El Diploma de Especialización del Jefe de Operaciones de Inteligencia y Engaño Estratégico ofrece una formación de élite para profesionales que operan o asesoran en ámbitos de inteligencia, seguridad nacional y planeamiento estratégico. Basado en el estudio integral de la Operación Jaque, considerada una de las operaciones más precisas y éticas en la historia reciente de América Latina, el programa combina teoría, simulación y análisis de casos reales para desarrollar competencias tácticas, operativas y de liderazgo bajo presión.
A lo largo de siete módulos, los participantes comprenderán cómo planificar, coordinar y ejecutar operaciones de inteligencia complejas, aplicando principios de engaño controlado, sincronía interinstitucional y comunicación estratégica en escenarios de alta incertidumbre.
El enfoque metodológico combina inteligencia militar, contraterrorismo, contrainteligencia e influencia psicológica, dentro del marco ético del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, evitando toda exposición a TTPs o datos clasificados.
Este programa se distingue por su carácter interdisciplinario y aplicado, permitiendo analizar paso a paso las fases de la Operación Jaque —del contexto estratégico al manejo post-operacional— y trasladar sus lecciones a entornos contemporáneos como el crimen organizado, las extorsiones, el terrorismo y las amenazas híbridas.
Formar jefes operativos y asesores de inteligencia con competencias avanzadas en planeamiento, coordinación interinstitucional y ejecución táctica de operaciones complejas, aplicando métodos de engaño estratégico, sincronía operativa y comunicación de crisis bajo estrictos estándares éticos y legales.
Asesores presidenciales, oficiales de inteligencia, analistas de seguridad nacional, estrategas políticos, funcionarios de defensa, consultores en gestión de crisis y especialistas en contraterrorismo o crimen organizado.
Respeto estricto del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos; prohibición de reproducir o enseñar TTPs vigentes, datos clasificados o información que comprometa la OPSEC/COMSEC. El foco está en principios transferibles, gestión de riesgos y coordinación interagencial.
El egresado estará capacitado para liderar operaciones de inteligencia con visión integral
El programa utiliza el método de caso, la simulación red/blue y la revisión post-operacional (After Action Review – AAR) como ejes pedagógicos.
Cada módulo combina exposición teórica, análisis documental, debates estratégicos y ejercicios de planeamiento operativo con enfoque en toma de decisiones bajo presión. Los talleres aplicados integran escenarios inspirados en operaciones reales para ejercitar la coordinación HUMINT, SIGINT y OSINT, el diseño de engaños controlados, y la gestión de comunicación en crisis.
Evaluación continua:
Los participantes que cumplan con las exigencias académicas recibirán el:
Diploma de Especialización del Jefe de Operaciones de Inteligencia y Engaño Estratégico, otorgado por la Escuela de Inteligencia y Estrategia respaldada por la consultora GOBERNA Analitics (formato digital y opción física).
Incluye constancia de horas lectivas y reconocimiento para convalidación institucional o ascenso profesional, según requerimientos del cliente o entidad contratante.
Al finalizar este Diploma, los participantes estarán capacitados para desempeñarse con solvencia técnica en el nuevo Congreso bicameral del Perú, asesorando a diputados y senadores en la elaboración de leyes, fiscalización, negociación política y comunicación institucional. Serán capaces de dirigir despachos parlamentarios eficientes, aplicar técnicas de calidad normativa y fortalecer la relación entre el Parlamento y la ciudadanía, actuando con ética, liderazgo y visión estratégica.
El egresado podrá desempeñarse en unidades de inteligencia, contrainteligencia y seguridad nacional, tanto en instituciones públicas como en el ámbito privado y académico. Estará preparado para asumir funciones de planeamiento, coordinación y liderazgo operativo en agencias de defensa, centros de análisis estratégico, gabinetes de seguridad presidencial, comandos conjuntos, fuerzas del orden y organismos internacionales dedicados a la prevención del crimen organizado y el terrorismo.
Asimismo, podrá integrarse como consultor especializado en gestión de crisis, análisis de riesgos, ciberdefensa y comunicación estratégica, contribuyendo a la formulación de políticas y estrategias de seguridad integral con alcance nacional o regional.
Aprenderás a identificar el contexto geopolítico y operacional que da origen a una operación de engaño; reconocerás cómo surge la idea operativa y el papel de SIGINT/COMINT y el engaño electrónico en la fase inicial.
Aprenderás a estructurar equipos interinstitucionales, diseñar fases de planeamiento operativo y usar herramientas (DOFA operativa, matriz de decisión) para gestionar riesgos y definir criterios de abortaje.
Aprenderás a conducir la ejecución de una operación compleja, tomar decisiones en tiempo real, coordinar sincronía táctica interagencial y gestionar la disciplina emocional y la resiliencia del equipo.
Aprenderás a gestionar la comunicación post-operacional, minimizar daños colaterales, administrar repercusiones políticas y armonizar transparencia institucional con reserva operativa y principios de DIH/DD.HH.
Aprenderás a trasladar principios de engaño controlado y coordinación interagencial a operaciones de desarticulación de células terroristas respetando el DIH.
Aprenderás a mapear redes criminales, planificar infiltraciones seguras y operaciones de captura con mínima escalada, integrando HUMINT y técnicas de señuelo.
Aprenderás a diseñar operaciones de influencia y gestión de percepciones que potencien los efectos operativos sin vulnerar límites éticos ni legales.
Protagonista de la Operación Jaque (2008)
Teniente Coronel (r) de inteligencia del Ejército de Colombia. Oficial de protocolo de la Presidencia de la República. Conferencista internacional e instructor especializado en liderazgo y operaciones de inteligencia. Con más de 24 años liderando equipos en escenarios de alta complejidad.
criterios de éxito para operaciones complejas.
con protocolos de aborto seguro.
con mando y control claros.
sin comprometer la reserva operativa.
con evaluación de riesgos y límites DIH/DD.HH.
en un checklist transferible a contextos LAT
Cierre de Preventa 31 de Octubre
FAQ – PREGUNTAS FRECUENTES
100 % virtual (en vivo) + plataforma de recursos Goberna.
120 h, 60 % teoría / 40 % práctica, casos y talleres por módulo.
Metodología de Máquina electoral, juego de roles diseñado para fortalecer el conocimiento en el Diploma, su finalidad principal es simular una sustentación de propuesta técnica para que contraten tus servicios, en el que los participantes se organizan en grupos utilizando la metodología Cuarteles War Room.
ENCUENTRA PRECIOS REBAJADOS
HASTA EL 29 DE NOV.