Publicaciones

100 consejos para consultores parte 3

Continuamos con la serie de CONSEJOS PARA CONSULTORES -EN VEINTE DÍAS- la cual nos brindará información, tips y demás orientaciones para ser mejores Consultores día a día.

PARTE III

DÍA ONCE

51. Horarios de los países. Ten muy en cuenta el horario que tiene cada país o candidato o equipo de Campaña en cada país. Debes ser consciente de que no es lo mismo tener una reunión virtual a primera hora de la mañana tuya que a primera hora de la mañana por ejemplo, de España (si es que te encuentras en Latinoamérica o Sudamérica) si es que estás trabajando con gobernantes o candidatos allá. Lo mismo aplica para las reuniones al término de la jornada de trabajo; siempre se debe buscar un punto de equilibrio entre los diferentes horarios para evitar desgaste de los equipos, del candidato, del gobernante y en general, de todos los colaboradores y hasta de tí, como Consultor.

52. Agradecimiento. No olvides nunca la importancia de dar las gracias a tus colaboradores, miembros del equipo de Campaña y en general a todas las personas. Sé agradecido. Es más, cuando des las gracias intenta siempre pronunciar la palabra gracias, decir el nombre de la persona a quien te diriges y el motivo por el que estás agradecido con esa persona o con el grupo o equipo.

53. Anécdota. Siempre que sea posible, intenta contar una anécdota durante una sesión o una reunión. Además, intenta que esta anécdota te sirva, por ejemplo, para hacer una transición entre el contenido teórico y el contenido procedimental o los nuevos planteamientos de dirección de acciones dentro de la estrategia.

54. Nunca te molestes con el equipo por causa de una persona. No externes tu molestia o enojo nunca a tu equipo de colaboradores o al equipo de Campaña por el error o las acciones de una sola persona; al grupo trátalo como siempre y dile a la persona en cuestión que deseas hablar con él. Recuerda, se felicita en público pero se reprende en privado. No lo olvides.

55. Expresión oral y escrita. Es fundamental que cuides en todo momento tu expresión oral y escrita. Cuida también tu ortografía, así como tu vocabulario. En este sentido es importante que siempre tengas a mano un diccionario y puedas consultarlo sin ningún pudor cuando te surja alguna duda y si aún así, persiste la duda o la inquietud pregunta. No nos hace menos profesionales o Consultores preguntar algo si lo desconocemos.

DÍA DOCE

56. Nunca olvides que el protagonista es el CANDIDATO y la CAMPAÑA misma. Evita hacer saber o sentir a todos que gracias a tí, el candidato o gobernante va teniendo éxito o cosas relativas a esto. Esta actitud denota poco profesionalismo y falta de ética y de respeto no únicamente hacia el Candidato o Campaña sino a tu trabajo mismo y a tu dignidad como Consultor.

57. Humildad y sentido común. Aunque tú seas el CONSULTOR SENIOR o el ESTRATEGA EN JEFE, nunca pierdas los pies del suelo; es decir, sé humilde y sencillo. Colabora y ayuda (aunque no te competa o no sea tu área) de ser necesario y actúa siempre en base al respeto hacia los demás y el sentido común.

58. Dedicación. Tu obligación es estar cien por ciento dedicado (en tiempo y pensamiento) a tu Candidato o Gobernante o a la Campaña que se esté realizando. Aunque esto NO SIGNIFICA que el Candidato o el Gobernante quiera tener 24×365 a su disposición. Sé muy puntual en tus límites y aunque sabemos que hay imprevistos, no eres su asistente ni su secretario particular.

59. Disciplina y Responsabilidad. Es disciplinado y le gusta la planeación y organización; debe ser determinante al tomar decisiones, sin embargo, no es el Consultor Político quien da las órdenes. Él asesora al Candidato y al equipo de Campaña.

60. Es el centro de ubicación y de retorno a la realidad del Candidato o Gobernante. Suele suceder que la gente pierde el piso; esto significa que actúa de manera soberbia, petulante y ya con actitud de que todo mundo debe rendirle. No permitas que suceda esto porque lo más probable es que pierda la campaña y lo que es peor, el respeto de su gente y colaboradores.

DÍA TRECE

61. Normas. Es muy importante que definas códigos y normas de acción, reacción y de colaboración. Siempre debe haber un marco regulatorio en el cual destaques las que son imprescindibles de cumplir aunque todas sean importantes. Ten la delicadez de tomar en consideración al Candidato o Gobernador y grupos de trabajo; platica con ellos y acuerda que, no importa si es el Candidato para quien se trabaja, también debe actuar en consecuencia.

62. Comodidad. Es imposible estar en campaña con un traje formal siempre. La ropa que llevas para trabajar debe ser una ropa con la que te sientas a gusto y seguro sin dejar de lado la parte corporativa u organizacional que te identifique a tí, como Consultor y a tus colaboradores.

63. Resolución. Si una tarea te lleva menos de dos minutos hacerla, hazla en ese momento. No la pospongas. Así evitarás la procrastinación.

64. Es que siempre se ha hecho así. Evita en todo momento decir la frase Es que siempre se ha hecho así. Si alguna vez la pronuncias, entonces debes plantearte la conveniencia de salir de tu zona de confort porque no has aprendido a ver más allá de tus horizontes, creencias, prácticas profesionales o incluso, prejuicios.

65. Perdón. Es una palabra muy fuerte de decir, pero mucho más fuerte de implementar. Aprende a disculparte ante la gente; no importa el rango o el cargo jerárquico que ocupen, ellos -los colaboradores o equipos de trabajo- en el caso de que hayas cometido alguna injusticia, merecen todo tu respeto. El que aprendas a reconocer que te equivocaste, el aceptar que debes disculparte, te acercará más a tus tus equipos, colaboradores y toda la gente de la que te rodees porque te hace más humano, más cálido y más cercano a ellos.

DÍA CATORCE

66. Acoso. Sé inflexible ante cualquier intento de acoso entre tu gente, para con ellos e incluso, hacia alguna persona externa (reporteros, medios, simpatizantes, etc.). Y si el Candidato, el Gobernante o la persona para quien estés trabajando es quien lo realiza, plantéate si deseas colaborar o vincularte profesionalmente con alguien que no sabe conducirse con respeto y profesionalismo. Alguien que no es ético te provocará más de un problema que no se corregirá con una estrategia de crisis de campaña o de gobierno porque es inherente a su naturaleza. Mejor, aléjate de esta persona o simplemente, de forma amable, deja de colaborar con él (ella) o de trabajar para su campaña.

67. Corrección. Procura corregir en privado, como ya lo mencionamos en otro consejo y también, emplear correctivos que fomenten la empatía. No regañes, no ridiculices, no exhibas a nadie. Por muy terrible o grande que sea el equívoco o el error, respira profundamente, dáte unos minutos para tomar decisiones y ya, al final que hayas tomado decisiones para corregir el problema (o reorientarlo o la acción que decidas), habla en privado con la persona y si amerita, házle un llamado fuerte de atención mas nunca ofendas o denigres. Siempre todo con respeto y en el momento adecuado.

68. Generosidad. Fomenta en todo momento la generosidad. Dicha generosidad puede trabajarse induciendo hacia la colaboración entre los equipos o entre la gente que pueda auxiliar desde otro departamento de la estructura de la Campaña. Esto provee un ambiente de confianza, de colaboración y de participación respetuosa entre todos.

69. Aprendizaje desde el colaborador o los equipos de trabajo. Procura aprender en cada reunión de trabajo algo de tus colaboradores. No olvides que una reunión de trabajo, siempre es una magnífica oportunidad de aprender y de reinventarse. Para ello debes fomentar el diálogo y las preguntas abiertas.

70. Teléfono celular o móvil. Usa tu teléfono móvil (celular) para cuestiones totalmente profesionales; en campaña no te puedes dar el lujo de tomar llamadas personales que lo más probable es que te quien el tiempo y te distraigan de tus verdaderas actividades. NO LO USES PARA RECIBIR MENSAJES, LLAMADAS O INDUCIR HACIA FOTOGRAFIAS absurdas que puedan denotar falta de profesionalismo e irresponsabilidad.

DÍA QUINCE

71. Sé objetivo y táctico. No pierdas nunca la perspectiva por mucha presión que exista incluso, de tu propio Candidato o Gobernante o del equipo de Campaña; debes tener la capacidad de resolver problemas y saber trabajar bajo presión.

72. Visión y panorama electoral. Como Consultor debes tener una visión amplia del panorama electoral previo, el presente y la prospectiva del panorama futuro considerando todas las opciones, variables y probabilidades (a favor y en contra) para poder tener la capacidad de operar planes emergentes no improvisados como algunos puntos negativos que puedan representar algún riesgo o amenaza.

73. Disposición del espacio. Ten presente que existen muchas situaciones fuera de tu control como que en giras de campaña, no haya espacios para todo el equipo o condiciones para que se pueda trabajar vía remota o con equipos electrónicos. Debes evaluar los lugares, las condiciones existentes; si es en área rural, preveer las circunstancias bajo las cuales estarán y que, en caso de existir alguna situación urgente o emergente, tener ya prevista la manera de resolverla.

74. Disrupción. Si te encuentras con una fuerte disrupción o conducta disruptiva de algún colaborador o incluso, del mismo Candidato o Gobernante, trata de escucharlo y que te explique el por qué de ese cambio de opinión o de forma de concebir las cosas. Indúcelo a que no estás en su contra y que te parece una excelente forma de abordar las cosas pero que por favor, te de tiempo para tratar de hacerla encajar con todo el trabajo que se ha venido realizando para que tal acción, no se note fuera del discurso narrativo o el hilo discursivo de toda la estrategia de campaña.

75. Recapitulación. Es sumamente importante confirmar y recapitular sobre lo que se ha hablado en una reunión de trabajo. Aunque no cuentes con mucho tiempo para ello, cerciórate de que TODOS (y todos son todos incluidos, Candidato, Gobernante, Jefe de Prensa, Vocero, Medios, jefe de War Room, Gestión de Crisis, etc.), hayan comprendido lo que se trató en esa sesión laboral. Por pequeña que sea una duda o inquietud, escúchala y de ser necesario, vuelve a explicarla para esclarecer cualquier fallo en la comunicación y más que nada, en la comprehensión de lo dicho.

Con información de:

http://justificaturespuesta.com/100-consejos-practicos-para-ser-un-buen-docente/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *