La Cumbre Global de I + EP es el principal encuentro de la Comunidad de Inteligencia y la Comunidad de Consultores en Estrategia Política, convocando a los más destacados especialistas de toda Hispanoamérica para abordar los grandes desafíos y oportunidades en el ámbito político y de inteligencia. Este evento está estructurado en torno a cuatro ejes fundamentales:
Abordaje de las últimas técnicas y herramientas para la recopilación, análisis y protección de información en contextos críticos.
Análisis de las competencias clave para asesorar a líderes de gobierno, con énfasis en la gestión de crisis y la comunicación estratégica.
Enfoque en la protección de datos y la seguridad en el ámbito digital, con énfasis en el impacto de la tecnología en campañas políticas y administración pública.
Diseño y aplicación de estrategias y tácticas avanzadas para la planificación, ejecución y consolidación de campañas electorales y el fortalecimiento institucional de gobiernos.
La cumbre ofrece una experiencia única a través de conferencias magistrales impartidas por referentes nacionales e internacionales en estrategia política, inteligencia, defensa y ciberseguridad, espacios de networking estratégico para el intercambio directo con expertos y profesionales del sector, y la entrega de certificados, placas y medallas a egresados destacados que han demostrado excelencia académica y profesional.
Este evento no solo es un espacio de aprendizaje y networking, sino una plataforma para consolidar alianzas estratégicas y explorar soluciones que fortalezcan el liderazgo y la toma de decisiones en la región.
Inteligencia y contrainteligencia: Análisis y toma de decisiones en
escenarios críticos
La profesionalización de los asesores presidenciales: retos, avances y su impacto en la gobernanza.
Hacking ético y ciberinteligencia: desafíos y oportunidades en el entorno de las campañas electorales.
Stratpol y las tendencias emergentes en campañas electorales:
¿cómo están transformando las estrategias políticas en América
Latina?
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magíster en Inteligencia Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN); Consultor Asociado de Goberna. Es consultor stratpol tanto en Operaciones psicológicas en gobierno y campañas electorales. Además, es autor de libros especializados en estrategia política, campañas electorales e inteligencia. Como consultor ha trabajado directamente con secretarios de estado, parlamentarios y gobernadores de países de Latinoamérica tanto en el diseño de estrategias como en la ejecución de operaciones.
Doctor en Ciencias Políticas con profunda experiencia de docencia, investigación y administración de educación superior en el Perú, Alemania, Suecia y Colombia. Experto en análisis político con énfasis en temas de gobernabilidad, corrupción, geopolítica marítima, política internacional.
Oficial EP (R), ingeniero militar y CEO de NIS. Fue director de Seguridad Corporativa e Inteligencia del Grupo Repsol Perú durante 15 años. Especialista en inteligencia estratégica, guerra cognitiva, seguridad multidimensional y diseño de sistemas integrados de seguridad e inteligencia. Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa,
General PNP (r), exdirector general de la Policía Nacional del Perú y comandante del Grupo Especial de Inteligencia Nacional (GEIN), unidad que lideró la captura de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso. Fue congresista, regidor de Lima y ocupó altos cargos en seguridad ciudadana y gestión pública en entidades como la Contraloría General y gobiernos locales.
Consultor político internacional, estratega electoral y experto en gobernanza e innovación pública, con sólida experiencia en campañas en México y América Latina. Combina pensamiento crítico y visión prospectiva con metodologías como Design Thinking, Backcasting político y LEGO Serious Play. Ha asesorado a candidatos, gobiernos y partidos en comunicación estratégica, liderazgo y fortalecimiento institucional. Cuenta con una formación académica destacada: MBA por la Universidad Complutense de Madrid, Maestría en Gestión Pública Aplicada (ITESM) y Maestría en Proyectos de Desarrollo (La Salle Pachuca). Es también articulista, conferencista y formador de líderes en espacios políticos y académicos de alto nivel.
General en retiro de la Policía Nacional del Perú y Doctor en Educación. Especialista en seguridad ciudadana, inteligencia estratégica y gestión pública, ha sido director de importantes unidades de inteligencia de la PNP y asesor en el Ministerio del Interior y la PCM. Actualmente dirige la empresa Data Forte, enfocada en soluciones de seguridad. Es conferencista internacional y catedrático en temas de gobernabilidad, conflictos sociales y defensa del orden democrático.
Estratega con más de tres décadas de experiencia en planeación, análisis de datos e inteligencia territorial. Ha dirigido proyectos públicos y privados, destacando en el diseño e implementación de políticas públicas y laboratorios sociales de alto impacto. Con formación en Gerencia Pública, Administración y Comercialización, complementada por certificaciones en planeación y consultoría, combina pensamiento analítico con liderazgo ético. Su capacidad para transformar información compleja en decisiones estratégicas lo posiciona como un referente en innovación social y gobernanza local.
Magíster en Política Criminal y Derecho Penitenciario. Abogado con experiencia legislativa y política en Ecuador. Ha sido Coordinador Jurídico de bancada, Procurador del expresidente Rafael Correa y Asambleísta (2013–2017, 2021–2025A). Ex Jefe Político de Daule, con formación en liderazgo, consensos y participación ciudadana (ESPOL–CAF).
Omar Karim Chehade Moya es un reconocido abogado y político peruano con una destacada trayectoria en el sector público y privado. Fue Vicepresidente de la República del Perú (2011-2012) y elegido Congresista de la República en dos periodos (2011-2016 y 2020-2021), donde asumió la presidencia de la Comisión de Constitución y Reglamento en ambas gestiones. También lideró la Comisión de Defensa Nacional, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión de Relaciones Exteriores y la Comisión de Seguimiento Parlamentario a la Alianza del Pacífico, de la cual fue Presidente Pro Tempore entre 2014 y 2016.
General de Ejército del Perú en situación de retiro. Se ha desempeñado como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comandante General de la Región Militar del Sur, del Centro y del VRAEM, Comandante General de las Fuerzas Especiales del Ejército, Jefe del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas, Director General de Educación y Doctrina del Ejército, Jefe de Reservas Generales y Jefe de Veterinaria y Remonta del Ejército. Fue designado Agregado Militar del Perú ante la OEA y elegido Congresista de la República.
Participó como Jefe del Equipo “Alfa” en la Operación Chavín de Huántar y en el conflicto de la Cordillera del Cóndor. Es Doctor en Administración, Magíster en Administración y en Defensa Nacional, además de Maestrando en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos. Actualmente cumple funciones en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como Coordinador de la Unidad Funcional de Defensa Nacional y Gestión de Riesgo de Desastres, de la Unidad Funcional de Gestión de Información Estratégica y como Responsable de Activos Críticos Nacionales del sector.
DIRECTOR DE INTELIGENCIA ONSIP
Abogado de Profesión con mención en Derecho Penal, especializado en delitos informáticos. Maestría en la Inteligencia Estratégica, Gestión Publica en mención en Defensa Nacional - Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN - EPG). Egresado de la Escuela de Inteligencia de la Marina de Guerra del Perú, especializado en Contrainteligencia y Operaciones Psicológicas además es docente en la Escuela de Inteligencia del Ejército del Perú. ex docente de la Escuela de Inteligencia de la Marina de Guerra del Perú.
REGISTRO MILITAR: Marina de Guerra del Perú
Director de Inteligencia ONSIP
Fundador de la organización ONSIP, desarrollador y administrador del Sistema Onsip. Especialista en Informática Forense. Asesor y Analista de Inteligencia (sector de seguridad, política y empresarial). Criminólogo y Criminalista Forense (sector de la investigación privada). Instructor en Ciber Inteligencia.
REGISTRO MILITAR: Marina de Guerra del Perú
Director General ONSIP
Los participantes tendrán acceso a los siguientes beneficios:
ENTREGA DE CERTIFICADOS, PLACAS Y MEDALLAS A EGRESADOS DESTACADOS
Una oportunidad única para colaborar con los expertos de más alto nivel, debatir ideas innovadoras, y fortalecer las capacidades de inteligencia y estrategia en la región.