Publicaciones

EEUU y Reino Unido lanzan ataque contra hutíes.

Tabla de contenidos


En la madrugada del viernes, Estados Unidos y el Reino Unido llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra los combatientes hutíes en Yemen. Estos ataques son una respuesta a los continuos ataques de los hutíes contra buques mercantes en el mar Rojo, que han afectado el comercio internacional. Los hutíes han llevado a cabo estos ataques en apoyo a Hamás en su conflicto con Israel en Gaza.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que el Reino Unido siempre defenderá la libertad de navegación y el flujo libre del comercio. Confirmó la participación de la Fuerza Aérea Real en la ofensiva, dirigida contra las instalaciones utilizadas por los rebeldes hutíes en Yemen. Sunak señaló que la acción fue limitada, necesaria y proporcional, con el objetivo de degradar las capacidades militares de los hutíes y proteger el comercio marítimo global.

Explicó que la operación militar se llevó a cabo en colaboración con Estados Unidos y recibió respaldo no operativo de Australia, Países Bajos, Canadá y Bahréin.

En cambio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que se llevaron a cabo ataques «según mis instrucciones» contra «diversos objetivos en Yemen utilizados por los rebeldes hutíes para amenazar la libertad de navegación en una de las rutas fluviales más cruciales del mundo». Además, advirtió sobre la posibilidad de emprender acciones adicionales «para salvaguardar a nuestra población y asegurar el libre flujo del comercio internacional, según sea necesario».


La declaración del presidente Biden busca expresar de manera firme y clara que Estados Unidos y sus aliados no permitirán los continuos ataques de los hutíes que afectan el comercio marítimo internacional. Sin embargo, los estadounidenses deben ser cautelosos en su enfoque. El objetivo es disuadir futuros ataques de los hutíes en una ruta marítima crucial, evitando provocar una escalada, algo que el secretario de Estado Anthony Blinken, recién regresado de la región tras una semana de negociaciones, está intentando evitar.

Aunque los hutíes cuentan con el respaldo de Irán, no tienen un control operativo completo. Teherán observará el desarrollo de los acontecimientos antes de tomar medidas. La realidad es que, después de años de guerra civil y ataques sauditas a su infraestructura militar, los hutíes son hábiles en enfrentarse a los intentos de una potencia mayor de debilitarlos.

Los hutíes constituyen un grupo armado en Yemen que pertenece a la minoría musulmana chiita conocida como zaidíes. Su formación tuvo lugar en la década de 1990, con el propósito de oponerse a lo que percibían como corrupción por parte del entonces presidente Alí Abdalá Salé. El movimiento toma su nombre del fundador, Hussein al Houthi, y se autodenomina Ansarolá o Partidarios de Dios.

Después de la invasión liderada por Estados Unidos en Irak en 2003, los hutíes adoptaron un lema que incluye expresiones como «Dios es grande», «Muerte a EE.UU.», «Muerte a Israel», «Maldición a los judíos» y «Victoria para el Islam». Controlan una parte significativa de la costa yemení en el mar Rojo, desde donde han lanzado ataques contra el transporte marítimo.

Los hutíes se consideran parte del «eje de resistencia» liderado por Irán, que se opone a Israel, Estados Unidos y Occidente en general. Forman parte de este eje junto con Hamás y Hezbolá, un grupo armado chiita en Líbano. Desde 2014, Hezbolá ha brindado a los hutíes amplia experiencia y entrenamiento militar, según el Centro de Lucha contra el Terrorismo, un instituto de investigación militar estadounidense.

Dada la enemistad común con Arabia Saudita, los hutíes ven a Irán como un aliado. Además, se sospecha que Irán suministra armas a los rebeldes hutíes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *