Panamá se prepara para sus elecciones generales el 5 de mayo de 2024, siendo esta la séptima ocasión desde la Invasión de 1989. En estas elecciones, el electorado panameño elegirá al presidente y vicepresidente de la República, 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes de distrito, 701 representantes de corregimiento, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y 11 concejales.
Hasta el momento, se han presentado diez candidaturas presidenciales para las elecciones de 2024 en Panamá. Los candidatos provienen de diversos partidos y también hay candidaturas independientes.
Los principales partidos políticos, como el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD), y el Partido Panameñista, llevaron a cabo elecciones primarias para seleccionar a sus candidatos presidenciales. En el caso del PRD, el vicepresidente José Gabriel Carrizo ganó las primarias a pesar de enfrentar altos niveles de rechazo. CD, por su parte, eligió a Rómulo Roux como su candidato; mientras que el Partido Panameñista postuló a José Isabel Blandón.
Además de los partidos tradicionales, candidatos independientes también están compitiendo en las elecciones, con figuras como Zulay Rodríguez, Maribel Gordón y Melitón Arrocha obteniendo un número significativo de firmas de respaldo para sus candidaturas.
La fragmentación de candidaturas ha generado preocupaciones sobre una posible fragmentación del voto. Sin embargo, se espera que algunas de estas candidaturas se unan a través de alianzas antes de las elecciones.
Aunque las encuestas colocan al expresidente Ricardo Martinelli como líder en intención de voto, otros candidatos, como el vicepresidente Carrizo y el expresidente Martín Torrijos, también cuentan con un apoyo significativo en las encuestas.
En los próximos meses se espera nueva información sobre alianzas e intención de voto conforme avance la campaña de los candidatos mencionados.