, la formación del candidato como estadista, las operaciones psicológicas (oratoria, liderazgo, lawfare, campañas negras), hasta los métodos no convencionales como el activismo y el marketing de guerrilla. Con la metodología exclusiva de Goberna:Cuarteles War Room, llevarás todo a la práctica a través de simulaciones, análisis de escenarios y ejercicios aplicados. Si eres consultor o estratega, este diploma te convertirá en un asesor capaz de guiar campañas reales con herramientas, métodos y disciplina profesional. Y si eres candidato, sabrás en qué nivel te encuentras y cómo construir una campaña integral que te lleve del territorio digital a la victoria en las urnas.
Matricúlate hoy y aprende a realizar estrategias ganadoras.

Aprender a integrar todos los frentes de campaña —digital y territorial— para diseñar y ejecutar estrategias políticas ganadoras, aplicando la metodología práctica Cuarteles War Room y con el acompañamiento de docentes con experiencia internacional, a fin de desarrollar las herramientas necesarias para asesorar con profesionalismo en marketing político o, en el caso de ser candidato, identificar el nivel en que se encuentra y potenciar su liderazgo hacia una campaña exitosa.

El diploma está dirigido a consultores, asesores, jefes de campaña, comunicadores políticos y equipos de estrategia electoral que deseen profesionalizarse en marketing político, así como a candidatos y líderes políticos que busquen conocer su nivel de preparación y fortalecer sus capacidades para afrontar con éxito un proceso electoral. También está pensado para estudiantes y profesionales interesados en adquirir competencias prácticas que les permitan incursionar en el mundo de las campañas políticas con una visión integral y aplicada.

Al finalizar el diploma, el egresado será un estratega integral en marketing político, capaz de diseñar, ejecutar y evaluar campañas electorales completas, articulando los frentes digital y territorial. Estará preparado para dirigir un War Room con eficacia, optimizar recursos financieros de campaña, entrenar al candidato en liderazgo, filosofía política y oratoria, así como anticipar y responder a ataques jurídicos y campañas negras. Contará con competencias prácticas para aplicar metodologías innovadoras como los Cuarteles War Room, implementar operaciones psicológicas y activar estrategias de incidencia social y marketing de guerrilla. En suma, el egresado tendrá la capacidad de asesorar profesionalmente a clientes políticos o liderar su propia campaña con visión estratégica y disciplina operativa. 

Un egresado puede desarrollarse en diversas áreas y sectores laborales, incluyendo:

  • Consultorías y firmas de asesoría política.
  • Partidos y organizaciones políticas.
  • Candidaturas independientes y equipos de campaña.
  • Gobiernos locales, regionales o nacionales.
  • Organismos internacionales, ONGs y think tanks.
  • Medios de comunicación y agencias de publicidad.

Nuestros egresados logran desenvolverse en las siguientes capacidades:

  • Diseñar y ejecutar estrategias políticas integrales.
  • Dirigir y operar un War Room.
  • Optimizar recursos financieros de campaña.
  • Formar y entrenar al candidato.
  • Implementar operaciones psicológicas y estrategias de contrainteligencia política.
  • Aplicar metodologías innovadoras.
  • Activar estrategias de activismo social y marketing político de guerrilla.
  • Asesorar de manera profesional a candidatos, partidos y organizaciones

LO QUE VAS A LOGRAR AQUÍ

Módulo I | Fundamentos de la Estrategia Política

SESIÓN I

Estrategia Digital - La Estrategia Guía de la Imagen

Aprenderás a diseñar la Estrategia Digital como la Guía de la Imagen del candidato, entendiendo cómo construir y posicionar una identidad política sólida que conecte con el electorado en las principales plataformas digitales. Analizarás los elementos clave para definir narrativa, tono comunicacional y estilo visual de campaña, y cómo integrarlos de manera coherente con los demás frentes estratégicos. Como parte de esta sesión, recibirás la Plantilla de Mapa de Imagen Digital del Candidato, una herramienta práctica que te permitirá estructurar mensajes, formatos y canales de difusión para proyectar una presencia digital coherente, creíble y persuasiva.

SESIÓN II

Estrategia Territorial. La forma cómo consigo y conservo lo ganado.  

Aprenderás a planificar y ejecutar la Estrategia Territorial, comprendiendo cómo ganar presencia en el territorio y, sobre todo, cómo conservar lo alcanzado a lo largo de la campaña. Identificarás la importancia de la segmentación de votantes, la organización de microzonas y la construcción de una red de base que respalde al candidato en cada comunidad. Además, conocerás cómo integrar el trabajo de campo con los demás frentes estratégicos para asegurar coherencia y continuidad. En esta sesión recibirás la Plantilla de Cartografía Electoral y Microzonificación, una herramienta práctica para mapear tu territorio, asignar recursos de manera eficiente y diseñar acciones de movilización que conviertan apoyo en votos reales.

SESIÓN III

Estrategia General - ¿Cómo es una Máquina Electoral? 

Aprenderás a comprender y estructurar la Estrategia General de una campaña, entendiendo cómo funciona y se organiza una verdadera Máquina Electoral capaz de movilizar recursos humanos, financieros y comunicacionales hacia un mismo objetivo: ganar elecciones. Conocerás los componentes esenciales de esta maquinaria —desde la planificación estratégica, la coordinación de equipos, el control territorial y digital, hasta los mecanismos de movilización en el día D— y cómo articularlos de manera eficiente. En esta sesión recibirás la Plantilla de Arquitectura de la Máquina Electoral, diseñada para que organices roles, responsabilidades y flujos de acción que garanticen disciplina, orden y efectividad en todo el proceso de campaña.

SESIÓN IV

War Room, Dirección y Ejecución estratégica de campaña

Aprenderás a dirigir y ejecutar estratégicamente un War Room, entendiendo su rol como centro de mando y control de una campaña electoral. Conocerás cómo estructurar equipos, asignar funciones, coordinar frentes (territorial, digital, jurídico y comunicacional) y monitorear en tiempo real el avance de la estrategia, garantizando disciplina operativa y capacidad de respuesta ante cualquier escenario. Asimismo, aprenderás a implementar tableros de control para la toma de decisiones rápidas y efectivas. En esta sesión recibirás la Plantilla de Organigrama y Flujo Operativo del War Room, una herramienta práctica que te permitirá organizar roles, definir protocolos de acción y asegurar que cada área de la campaña trabaje alineada a los objetivos estratégicos.

SESIÓN V

War Room, Finanzas de campañas ¿Cómo hacer que el dinero sea bien utilizado?

Aprenderás a gestionar de manera estratégica las finanzas de campaña, comprendiendo cómo planificar, asignar y controlar los recursos económicos para que cada inversión se traduzca en impacto político y votos. Analizarás los principios de eficiencia, transparencia y cumplimiento normativo, así como los métodos para medir el retorno de la inversión en comunicación, territorio y digital. También conocerás cómo elaborar presupuestos realistas y prevenir riesgos financieros que puedan comprometer la campaña. En esta sesión recibirás la Plantilla de Presupuesto Estratégico de Campaña, una herramienta práctica para proyectar gastos, priorizar inversiones y garantizar que el dinero se utilice de manera inteligente y con resultados verificables.

SESIÓN VI

Filosofía Política y Liderazgo Práctico para Candidatos: ¿Cómo entrenar la mente del estadista? Arquetipos políticos y métodos

Aprenderás a desarrollar la filosofía política y el liderazgo práctico del candidato, entendiendo cómo entrenar la mente del estadista para que sus decisiones y mensajes reflejen coherencia, visión y autoridad moral. Explorarás los principales arquetipos políticos y los métodos que permiten construir un liderazgo trascendente, capaz de movilizar emociones, generar confianza y consolidar legitimidad frente al electorado. Además, identificarás cómo alinear la narrativa personal del candidato con los valores colectivos que representan a su base social y política. En esta sesión recibirás la Plantilla de Arquetipos y Estilos de Liderazgo Político, una herramienta que te permitirá definir el perfil de liderazgo más adecuado para tu candidato y diseñar estrategias de posicionamiento coherentes y efectivas.

SESIÓN VII

Oratoria, Métodos prácticos para hacer grandes oradores

Aprenderás a dominar los métodos prácticos de la oratoria política, desarrollando las habilidades necesarias para convertirte en un gran orador capaz de persuadir, emocionar y movilizar audiencias. Analizarás las técnicas para estructurar discursos efectivos, manejar el lenguaje corporal, controlar la voz y responder con seguridad en escenarios de alta presión, como debates o conferencias de prensa. Asimismo, descubrirás cómo adaptar el mensaje según el público y el contexto para lograr mayor impacto comunicacional. En esta sesión recibirás la Plantilla de Estructura de Discurso Político, una guía práctica que te permitirá organizar ideas, mensajes clave y recursos retóricos para construir intervenciones poderosas y memorables.

SESIÓN VIII

Lawfare, Guerra Jurídica Contra la Oposición

Aprenderás a comprender y aplicar el concepto de lawfare, entendiendo cómo la guerra jurídica se ha convertido en un instrumento de confrontación política que busca desgastar, deslegitimar o neutralizar a la oposición. Conocerás las principales tácticas legales utilizadas en campañas, los riesgos que enfrentan candidatos y equipos, y las estrategias para anticipar, responder y defenderse en escenarios de presión judicial. Asimismo, analizarás casos prácticos que evidencian el impacto del lawfare en procesos electorales recientes en América Latina y el mundo. En esta sesión recibirás la Plantilla de Matriz de Riesgos Jurídicos en Campaña, una herramienta diseñada para identificar vulnerabilidades legales, establecer protocolos de prevención y definir respuestas efectivas ante ataques jurídicos.

SESIÓN IX

Campañas Negras: Espionaje, Desgaste y Manipulación Electoral como Método para Destruir y Ganar

Aprenderás a identificar y enfrentar las campañas negras como herramientas de espionaje, desgaste y manipulación electoral utilizadas para debilitar adversarios y condicionar la opinión pública. Analizarás los métodos más frecuentes —desde la difusión de rumores y noticias falsas hasta la infiltración y la propaganda encubierta— y cómo estas prácticas afectan la credibilidad y el posicionamiento del candidato. También conocerás las estrategias de contrainteligencia, comunicación de crisis y construcción de narrativas alternativas que permiten neutralizar estos ataques. En esta sesión recibirás la Plantilla de Protocolo de Respuesta ante Campañas Negras, un recurso práctico que te ayudará a diseñar pasos de acción inmediatos, asignar responsables y establecer canales de comunicación efectivos para proteger la campaña y mantener el control del relato político.

SESIÓN X

Activismo, Insidencia Social y Marketing Político de Guerrilla

Aprenderás a diseñar y aplicar estrategias de activismo, incidencia social y marketing político de guerrilla, comprendiendo cómo estas tácticas no convencionales pueden movilizar comunidades, ganar visibilidad mediática y posicionar causas o candidatos en la agenda pública. Estudiarás cómo articular acciones de alto impacto con recursos limitados, aprovechar la creatividad para generar atención y conectar con públicos difíciles de alcanzar mediante símbolos, performance y participación ciudadana. Asimismo, entenderás cómo integrar estas acciones con la estrategia digital y territorial para potenciar su efecto en la campaña. En esta sesión recibirás la Plantilla de Plan de Acción de Marketing de Guerrilla y Activismo Político, una herramienta práctica para planificar intervenciones, definir objetivos y medir resultados en escenarios de incidencia social.

EXPERTOS EN ACCIÓN

Precio regular:

$ 500.00

Costo:

$ 150.00

Cierre Pre-Venta: 15 de Octubre
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
Iniciamos con 100 Vacantes
20%

DEJA TUS DATOS SI NECESITAS
INFORMACIÓN PERSONALIZADA

FAQ – PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo inicia?
Este diploma tiene programado iniciar el 30 de octubre, 7:00 pm GMT‑5.

100 % virtual (en vivo) + plataforma de recursos Goberna.

200 h, 60 % teoría / 40 % práctica, casos y talleres por módulo.

Metodología de Máquina electoral, juego de roles diseñado para fortalecer el conocimiento en el Diploma, su finalidad principal es simular una sustentación de propuesta técnica para que contraten tus servicios, en el que los participantes se organizan en grupos utilizando la metodología Cuarteles War Room.

Del 14 al 19 de Julio
Aprovecha que vence en:
Días
Hrs.
Min.
Seg.

ENCUENTRA PRECIOS REBAJADOS
HASTA EL 29 DE NOV.

Días
Hrs.
Min.
Seg.