DIRECTOR DE
SEGURIDAD

DIPLOMA INTERNACIONAL

Modalidad

Online

Fecha

31 de Marzo

Hora

19:00hrs GMT -5

Duración

4 Semanas

Enfoque de
liderazgo y gestión para
Jefes de Seguridad

Descripción del programa

  • El Diploma Internacional DIRECTOR DE SEGURIDAD,
    exclusivo para estudiantes de Latinoamérica, está diseñado para formar a directores y gerentes de seguridad con experiencia previa, mediante 12 módulos que abordan el contexto latinoamericano, marco legal, amenazas emergentes como extorsión, sicariato y crimen organizado, además de inteligencia municipal, gestión interinstitucional y tecnologías avanzadas para la seguridad.
  • En un entorno global cada vez más interconectado,
    Los retos de la seguridad ciudadana son complejos y dinámicos. Este programa forma líderes capaces de proteger comunidades y entornos urbanos frente a amenazas físicas, cibernéticas y sociales, optimizando la gestión y fortaleciendo la respuesta ante crisis.
  • La seguridad ciudadana es un pilar estratégico
    Para la estabilidad social y el desarrollo sostenible. PwC (2023) reporta que el 76% de las entidades globales han enfrentado incidentes de seguridad recientes, evidenciando la necesidad urgente de profesionales preparados para gestionar riesgos y tomar decisiones efectivas bajo presión.
  • Frente al crimen organizado, la violencia urbana y riesgos cibernéticos,
    Forbes (2023) destaca que el 80% de los responsables de seguridad priorizan la gestión de riesgos para la estabilidad social y económica. Con un crecimiento proyectado del sector de seguridad ciudadana y ciberseguridad superior al 15% anual hasta 2027, este diploma brinda las competencias necesarias para liderar con eficacia y fortalecer la seguridad en las comunidades.

Objetivo del programa

Formar a directores y gerentes de seguridad ciudadana en el ámbito local con competencias para diagnosticar, planificar, ejecutar y liderar estrategias de prevención y contención del delito, articulando esfuerzos con autoridades nacionales (Presidencia, Congreso/Parlamento) e instituciones de seguridad, mediante el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia municipal.

Público Objetivo

Solo a directores de seguridad, gerentes de seguridad ciudadana, jefes de seguridad pública de Latinoamérica.

Certificación

Al completar el programa, la Escuela de Inteligencia & Estrategia, con respaldo de Goberna Analitics, otorgará el certificado «DIRECTOR DE SEGURIDAD» (200 horas académicas). Importante:

Válido solo para Latinoamérica, no acreditado en España.

Medalla de honor de lujo

Otorgada al Director de Seguridad, exclusivamente en ceremonias. Importante: No se realizan envíos.

Perfil del egresado

Al finalizar el Diploma, los participantes podrán liderar o asesorar oficinas de Seguridad Ciudadana municipal, gestionando estratégicamente equipos y recursos. Estarán capacitados para coordinar con el Estado, aplicar inteligencia municipal y enfrentar amenazas delictivas con un enfoque innovador, adaptado a su entorno.

Campo laboral

Los egresados del Diploma Internacional Director de Seguridad podrán asumir cargos de alta responsabilidad en diversas áreas, como:

  • Dirección de Seguridad Ciudadana:
    Encabezando políticas de prevención y estrategias de seguridad pública en gobiernos municipales o estatales.
  • Consultoría en Seguridad Institucional:
    Dirigiendo equipos encargados de la protección de bienes y personas en entidades públicas o privadas.
  • Gestión de Inteligencia y Riesgos:
    Liderando operaciones de inteligencia para detectar y mitigar amenazas delictivas a nivel local y regional.
  • Dirección de Planificación Estratégica:
    Supervisando y gestionando programas de seguridad integrales, tanto en gobiernos como en empresas de gran escala en Latinoamérica.

Los egresados del Diploma Internacional Director de Seguridad desarrollan competencias clave para liderar en el ámbito de la seguridad pública y privada, tales como:

  • Liderazgo Estratégico:
    Capacidad para dirigir equipos multidisciplinarios en el ámbito de la seguridad.
  • Planificación y Gestión de Seguridad:
    Diseño y ejecución de planes de seguridad adaptados a realidades locales.
  • Análisis de Inteligencia y Riesgos:
    Evaluación y mitigación de amenazas en contextos urbanos y rurales.
  • Desarrollo de Estrategias de Prevención:
    Identificación y respuesta ante problemáticas de criminalidad y desorden público.
  • Coordinación Interinstitucional
    Gestión efectiva de recursos y colaboración con actores del Estado y la sociedad civil.

Estructura del
Programa y Módulos

Módulo 1 - Contexto Latinoamericano de la Seguridad Ciudadana
Aprenderás sobre el panorama regional delictivo y las amenazas emergentes, diferenciando entre seguridad pública y ciudadana. Además, conocerás las competencias de los gobiernos locales y analizarás casos de éxito y buenas prácticas en la región.
Módulo 2 - Marco Legal y Regulación del Uso de la Fuerza
Aprenderás sobre las legislaciones nacionales y municipales que regulan la actuación de los cuerpos de seguridad locales en El Salvador, México, Colombia, Perú y Ecuador, comprendiendo sus competencias y limitaciones. Conocerás las distintas denominaciones del cargo de Director de Seguridad en cada país y su rol dentro de la gestión municipal. Analizarás los marcos legales que regulan el uso de armas por fuerzas locales, como el serenazgo y la policía municipal, así como los principios de legítima defensa, derechos humanos y responsabilidad civil, garantizando una actuación acorde con la legalidad y los estándares internacionales.
Módulo 3 - Amenazas Emergentes I: Extorsión, Sicariato y Crimen Organizado
Aprenderás sobre las características y dinámicas del extorsionador y el sicario en la región, su vínculo con pandillas y grupos criminales organizados. Analizarás los factores que impulsan su crecimiento y las estrategias de prevención local, así como la coordinación con la Policía Nacional para su contención y disuasión.
Módulo 4 - Amenazas Emergentes II: Tráfico de Personas y de Armas
Aprenderás sobre las modalidades y rutas del tráfico de personas y armas, identificando puntos críticos a nivel municipal. Conocerás herramientas de vigilancia e inteligencia para la detección temprana y estrategias de cooperación con organismos internacionales y organizaciones civiles.
Módulo 5 - Inteligencia Municipal y Análisis de Riesgos
Aprenderás el concepto de Inteligencia Municipal y cómo recolectar información local para convertirla en conocimiento operativo. Explorarás la inteligencia operativa, el análisis delictivo en el territorio y metodologías para la gestión de riesgos, diseñando planes municipales eficaces para combatir la inseguridad.
Módulo 6 - Gestión y Coordinación Interinstitucional
Aprenderás a fortalecer la relación con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agencias estatales, aplicando protocolos de intercambio de información y operativos conjuntos. Conocerás el funcionamiento de los Comités de Seguridad Ciudadana, promoviendo la colaboración entre comunidad, sector privado y gobierno local, además de explorar modelos de vigilancia colaborativa y policía comunitaria.
Módulo 7 - Liderazgo y Administración de Recursos en Seguridad Local
Aprenderás sobre la estructura organizativa de una Dirección de Seguridad Ciudadana, incluyendo el reclutamiento, capacitación y supervisión de serenos, agentes municipales y voluntarios. Explorarás estrategias para el manejo de presupuestos, optimización de recursos y planeación financiera, así como técnicas de comunicación interna y gestión de conflictos en equipos multiculturales.
Módulo 8 - Uso de la Fuerza No Letal y Equipamiento Municipal
Aprenderás sobre los tipos de armamento no letal y sus aplicaciones, así como los fundamentos y limitaciones del serenazgo y la policía municipal, armada o desarmada. Conocerás las normas éticas y de privacidad en la vigilancia local con tecnologías como CCTV y drones, además de estrategias para la capacitación en el uso adecuado de la fuerza.
Módulo 9 - Tecnologías Avanzadas para la Seguridad Ciudadana
Aprenderás a utilizar sistemas de análisis predictivo con Big Data e IA para la prevención del delito, así como plataformas de videovigilancia inteligente y reconocimiento facial. Explorarás herramientas de análisis de redes delictivas y conocerás innovaciones en monitorización digital, incluyendo aplicaciones móviles y alarmas comunitarias.
Módulo 10 - Gestión de Crisis y Protocolos de Emergencia
Aprenderás a identificar escenarios críticos como motines, desastres naturales y disturbios, desarrollando planes de contingencia y protocolos de evacuación. Además, conocerás estrategias de comunicación de crisis, incluyendo el manejo de medios y redes sociales, y analizarás simulaciones y lecciones aprendidas de crisis reales.
Módulo 11 - Liderazgo Transformacional y Articulación con Poderes del Estado
Aprenderás liderazgo estratégico para influir en la alta dirección política y habilidades de negociación y articulación con la Presidencia, el Parlamento y Ministerios. Además, desarrollarás competencias para la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas de seguridad, y comprenderás cómo el Director de Seguridad puede catalizar cambios y abordar la crisis de seguridad con una visión transformacional.
Módulo 12 - Proyecto Final – Plan Integral de Seguridad Ciudadana
Aprenderás a diagnosticar amenazas y vulnerabilidades en un municipio real o ficticio, diseñando un Plan Integral con mapa de actores, presupuesto, cronograma e indicadores. Además, desarrollarás habilidades para su presentación y defensa ante un panel de expertos o en una simulación de consejo municipal, recibiendo retroalimentación clave para su implementación efectiva.

Metodología de
Aprendizaje

Cátedra de Alto Impacto:

Clases magistrales impartidas por expertos en seguridad municipal, policial y consultoría internacional.

Análisis de Casos Reales:

Estudio práctico de extorsión, trata de personas, tecnologías inteligentes y liderazgo municipal exitoso, con guías aplicadas.

Clases Interactivas:

Exposición dinámica con participación directa entre profesionales y estudiantes.

Prácticas y Simulaciones:

Ejercicios de mapeo de riesgos, operativos y negociaciones con el Gobierno central para fortalecer habilidades tácticas.

Conversación de Expertos:

Foros y mesas de diálogo con directores y gerentes de seguridad, fomentando el debate y la creación de redes.

Proyecto Final Aplicado:

Desarrollo y defensa de un plan integral de seguridad ciudadana ante un jurado de instructores y asesores.

Graduación con Honores y Medalla de Honor:

Obtención del Diploma Internacional DIRECTOR DE SEGURIDAD, con reconocimiento especial a la excelencia académica y liderazgo.

Metodología de
Aprendizaje

  • Dominio Legal y Estratégico:
    Conocer las regulaciones nacionales y los límites del uso de la fuerza en gobiernos locales.
  • Prevención y Contención de Delitos Emergentes:
    Desarrollar métodos para enfrentar extorsión, sicariato, tráfico de armas y personas.
  • Inteligencia Municipal Efectiva:
    Diseñar sistemas de información y análisis local, apoyados en tecnologías avanzadas y OSINT.
  • Liderazgo Transformacional:
    Negociar y articular iniciativas con Presidencia, Parlamento y altos mandos, impactando positivamente la seguridad local.
  • Planificación y Ejecución:
    Formular un Plan Integral de Seguridad Ciudadana, coordinando recursos y actores en el territorio.

Beneficios
para el Participante

Adquisición de Habilidades Avanzadas

Aprenderás sobre el panorama regional delictivo y las amenazas emergentes, diferenciando entre seguridad pública y ciudadana. Además, conocerás las competencias de los gobiernos locales y analizarás casos de éxito y buenas prácticas en la región.

Proyectos Reales y
Networking

Desarrollarás un plan integral de seguridad ciudadana guiado por expertos y compartido con directores y gerentes de seguridad, fortaleciendo tu red profesional con colegas de alto nivel.

Certificación

Al finalizar con éxito el proyecto final, obtendrás el Diploma Internacional DIRECTOR DE SEGURIDAD.

Medalla de
Honor

Reconocimiento especial entregado en ceremonia presencial a quienes destaquen por su excelencia académica y liderazgo en seguridad ciudadana.

Nuestra
Plana Docente

ron-aledo (2)
Mg. Roniel Aledo

Ex analista senior de la CIA (ctr) Oficial retirado del Ejército de los Estados Unidos, ex analista senior de la CIA (ctr), ex analista senior de la DIA (ctr), ex asesor de inteligencia de la Policía Nacional Afgana en Kabul. Profesor de análisis de inteligencia, inteligencia empresarial, macroeconomía, antiterrorismo, asuntos internacionales. Asesor de seguridad internacional con más de 20 años de experiencia.

pon-roberto-pe
Mg. Ron Aledo

Consultor político internacional y analista de inteligencia Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con Maestría en inteligencia Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN); Director General de Grupo Goberna. Su ejercicio es como consultor stratpol campo que va desde las Operaciones psicológicas en gobierno y campañas electorales.

benedicto
Crl. (r) Benedicto Jimenez

Creador del Grupo Especial de Inteligencia del Perú Crnel PNP(r) y Abogado, creador del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y la teoría de inteligencia operativa y uno de los principales estrategas que después de tres años de investigación y diez exitosas operaciones de inteligencia, el 12 de septiembre de 1992 capturó al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reinoso, sin disparar un solo tiro, dando inicio a la pacificación nacional.

andres-peñaranda (2)
Mg. Andrés Peñaranda

Asesor en comunicación estratégica con experiencia en operaciones de información y psicológicas en Latinoamérica. Militar de formación, especialista en seguridad y defensa, con estudios en la Escuela Superior de Guerra y un magíster en administración, gobierno y políticas públicas en IEXE de México.

eduardo-la-torre
Mg. Eduardo de la Torre Diaz

Consultor y docente en ciberseguridad Consultor y docente en ciberseguridad con más de 10 años de experiencia, especializado en la implementación de soluciones de seguridad y el desarrollo de proyectos tecnológicos. Magister en Ciberseguridad y Ciberdefensa. Especialista en administración de recursos para la defensa nacional. Gerente de la seguridad y análisis sociopolítico.

marco
Gral. (r) Marco Miyashiro

General retirado de la Policía Nacional del Perú y político peruano. Destacó en la lucha contra el terrorismo, liderando operativos clave como la captura de Abimael Guzmán. Ocupó altos cargos en seguridad y gestión pública, siendo director general de la PNP, asesor en el Gobierno Regional del Callao y gerente de seguridad en diversas entidades. También fue regidor de Lima y congresista.

nuevo colombia
Esp. Eider Peña

Suboficial del Ejército de Colombia, especialista en Guerra Electrónica y Analista de Inteligencia, desempeñó un papel crucial en el desarrollo del conflicto interno de Colombia entre 1999 y 2020. Su labor se centró en planificar las necesidades tecnológicas de las unidades del Ejército Nacional, impulsando misiones de vigilancia electrónica, operaciones de soporte electrónico y la adquisición de equipos avanzados para dispositivos de penetración electrónica. Estos esfuerzos generaron resultados de impacto nacional e internacional, contribuyendo a operaciones exitosas. La articulación de capacidades de guerra electrónica permitió el control del espectro radioeléctrico y la aplicación efectiva de inteligencia de señales, comunicaciones e imágenes, fortaleciendo la estabilización regional y optimizando las operaciones estratégicas del país.

maria-herrera
Dra. María Herrera

Abogada en ejercicio con múltiples licencias en los Estados Unidos y también es abogada en España, Traductora jurada y emprendedora internacional. Tiene más de 15 años como abogada de negocios e inmigración, consultora de empresas y políticos hispanoamericanos, además de Analista de medios. Como profesora, ha impartido clases derecho penal, internacional, de contratos, Inmigración, procesal y constitucional en Universidades de Europa, Norte y Suramérica. Ha escrito y publicado varios artículos sobre protección de datos, nuevas tecnologías, derecho bancario comparado y del consumidor en revistas de derecho y revistas profesionales muy prestigiosas en España, Portugal, Perú y Brasil. También ha participado en dos libros sobre protección de datos.

Diploma Internacional del
Director de Seguridad

Inicio: 31 de Marzo

Precio regular:

$500

Costo:

$250.00 USD

Cierre de Preventa: 30 de Marzo
00
Ds.
00
Hrs.
00
Min.
00
Seg.

Iniciamos con 100 vacantes

0%

La Alianza Estratégica:

En convenio con:

Estados Unidos

Mexico

Perú

Ecuador

Bolivia

Brasil

ENCUENTRA PRECIOS REBAJADOS
HASTA EL 29 DE NOV.

Días
Hrs.
Min.
Seg.
Abrir chat
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?