Exclusivo para candidatos, asesores y equipos técnicos del Congreso del Perú 2026, está diseñado para profesionalizar la gestión del despacho parlamentario y la estrategia legislativa frente al retorno de la bicameralidad desde 2026.
El programa forma líderes con solvencia técnica y visión institucional mediante 9 módulos especializados en bicameralismo, técnica legislativa, control político, negociación inter-cámaras, representación ciudadana y comunicación parlamentaria.
En las elecciones del 12 de abril de 2026 se elegirán 130 diputados y 60 senadores, conformando un Congreso bicameral de 190 escaños. Según proyecciones oficiales, alrededor de 10 257 candidatos participarán en la contienda general, lo que refleja la magnitud del proceso y la urgencia de preparar cuadros técnicos capaces de ejercer funciones legislativas con rigor, ética y legitimidad.
Este programa intensivo en gestión parlamentaria bicameral, con énfasis peruano y análisis comparado de México, Alemania y Brasil, cubre el marco constitucional, proceso legislativo, fiscalización, comunicación pública y seguridad/contrainteligencia aplicada al ámbito parlamentario. Desde la campaña, el participante proyecta conocimiento, liderazgo y solvencia técnica; y ya en funciones, dirige un despacho eficaz, austero y orientado a resultados, capaz de coordinar inter-cámaras, optimizar tiempos legislativos y fortalecer el vínculo entre Parlamento y ciudadanía.
Formar gestores parlamentarios altamente capacitados para desempeñarse con excelencia técnica en el nuevo Congreso bicameral del Perú 2026, dotándolos de competencias en planificación normativa, negociación política, control legislativo y comunicación pública.
Al completar con éxito el programa, la Escuela de Inteligencia & Estrategia, con el respaldo de Goberna Analitics, los participantes obtendrán lo siguiente:
Aprenderás el origen, evolución y fundamentos del bicameralismo como modelo institucional, analizando su impacto en la calidad legislativa y la representación territorial. Conocerás los hitos del Parlamento peruano, desde la bicameralidad histórica hasta su retorno en 2026, valorando sus ventajas y riesgos mediante debates guiados y el estudio del caso 1992 como lección institucional.
Aprenderás a dominar la estructura constitucional del nuevo Congreso bicameral, diferenciando las funciones, requisitos y competencias exclusivas de cada cámara. Comprenderás las atribuciones en legislación, control político, ratificaciones y juicios políticos, aplicando casos prácticos sobre los artículos reformados de la Constitución 2024/2025.
Aprenderás a aplicar el reglamento interno y las prácticas procedimentales que rigen la organización bicameral. Profundizarás en el funcionamiento de mesas directivas, bancadas, comisiones espejo y bicamerales, así como en las reglas para mociones, debates y votaciones, participando en simulacros de sesión y protocolos de coordinación inter-cámaras.
Aprenderás a conducir todo el ciclo de una ley, desde su iniciativa hasta su promulgación, comprendiendo el rol de ambas cámaras en la revisión y mejora normativa. Desarrollarás habilidades para negociar enmiendas, prevenir cuellos de botella y aplicar listas de verificación de calidad legislativa mediante talleres de simulación bicameral.
Aprenderás a ejercer funciones de fiscalización con rigor jurídico y político, dominando los mecanismos de interpelación, censura y juicio político. Analizarás las competencias diferenciadas entre cámaras y el papel del Senado en la revisión presupuestal y la rendición de cuentas, mediante juegos de roles y planes de investigación parlamentaria.
Aprenderás a comunicar con eficacia, liderazgo y sentido institucional en el ejercicio parlamentario, fortaleciendo tu capacidad de persuasión y representación ante la opinión pública. Desarrollarás competencias en oratoria legislativa, discurso político y vocería estratégica, adecuando tu mensaje a contextos mediáticos, territoriales y digitales. Analizarás los distintos enfoques de representación —local, regional y nacional— y aplicarás herramientas de participación ciudadana, audiencias públicas y gestión de redes, bajo los principios del Parlamento Abierto. Este módulo combina técnicas de expresión oral, comunicación de crisis y simulaciones de intervención parlamentaria para consolidar una voz sólida, ética y convincente ante la ciudadanía.
Aprenderás a redactar normas claras, coherentes y viables, aplicando estándares de técnica legislativa y control de calidad normativa. Utilizarás la revisión senatorial como filtro técnico, ejecutarás auditorías ex post y participarás en laboratorios de corrección normativa, consolidando un enfoque profesional en la elaboración de leyes.
Aprenderás a negociar dentro y entre cámaras con visión estratégica y liderazgo político. Dominarás herramientas para coordinar bancadas, conciliar textos legislativos, construir coaliciones y gestionar el tiempo parlamentario, mediante clínicas de negociación y mesas de líderes que fortalecen la gobernabilidad del Congreso.
Aprenderás a identificar, prevenir y responder ante riesgos de inteligencia, ciberataques, desinformación y crisis reputacionales que afecten la imagen y estabilidad del Congreso. Analizarás los principales vectores de amenaza comunicacional y operativa contra instituciones legislativas, desarrollando protocolos de seguridad, comunicación de crisis y protección institucional. Mediante simulaciones y estudios de caso, fortalecerás tu capacidad de gestión estratégica, coordinación interinstitucional y toma de decisiones frente a escenarios de riesgo político y mediático.
Al finalizar este Diploma, los participantes estarán capacitados para desempeñarse con solvencia técnica en el nuevo Congreso bicameral del Perú, asesorando a diputados y senadores en la elaboración de leyes, fiscalización, negociación política y comunicación institucional. Serán capaces de dirigir despachos parlamentarios eficientes, aplicar técnicas de calidad normativa y fortalecer la relación entre el Parlamento y la ciudadanía, actuando con ética, liderazgo y visión estratégica.
Desempeñarse en el Congreso de la República del Perú, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como en oficinas parlamentarias, equipos técnicos legislativos, gabinetes de asesores, organismos de control político y unidades de análisis normativo. También podrán integrarse en gobiernos regionales, municipalidades, instituciones públicas, consultoras políticas y organizaciones internacionales, como especialistas en técnica legislativa, fiscalización, planificación normativa y comunicación parlamentaria.
El egresado del Diploma Élite del Gestor Parlamentario Bicameral será un profesional con dominio del proceso legislativo, técnica normativa y gestión política inter-cámaras, capaz de diseñar, coordinar y ejecutar estrategias legislativas de calidad. Poseerá competencias para asesorar a diputados y senadores, dirigir despachos parlamentarios con eficiencia y transparencia, liderar equipos técnicos, y fortalecer la relación del Congreso con la ciudadanía a través de prácticas de Parlamento Abierto.
Actuará con ética, solvencia técnica y visión institucional, contribuyendo a elevar la legitimidad y la calidad democrática del nuevo Congreso bicameral peruano.
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magister en Inteligencia Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Consultor Asociado de Goberna. Es consultor stratpol tanto en Operaciones psicológicas en gobierno y campañas electorales. Además, autor de libros especializados en estrategia política, campañas electorales e inteligencia. Como consultor ha trabajado directamente con secretarios de estado, parlamentarios y gobernadores de países de Latinoamérica tanto en el diseño de estrategias como en la ejecución de operaciones.

Consultor político internacional, estratega electoral y experto en gobernanza e innovación pública, con sólida experiencia en campañas en México y América Latina. Combina pensamiento crítico y visión prospectiva con metodologías como Design Thinking, Backcasting político y LEGO Serious Play. Ha asesorado a candidatos, gobiernos y partidos en comunicación estratégica, liderazgo y fortalecimiento institucional. Cuenta con una formación académica destacada: MBA por la Universidad Complutense de Madrid, Maestría en Gestión Pública Aplicada (ITESM) y Maestría en Proyectos de Desarrollo (La Salle Pachuca). Es también articulista, conferencista y formador de líderes en espacios políticos y académicos de alto nivel.

Abogado y especialista en oratoria política con más de 20 años de trayectoria en la política y el Derecho. Posee posgrados en Marketing Político (UFMG, Brasil), Literatura y Discurso Político (FLACSO, Argentina), Análisis de Discurso Político y Jurídico, y Opinión Pública, Medios y Estrategias Electorales (IESP-UERJ, Brasil). Apasionado por el poder de la palabra, creó la “Discursoteca”, una de las mayores colecciones de voces de oradores del mundo, y es autor de una trilogía sobre liderazgo y oratoria inspirada en Martin Luther King Jr., Barack Obama y Winston Churchill. En la vida pública fue concejal por dos mandatos, Secretario Municipal en Belo Horizonte, trabaja desde hace más de dos décadas en la Asamblea Legislativa de Minas Gerais y actualmente es vicepresidente de la Comisión de Relaciones y Proceso Legislativo de la OAB-MG, además de asesor parlamentario y consultor de partidos y campañas.

Omar Karim Chehade Moya es un reconocido abogado y político peruano con una destacada trayectoria en el sector público y privado. Fue Vicepresidente de la República del Perú (2011-2012) y elegido Congresista de la República en dos periodos (2011-2016 y 2020-2021), donde asumió la presidencia de la Comisión de Constitución y Reglamento en ambas gestiones. También lideró la Comisión de Defensa Nacional, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión de Relaciones Exteriores y la Comisión de Seguimiento Parlamentario a la Alianza del Pacífico, de la cual fue Presidente Pro Tempore entre 2014 y 2016.

Doctor en Ciencias Políticas con profunda experiencia de docencia, investigación y administración de educación superior en el Perú, Alemania, Suecia y Colombia. Experto en análisis político con énfasis en temas de gobernabilidad, corrupción, geopolítica marítima, política internacional.

Cierre de Preventa 31 de Octubre
FAQ – PREGUNTAS FRECUENTES
100 % virtual (en vivo) + plataforma de recursos Goberna.
200 h, 60 % teoría / 40 % práctica, casos y talleres por módulo.
Metodología de Máquina electoral, juego de roles diseñado para fortalecer el conocimiento en el Diploma, su finalidad principal es simular una sustentación de propuesta técnica para que contraten tus servicios, en el que los participantes se organizan en grupos utilizando la metodología Cuarteles War Room.
ENCUENTRA PRECIOS REBAJADOS
HASTA EL 29 DE NOV.