Publicaciones

LAWFARE: GUERRA JURÍDICA EN LA POLÍTICA

El lawfare es una práctica bastante transcendental, para comprender su importancia es necesario remontarse a una paradoja bastante conocida: Un día el sofista griego Protágoras, encontró un potencial alumno, este era Euatle que deseaba tomar lecciones de retórica como él, pero no contaba con el dinero suficiente para pagarle por las clases. Ante la situación Protágoras decidió tranquilizarlo diciéndole: “No te preocupes, Euatle. Tú aprende conmigo, y cuando ganes tu primer caso a los tribunales ya me pagarás el precio que me debas por todas las lecciones que te haya dado”. Euatle decidió acceder a la propuesta, estudió durante años con Protágoras; una vez culminada la formación, pasaba el tiempo y Euatle no le pagaba las clases a Protágoras, bajo el argumento que aún no había logrado ganar ningún caso. Por lo que Protágoras decidió demandarlo judicialmente. Antes de entrar al juicio, ambos se encontraron en la puerta de ingreso, donde Protágoras le dijo a Euatle: “Pase lo que pase, me pagarás lo que me debes. Si gano el juicio, te condenarán a pagarme. Y si pierdo, habrás ganado tu primer juicio por lo que me tendrás que pagar”. A lo que Euatle respondió: “No maestro, pase lo que pase no le pagaré lo que le debo. Si gano yo, me habrán exonerado de pagarle y si pierdo, no habré ganado aún mi primer caso”.

En mencionado caso se evidencia que por lo menos una de las partes hace uso del derecho como un arma, reflejando que la práctica del lawfare es tan antigua como el derecho mismo. Siendo el lawfare un arma poderosa de usarse en contra de los rivales políticos, pues combina tanto acciones amparadas por la ley como una cobertura mediática envolvente, con el objetivo de avergonzar al enemigo, ridiculizarlo, y de esta manera se vuelva extremadamente vulnerable ante las acusaciones que muchas veces carecen de fundamento, pues una vez debilitado el adversario disminuye su apoyo popular y cualquier recurso reaccionario.

Entre las tácticas más utilizadas por medio de la ley podemos encontrar las siguientes:

  • El abuso de las leyes existentes para dañar y deslegitimar la imagen que posea el rival.
  • El uso de procedimientos legales para intimidar o restringir libertades.
  • La influencia negativa en la opinión pública, para anticipar juicios y restringir el derecho a una defensa imparcial por parte del adversario.
  • Manipulación de una causa falsa para hostigar y avergonzar a la defensa del rival.

Esta herramienta es utilizada fundamentalmente en América Latina, y países del tercer mundo, antes lo más común eran los golpes de Estado. Si bien sigue siendo una práctica bastante utilizada, el lawfare es una alternativa menos costosa en el sentido financiero pero a costo de la manipulación continua de la población sumado a esto el auge de las fake news.

Al vivir en democracia es necesario establecer cuál es el interés de la aplicación del lawfare, pues el deterioro generado por esta práctica es grave respecto de la legitimidad política, la desconfianza en los gobernantes, desconfianza en los discursos políticos, dificultad para la construcción de posibles consensos, en general distorsiones generadas por la difusión de información falsa. A partir de esto lo más grave podría ser la interrupción del proceso ciudadano conforme a la política, pues es necesario que este se interese en cuestiones de la comunidad, la discusión de los asuntos públicos, la agenda política, entre otros; donde la práctica del lawfare generaría un perjuicio al provocar que el ciudadano se retraiga, desconfíe e instale su credibilidad y opinión en base a información falsa.

Dicho deterioro podría desencadenar en la instalación de un discurso y creencias que propicien el otorgar el poder a personas corruptas que lejos de priorizar la agenda pública, decidan realizar acciones en pro de intereses personales. Por lo que es imprescindible el poder reconocer este fenómeno y saber cómo reaccionar, por lo que es necesario el entender el proceso para su realización, las condiciones tecnológicas que propician que las fake news sean utilizadas como armas, sus manifestaciones por etapa además de los factores de incidencia y su dinámica. Como herramienta necesaria para que la ciudadanía posea garantía de no sufrir manipulaciones electorales, así como velar por la rigurosidad de los medios de comunicación respecto de la información que difunden.

Entonces es posible generar una defensa ante el lawfare, si se sabe su modus operandi y se le reconoce de manera oportuna. Siendo un factor de gran incidencia si se requiere el lograr objetivos electorales, para no ser víctima de la desinformación ni deslegitimación por parte del rival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *